Desodorante hecho en casa (zero waste)

Mucha gente tiende a pensar que el olor en las axilas o el olor corporal en general, se debe a malos hábitos de higiene personal (en muchos casos sí es así), lo que sucede es que gran parte de la liberación de toxinas ocurre a través del sudor, y es que cada uno de nosotros tenemos unos 2 millones de glándulas sudoríparas, leíste bien, ¡millones! El sudor nos ayuda a equilibrar la temperatura corporal y es algo 100% natural y saludable, porque así eliminamos toxinas a través de la piel.

Hay quienes suelen comprar desodorante antitranspirante con el fin de controlar ese olor, pero eso lo que hace es evitar que el olor fluya, dejando todas esas toxinas dentro del cuerpo, ¡nada bueno! si me preguntan a mí. La mayoría de los desodorantes comerciales y antitranspirantes se fabrican a partir de ingredientes químicos que han demostrado ser dañinos para nuestra salud y el planeta (aluminio, parabenos, fragancias sintéticas, triclosán, ftalatos, entre otros).

Hablo del planeta porque los desodorantes comerciales están llenos de químicos contaminantes que entran en contacto no solo con el aire sino también con el suelo y el agua a través de la basura… sí, la basura… ¡los envases! ¿sabes cuántos envases podrías dejar usar si hicieras tu propio desodorante? ¡muchísimos! Yo en lo particular soy fanática de reusar los recipientes de vidrio, pero si tienes algún envase de desodorante en barra que se te haya acabado, también lo puedes reusar.

desodorante zero waste

Toma también en cuenta también que la inmensa mayoría de estos productos han sido experimentados en animales, ¡no se justifica tanto sufrimiento! Entonces, mejor optar por una opción más saludable para nuestro cuerpo, amigable con el planeta y libre de crueldad animal ¿a qué si?

A mi una de las cosas que más me gusta de hacer mis propios productos,es la satisfacción que se siente de haberlo hecho yo, es un sentimiento muy bonito, te ayuda a darle una mayor apreciación a lo que tienes.

La receta que uso actualmente es súper fácil, libre de ingredientes dañinos y sin una pizca de crueldad animal; además de ser totalmente personalizable:

Ingredientes:
• 
 3 cucharadas de aceite de coco
• 
 2 cucharadas de bicarbonato
• 
 1 cucharadas de arrurruz, maizena o alguna harina que se muy almidonada como la de arroz (opcional)
• 
 1 cucharaditas de cera de abejas (opcional)
• 
 Aceite esencial de tu preferencia (opcional)
• Nota: 
 Para una consistencia más sólida, añade más bicarbonato o arrurruz; para que esté más blando, añade más aceite de coco.

desodorante zero waste

Sobre los ingredientes y sus propiedades:

•  Aceite de coco: antibacterial, suaviza y da una textura agradable.
• 
 Bicarbonato: neutraliza olores.
• 
 Arrurruz, maizena o harina: ayuda a darle más textura de desodorante.
• 
 Cera de abejas: proteje las células de la piel, suaviza, es aintiflamatoria y antibacteriana. Ayuda a que mantenga su consistencia sólida sin importar la temperatura ambiental.
• 
 Aceite esencial: las propiedades varían según e aceite que uses, yo usualmente no le coloco más nada, pero como este se lo voy a regalar a mi mamá (y a ella sí le gusta) le añado unas gotitas de aceite de árbol de té: fungicida, cicatrizante, antibacteriano, combate las bacterias que producen el mal olor además de que huele ¡riquísimo!

Instrucciones:
1.
Busca el recipiente donde lo vayas a preparar y añade el bicarbonato y el arrurruz, mezcla bien. Al principio lo hacía con arrurruz, pero como no es un ingrediente que use tanto en casa, lo he sustituido por harina de arroz.
2. Agrega el aceite de coco y mezcla bien hasta que quede una pasta homogénea.
desodorante vegano

3. Añade unas gotas de tu aceite esencial favorito (opcional).

En teoría, ya el desodorante estaría listo, pero tendrías el problema de que a altas temperaturas se pondría más líquido, por eso yo le añado la cera de abejas en el siguiente paso.

4. Derrite la cera y agrégala al resto de la preparación. Mezcla bien y colócalo en el recipiente de tu elección. Yo prefiero los botecitos de vidrio y luego untar directamente con la mano, como si fuera crema, pero también tengo envases de desodorante viejos, este se va en uno de esos envases (destinado al constante reuso).

5. Espera a que se endurezca completamente y disfruta de un desodorante super natural 🙂

desodorante zero waste

Varios puntos adicionales que quiero mencionar:

 Si haces el cambio de desodorante (muy especialmente si es antitranspirante), toma en cuenta que los primeros días puedes sentir que no funciona, esto se debe a que tu cuerpo necesita depurarse y expulsar todas las toxinas acumuladas.

 Gran parte de nuestros olores son el reflejo de lo que ponemos en nuestro cuerpo. La comida altamente procesada, el alcohol, los refrescos, el tabaco, el azúcar e incluso la carne, tienen muchas tóxinas. Mientras que las frutas y vegetales son depurativos. Te recomiendo consumir perejil, albahaca, cilantro, espinaca, espirulina y otros alimentos ricos en clorofila; la canela y los clavos de olor también son muy conocidos por ayudar en estos procesos, y en general comer sano.

 ¡Muévete! haz ejercicio… no solo ejercitarse ayuda a tener (y mantener) una buena salud, sino que es una manera adicional de sudar, lo que se traduce en liberación de toxinas ¡Sudar es bueno!

Y ¡eso es todo! ¿te gustó la receta? ¿tienes alguna otra que te gustaría compartir? ¡Te espero en los comentarios! 🙂

(Visited 4.821 times, 555 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

9 Comments

  1. Delia 4 mayo, 2020 at 12:50 AM

    Hola Mariana! Mi pregunta es¿ hay que conservarlo en la heladera? Y cuanto tiempo dura, ? Se puede usar cualquier aceite de coco? Y….bueno no se me ocurre otra pregunta….un abrazo desde Argentina‍♀️

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 5 mayo, 2020 at 3:38 PM

      Hola Delia, no, no es necesario refrigerar. No sabría decirte cuando dura porque hace varios años que dejé de usar todo tipo de desodorante, incluso este, pero si mal no recuerdo ¡dura muuuucho!

      Reply
  2. Melanie 18 marzo, 2019 at 12:07 PM

    Hola hace tiempo hago esta preparación y me ha funcionado muy bien. Lo que no utilozo es la cera de avejas ya que existe una explotación detras. Saludos

    Reply
  3. Melisa 15 marzo, 2019 at 2:15 PM

    Hola! Gracias por compartir la receta. Una cosilla, creo que el bicarbonato me irrita la piel, puedo eliminarlo de la receta? debería añadir más maicena para compensar? Gracias!

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 15 marzo, 2019 at 3:06 PM

      Hola Melisa, el bicarbonato es ingrediente fundamental para esta receta. Yo la verdad es que ya tengo un par de años que no uso desodorante (de ningún tipo) así que no he probado ninguna otra receta.

      Reply
  4. Flor Maria Espinoza 6 febrero, 2017 at 3:16 AM

    Hola, me gustaria saber como podria hacer para que quedara más liquido (o sea como para ponerlo en un embase con bolita). Gracias

    Reply
    1. MARiANA 7 febrero, 2017 at 7:46 AM

      ¡Hola Flor! la verdad es que no creo que esta receta sea apta para un embase con bolita. Lo que sucede es que el aceite de coco cambia de estado según la temperatura ambiental, entonces durante los meses de invierno estará más solido y durante los meses de verano, más flojo. Siento mucho no poder ayudarte pero no me gusta dar “consejos inventados” o de cosas que yo misma no he probado. Suerte! 🙂

      Reply
  5. Ruth 1 enero, 2017 at 3:43 PM

    Hola quiero empezar a producir mi propio desodorante para reducir mis residuos pero me queda una duda ¿De donde sacas o compras los productos primarios para hacerlos? ¿Sabes si de alguna marca se venden en gran cantidad por no hacer más basura con los envases? O si lo compras a granel ¿Como lo haces? Siento tantas preguntas pero apenas estoy empezando a reducir mis residuos. Gracias por tu atención

    Reply
    1. MARiANA 5 enero, 2017 at 11:58 PM

      Hola Ruth! El aceite de coco puedes comprarlo en formatos grandes (1kg, 5kg) y lo consigues en algunas tiendas naturistas o por internet, tienes que estar pendiente porque la mayoría de las marcas lo comercializan en envase plástico, yo lo tengo en mi tienda en frasco de vidrio en formato de 1kg, pero no sé desde dónde me escribes. El bicarbonato también lo he visto de la misma manera y también lo encuentras en algunas tiendas a granel. La maizena o harina de arroz, sin problema los consigues a granel 🙂

      El aceite esencial usualmente lo puedes conseguir en herbolarios, farmacias, tiendas naturistas y suelen venir en frasquito de vidrio… o, ¡puedes hacerlo tú misma! La cera de abejas la puedes comprar directamente a un apicultor local, en algún mercadillo o las tiendas que ya te mencioné, según donde la compres, la puedes conseguir totalmente libre de empaques o sino lo más común es que venga en una bolsita de papel.

      Espero haberte ayudado y ¡mucha suerte! 🙂

      Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *