La semana pasada publiqué una receta de galletas de chococolate que llevan aguafaba, después caí en cuenta de que es un ingrediente muy nuevo y poco conocido para muchos, así que hoy te explico un poquito mejor qué es el aquafaba y cómo usarla.
El aquafaba es el líquido remanente de la cocción de garbanzos, bien sea cocinados en casa o comprados en conserva y se puede usar en muchas recetas sirve como reemplazo del huevo. Una alternativa muy simple y más saludable ¡imposible!
Aquabafa casera: es tan fácil como dejar los garbanzos en remojo durante la noche y cocerlos. El aquafaba a usar será el líquido que quede junto a los garbanzos después de su cocción. Eso sí, si eliges esta opción toma en cuenta que tiende a ser más líquido, en ese caso lo que hay que hacer es calentar en un una ollita hasta que reduzca un poco y espese. Aunque para ser honesta yo eso lo hacía al principio, desde hace mucho que no lo hago y he obtenido buenos resultados con diferentes recetas.
Conservas comerciales: puede que sea más práctico para muchos, pero si eliges está opción es vital leer la etiqueta del producto, porque muchas veces vienen con verduras, especias o sal. Es secreto está en elegir unos bien naturales, que de ser posible no lleven sal o el mínimo indispensable.
TIP… ¡se puede congelar!
Yo cuezo garbanzos más seguido de lo que uso el aquabafa, y desde que aprendí a usarlo me parece un despilfarro tirarlo -aunque literalemente sea solo agua- y por eso lo congelo en algún recipiente o en cubetas de hielo. Pongo una cucharada en cada compartimiento y así ya sé que cada hielito es una cucharada.
Las proporciones: 3 CDAS de aquabafa equivalen a 1 huevo, y 2 CDAS equivalen al uso de 1 clara.
El aquafaba sirve perfectamente como reemplazo del huevo para preparar muchas recetas; se puede aprovechar para pastelería -galletas, tartas, merengues- y muchas otras preparaciones. Justo hace poco me enteré de que el uso de aquafaba es un descubrimiento muy reciente, de hace solo unos 5 años así que aún quedan muchos experimentos culinarios por hacer 🙂
Espero te sea de utilidad a la hora de cocinar, a mi me encanta porque es un método de reaprovechamiento.
Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.
Hola Mariana, me encanta todo lo que haces y como lo explicas con tanta claridad y evidencia. He utilizado el Aquafaba en par de mis recetas pero vengo donde ti para que me saques de una duda ya que eres nutricionista y confío en tu criterio por tus estudios y experiencia personal.
Que hay de cierto que el aquafaba de cualquier tipo de grano son llamados líquidos tóxicos y que se deben botar. ( Alguien en mi canal hizo este comentario)
Gracias de antemano por tu respuesta. Bendiciones!!
Hola Menchy! gracias por tu confianza. Sucede que los garbanzos, al igual que muchas otras legumbres y alimentos contienen los llamados antinutrientes y estos se desprenden en el agua de cocción. No re preocupes, no pasa nada por consumir de vez en cuando 😉
Vale!! Gracias por tu respuesta.
Hola! No tenía idea de que el aquafaba se podía congelar! Por cuanto tiempo podría estar congelado? Porque no soy de usarlo muy seguido, y quisiera saber que cantidad hacer la proxima vez
La puedes dejar congelada por un par de meses sin problema
Hola, quiero saber como descongelar el aquafaba?
Hola! Te consulto, si deje el aguafaba fuera de la heladera por una noche, se puede utilizar o ya no sirve?
Hola Chiara, puede que sí te agarre la consistencia. Pero recuerda que los alimentos deben refrigerarse inmediatamente después de su cocción o tan pronto sea posible para evitar el desarrollo y crecimiento de patógenos potencialmente peligrosos.
Hola! Quería consultarte si medis la cantidad de agua para hervir los garbanzos y cuánto tiempo los cocinas, básicamente quiero obtener una “receta” de la acuafaba. Gracias!
Hola! no, jamás he medido el agua, lo hago a ojo
Yo le pongo 1 litro y medio de agua por 250g de garbanzos. Queda cubriendo dos dedos mas o menos arriba de los garbanzos.
Hola Mariana! Cómo estas? Cuánto tiempo dura en la heladera? Qué ganas de usarla? Gracias
Hola Micaela! no sabría decirte puesto que yo la uso en el momento o sino la congelo. Imaguni que un par de días, máximo 3.
Muy interesante, gracias por la información.
Hola Mariana, gracias por la data! Solo una duda: ¿el agua en el que se dejan en remojo durante la noche se descarta y se cuecen en agua limpia, no? Hasta dónde yo sé, que no es mucho, las legumbres contiene antinutrientes y estos se eliminan dejándolos en remojo. ¿Correcto? Un saludo!
Hola Natalalia! así es, el agua del remojo se descarta y el remojo neutraliza ciertas enzimas y antinutrientes 😉
Mariana, cada día me sorprendes más! No había escuchado nunca acerca del Aquafaba. Me parece una excelente opción para quienes no comemos huevo, además de que así aprovechamos al máximo cada alimento. Lo voy a probar!
si descubres alguna receta nueva que use aquafaba, porfa me comentas 🙂