Lo que necesitas saber para comenzar tu huerto urbano

Si te gustan las plantas y aún no tienes tu huerto urbano o jardín de apartamento ¡esto es para ti!

Ya anteriormente te comenté varios motivos para tener un huerto urbano y también te dejé una guía para que sea ecológico, esta vez te explico paso a paso todo lo que debes considerar para iniciarte en este mundo.

Para comenciar tu huerto urbano no necesitas tener mayor conocimiento sobre jardinería ni disponer de mucho tiempo libre, aunque sí es importante que tomes en cuenta varios factores antes de comenzar:

1. Considera el espacio: es necesario que hagas un reconocimiento de cuánto espacio dispones, bien sea una pequeña porción de terreno, un jardín, una terraza o una ventana. Todo espacio es útil, siempre y cuando se aproveche correctamente.

comenzar tu huerto urbano

2. Verifica la cantidad de luz solar: de acuerdo a la ubicación puede que el espacio que tengas disponible tenga mucha o poca luz natural, y eso es crucial a la hora de sembrar ya que algunas plantas aman la luz mientras que otras no la toleran tan bien.

3. Piensa en el clima: si lo que tienes en mente es un jardín de apartamento, quizás esto no sea tan importante, pero si estás pensando en tener un huerto urbano (exterior), te puedo contar por mi propia experiencia que el clima es determinante… ¡no puedes ir en su contra! Tendrás que elegir plantas que se adapten al clima de tu localidad o sembrar de acuerdo a cada estación. Lo mejor es elegir plantas autóctonas y de temporada, de esta forma también contribuyes a mantener el equilibrio natural de los ecosistemas.

4. Piensa qué tipo de plantas te gustaría tener: es probable que ya tengas en mente alguna planta que quieras sembrar, para ello siempre recuerda tomar en cuenta los tres puntos anteriores, así tendrás más posibilidad de que todo salga bien. Aquí te dejo una guía de plantas que son buenas para lugares soleados y cuales no:

De sol: tomates, pimientos, cebollas, melones, pepinos, calabacines, berenjenas, limones, naranjas, mandarinas, pomelo, patatas. Flores de caléndula y de capuchina… Al apio le gusta el sol, pero ¡cuidado! no soporta las altas temperaturas, así que en verano es mejor tenerla dentro, cerca de una ventana con suficiente luz.

De sombra parcial: principalmente las verduras de hoja… lechuga, rúcula, canónigos, perejil, cilantro, menta, espinaca, ajo, rabanitos, puerros y hasta el jengibre.

comenzar tu huerto urbano

Las aromáticas: a mi experiencia, les gusta la luz, aguantan bien afuera el sol directo y también funcionan en ventanas con suficiente luz: cebollín, romero, albahaca, menta, orégano y cebollín chino. Cuando vivíamos en Reino Unido, teníamos todo este tipo de plantas en las ventanas de la cocina y de la sala, es muy cómodo tenerlas a mano a la hora de cocinar además de que le dan un aroma muy rico a la casa.

5. Materiales y utensilios: si bien a veces nos dejamos llevar por la emoción del momento, yo te recomiendo que no hagas compras impulsivas e innecesarias. No necesitas tener muchas cosas (al menos para comenzar).

Lo más importante es el sustrato (tierra), puede que esto sí necesites comprarlo. Te recomiendo ir a una cooperativa de tu localidad, es un forma de apoyar el comercio local, de proximidad y es posible que puedas comprar a granel. Es importante investigar el tipo de suelo que le gusta a cada planta antes de sembrarlas.

En cuanto a las semillas, usualmente podemos conseguirlas de las mismas frutas y verduras que consumimos, recogerlas por el campo o intercambiar con amigos. Si no es tu caso, seguramente puedes conseguirlas en algún vivero o tienda local.

comenzar tu huerto urbano

También necesitaras macetas, desde mi punto de vista tampoco es necesario que las compres. Muchos recipientes en desuso pueden servir; como macetas, incluso envases de yogurt o helado, cubos o las bolsas donde viene el sustrato. Nosotros incluso vamos por la calle pendientes de lo que la gente tira, así hemos recogido macetas, muebles, herramientas… ¡No tengas miedo de recoger! es una excelente forma de reaprovechar las cosas que alguien ya no usa.

macetas

Ya una vez que tengas todo esto, ¡estás listo para comenzar! Recuerda siempre aplicar un primer riego generoso y brindarle a tus plantas los cuidados necesarios: tanta luz y agua como lo requieran, manténlas limpias, libres de plagas y ¡háblales bonito! a fin de cuentas ¡también son seres vivos!

Mis plantas favoritas para tener en casa son aloe vera, albahaca, perejil y caléndula ¿y las tuyas?

(Visited 285 times, 22 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

3 Comments

  1. Mirko 24 mayo, 2016 at 7:05 PM

    Y no se vuelvan locos tratando de germinar semillas. Yo una vez quise cultivar tomate y sembré todas las semillas que salieron de 3 tomates, pensando que solo crecerían algunas. Al final habían tantas maticas pegadas una de la otra, que aunque algunas dieron frutos, muchas no sobrevivieron por super población.

    Reply
    1. MARiANA 24 mayo, 2016 at 7:34 PM

      Siempre es bueno sembrar de más porque no todo sale, pero… ¡¿todas las semillas de 3 tomates?! jajaja. Cuando salen muchas toca hacer selección y dejar solo a las más fuertes, a nosotros nos ha tocado hacerlo con las albahacas.
      La primera vez que sembramos caléndula, David puso muchíiiiisimas semillas y al final también salió casi todo, para ese momento vivíamos en casa y afortunadamente pudimos quedarnos con todas y fueron bien aprovechadas para hacer pomada de caléndula 🙂

      Reply
  2. David 23 mayo, 2016 at 10:49 PM

    Hola, soy David el esposo de Mariana. Ella comenta al final lo de hablarle bonito a las matas… yo por echar broma y llevarle la contraria me gusta hablarles feo, a las plantas que no crecen las amenazo con un yesquero y les digo que si no crecen rápido las quemo (Muajajajaja). Pero la verdad lo que creo es que eso de hablarles bonito es simplemente cosa de uno… lo que si hace la diferencia como lo comenta Mariana es:

    1. El sustrato! que incluso comprado hay que estar pendiente de la calidad… compramos un sustrato que aparte de oler a cloaca y atraer bichos, no nos crecía nada… por otro lado comenzamos a usar uno de una cooperativa (que es más barato!) y las matas están creciendo super rápido. También usar el adecuado! no se nos han dado los ajos por haber estado usando un sustrato inadecuado…
    2. Darle tiempo al tiempo… en abril me estaba frustrando pensando que mis árboles se habían muerto… y lo que pasa es que simplemente en ocasiones la primavera llega un poquito más tarde. Una mata de tomate va a crecer más rápido si se siembra en el momento adecuado a que si intentamos robarnos la primavera y forzar la mata a germinar en invierno, QUE OJO; sí germina… pero luego se queda sin crecer a la primera que se saque si no se es en extremo cuidadoso.
    3. Entender que el frío, calor y luz extrema nos pueden matar la planta. Sorprendentemente la oscuridad muchas plantas la pueden aguantar bien por un tiempo. Cuando nos mudamos de UK nuestro contenedor estuvo retenido 2 meses. SI 2 MESES!… y con todo y eso nuestros arbolitos de aguacate y nuestras matas de aloe sobrevivieron y ahora están creciendo super bien.
    4. Siembra para comer! o por lo menos eso es lo que estamos haciendo en este momento… la relación que se tiene con la comida es otra cosa, no por nada el camino al corazón pasa por el estomago. Para nosotros las mejores comidas que hemos preparado siempre han ido de la mano con productos que hemos cosechado… es como que el orgullo de saber que uno lo hizo, crea una especie de relación con la comida que nuestra generación ha ido perdiendo. Al sembrar para comer, se le ve también un valor agregado a lo que de otra manera sería simplemente un pasatiempo, y hace que uno tome más cuidado en las maticas, este cuidado extra literalmente tiende a rendir frutos!

    Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *