Queso parmesano vegano (madurado)

¿Te imaginas un queso parmesano que sea vegano, sin aceite, saludable, que esté tan rico como un auténtico parmesano y que además, se pueda rallar? Bueno, este queso parmesano vegano cumple con todos estos requisitos.

Sé por experiencia propia que dejar los quesos puede ser todo un reto y es que son súper adictivo. Las alternativas comerciales, tienen un sabor que no suele estar al nivel adecuado y los ingredientes están lejos de ser saludables, especialmente porque se suelen hacer con puro aceite de coco. Por eso me gusta crear nuevas recetas que sean beneficiosas a nivel nutricional y sin comprometer mis sabores favoritos.

Eso sí, los ingredientes mágicos y absolutamente indispensables para esta receta, son los probióticos y la levadura nutricional.

Parmesano vegano

¿Por qué consumir un queso a base de frutos secos en vez de uno regular?

Porque los lácteos contienen elevadas cantidades de grasa saturada, colesterol, estrógenos y también tiene IGF-1 (factor de crecimiento insulínico y que además se encuentra estrechamente ligado al crecimiento y desarrollo de varios tipos de cáncer ¡No bueno my friends!

Mientras que con opciones como esta, consumes la mitad de grasa saturada, muchísimo menos sodio y cero colesterol. Con un significativo aporte nutricional.

Lo que lo diferencia a este parmesano vegano, o como le llamamos en casa: ParVegano, de otras opciones veganas, es que no contiene aceite y al ser sólido, se puede rallar. Este quesito lleva también un período de maduración que hace que esté ¡sabrosísimo!

Acá tienes el video con el paso a paso, y más abajo la receta escrita.

CategoríaQUESOS VEGANOSDificultadIntermedio

Productos16 Servings
Tiempo de preparación10 mins

 300 grs Anacardos al natural (sin freír y sin salar)
 1 CDA Vinagre
 3 CDA Zumo de limón
 ¼ cdta Ajo en polvo
 1 ¼ cdta Sal

1

Procesa los anacardos hasta que quede granuloso.

Queso parmesano vegano que se puede rallar

2

Incorpora todos los demás ingredientes y procesa de nuevo.

3

Prueba para rectificar la sal y continúa procesando hasta tener una masa homogénea. Verás que se forma una bola.

4

Saca la masa y dale forma de quesito, como si fuera una rueda, buscando eliminar las grietas que se le van formando (aunque si queda alguna es completamente normal).

Parmesano vegano

5

Una vez bien formado, con mucho cuidado, mete el queso en una bolsa de plástico hermética (reutilizable). Guárdalo en un lugar cálido (protegido de la luz directa) durante 48 horas para que se fermente. Para esto, yo suelo utilizar el horno (apagado).

6

Pasadas las 48 horas, verás que el queso ha soltado grasita, así que lo mejor es cambiarlo de bolsa a otra limpia (no tires la que ya usaste, lávala bien con jabón y agua caliente y una vez que seque la puedes reutilizar).

Como hacer parmesano vegano

7

Mete tu quesito en la nevera por al menos, 48 horas más. Esto lo hacemos para el queso madure, entre más tiempo lo dejes ¡mejor! Además, esto hará que vaya secando, tanto el interior como la corteza, y gracias a eso, ya no sentirá grasoso.

Ingredientes

 300 grs Anacardos al natural (sin freír y sin salar)
 1 CDA Vinagre
 3 CDA Zumo de limón
 ¼ cdta Ajo en polvo
 1 ¼ cdta Sal

Instrucciones

1

Procesa los anacardos hasta que quede granuloso.

Queso parmesano vegano que se puede rallar

2

Incorpora todos los demás ingredientes y procesa de nuevo.

3

Prueba para rectificar la sal y continúa procesando hasta tener una masa homogénea. Verás que se forma una bola.

4

Saca la masa y dale forma de quesito, como si fuera una rueda, buscando eliminar las grietas que se le van formando (aunque si queda alguna es completamente normal).

Parmesano vegano

5

Una vez bien formado, con mucho cuidado, mete el queso en una bolsa de plástico hermética (reutilizable). Guárdalo en un lugar cálido (protegido de la luz directa) durante 48 horas para que se fermente. Para esto, yo suelo utilizar el horno (apagado).

6

Pasadas las 48 horas, verás que el queso ha soltado grasita, así que lo mejor es cambiarlo de bolsa a otra limpia (no tires la que ya usaste, lávala bien con jabón y agua caliente y una vez que seque la puedes reutilizar).

Como hacer parmesano vegano

7

Mete tu quesito en la nevera por al menos, 48 horas más. Esto lo hacemos para el queso madure, entre más tiempo lo dejes ¡mejor! Además, esto hará que vaya secando, tanto el interior como la corteza, y gracias a eso, ya no sentirá grasoso.

Queso parmesano vegano (madurado)

La maduración de este quesito no solo ayudará a que se asiente más el sabor, sino que mejorará muchísimo la textura, haciéndolo mucho más sólido, tal y como un parmesano. El máximo tiempo que yo lo he dejado fermentar antes de comenzar a consumir, han sido 3 meses y el resultado es ¡espectacular! Así que si puedes ser paciente, créeme que ¡vale la pena!

Queso parmesano vegano sólidoY así de tentador es cómo queda nuestro parmesano vegano. Si haces esta delicia, etiquetanos en Instagram @nutririana para que podamos deleitarnos e inspirar a otros.

(Visited 7.065 times, 542 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

6 Comments

  1. Sakra 25 marzo, 2023 at 7:07 PM

    Hola mariana. Estupendas tus recetas y tu buena energía consigue traspasar la pantalla a Jerusalén (Israel)
    Una pequeña sugerencia: reemplace 100 gramos de anacardos con 100 gramos de piñones ligeramente fritos en una sartén seca. Los piñones tienen un sabor que recuerda al parmesano.

    Reply
    1. sakra 9 abril, 2023 at 8:05 PM

      Otra pregunta: ¿cuál es el propósito de envolver el queso en una bolsa de plástico? ¿Por qué no envolver en papel absorbente? En mi opinión, sobre el papel secará más rápido y la grasa la absorberá el papel.

      Reply
  2. Nataly 22 noviembre, 2022 at 5:13 PM

    Cuantas calorías tiene por porción ? Y de cuánto sería la porción ?

    Reply
  3. Rik 25 septiembre, 2021 at 12:31 AM

    Hola! Cuando dices una cucharadita (CDA), de que tamaño es la cuchara? Cuantos gr. o ml. aproximadamente? Mañana intentaré hacer este no-queso a ver como me sale 🙂

    Reply
  4. Sandra 21 julio, 2021 at 10:07 PM

    Hola, cuando lo dejas madurar más tiempo es sin refrigerar y lo guardas en distintas bolsas.
    Gracias y Saludos desde Chile.

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 3 agosto, 2021 at 7:27 PM

      El único momento en que no se refrigera es durante la fermentación, la maduración se hace en nevera, dentro de una bolsa limpia, o en su defecto, estando muy bien envuelto en papel de horno.

      Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *