Si tuvieras que elegir tu postre favorito ¿cuál sería? ya te maginarás cuál es el mío… ¡sí! ¡brownies!
Al ser mi postre favorito, siempre estoy buscando mejorarlo o crear diferentes versiones con distintos ingredientes. Es útil tener varias recetas, así te garantizas poder prepararlo en un momento de antojo y sin que te falten ingredientes jajaja
De todas las versiones que he hecho, este es el que más nos gusta y de hecho, es el único que lleva azúcar (aunque no es refinada). Yo uso azúcar de coco -no sabe a coco ya que se extrae de la flor de la palma- que es la de menor índice glucémico, eso se debe a que contiene inulina, un tipo de fibra que disminuye la absorción de glucosa. Aún así, es azúcar así que mejor usar con moderación.
También uso aceite de coco, para esta receta uso el refinado que aguanta mejor las altas temperaturas y no tiene sabor; si prefieres, puedes usar aceite de coco vírgen / prensado al frío, pero ten en cuenta que el sabor será algo notorio.
Por cierto, el aceite de coco si bien es 90% grasa saturada no es igual a las grasas de origen animal (que también son saturadas), la diferencia está en la absorción. Se absorve directamente en el hígado, por eso, si se consume en cantidades adecuadas -sin excedernos- el cuerpo no almacena sus grasas en forma de tejido adiposo sino que lo utiliza como fuente rápida de energía. El secreto está en su moderación, al igual que el resto de los aceites.
Espero que esta información te sea útil a la hora de cocinar y de elegir tus ingredientes. Ahora sí ¿lista para el mejor brownie de la historia?
Ingredientes:
• ¼ taza + 2 CDAS de mantequilla de anacardos (natural, sin sal)
• ¾ taza de almendras molidas (sin piel)
• 3 Huevos de lino (3 CDAS de lino molido + 9 CDAS de agua, mezcla bien y deja reposar unos 10 minutos)
• ¼ cdta de bicarbonato
• ¼ cdta de sal
• ½ taza de cacao puro en polvo
• ⅓ taza de azúcar de coco
• ¼ taza de miel o agave
• ¼ taza + 2 CDAS de aceite de coco
• 1 cdta de vainilla líquida
• 100g de chocolate negro
Notas: en el caso de la sal y el bicarbonato, usualmente pongo menos de ¼ de cdta. Si prefieres, en vez de almendras puedes usar avena, aunque con almendras queda mejor.
Si prefieres, acá te dejo el video con el paso a paso:
Instrucciones:
1. Prepara la mantequilla de anarcardos, solo necesitas moler por varios minutos hasta obtener la consistencia adecuada. Si quieres acelerar el proceso, agrega un poquitín de agua.
2. Muele bien las almendras. No te preocupes, no es necesario que quede muy fina.
3. Derrite el aceite de coco a fuego bajo o en baño de maría y mientras tanto, prepara tus huevos de lino.
4. Mezcla bien todos los ingredientes (excepto el chocolate).
5. Tritura un poco el chocolate y agrega al resto de la mezcla.
6. Hornea a 160°C por unos 30 mins. Déjalo enfriar antes de cortarlo.
Sé que es difícil, pero te recomiendo dejarlo reposar al menos un par de horas, cuando se asienta está incluso mejor 🙂
Cómelo con helado, con frutas del bosque, con nueces, con un rico sirope de chocolocate o cómelo solito… de cualquier manera está ¡buenísimo!
Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.
Hola Maríana mucho gustó Edwar D3 Colombia soy cocinero, la verdad un día me puse a buscar comida saludable y como dice una canción BUSCANDO ENTRES MIS COSAS VIEJAS !YO ME ENCONTRÉ ¡ JAJAAJA disculpa es un Vallenato soy de la ciudad de Valledupar. Bueno y la verdad me encanta tú Blook wow excelente. Y hoy estaba .mirando tu receta de Queso Madurado y dijistes o no se si ya lo decías sobre que dejabas la receta abajo y mire y !Sorpresa ¡. Acá estoy. Muchas felicidades gracias por tener esa amabilidad de compartir, tú Humildad habla mucho de ti lo más Hermoso en un ser humano es la Humanidad. Disculpa tanto pero en verdad me encanto todo lo que haces jajajaaj gracias
Muchísimas gracias Edward!! la verdad es que sí ponemos mucho esfuerzo y cariño en todos los contenidos que compartimos, así que me alegra muchísimo que te sea de utilidad. Saludos y buena vibra!
Aun no tengo horno ni trituradora, ¿Los ingredientes también vienen ya triturados, se puede hacer en una sartén a fuego lento,?
¿Hay alguna comparación de costos beneficioso entre el tradicional y el de esta receta para quienes no son alérgicos?
Gracias por compartir la receta!
Hola Mimy! la almendras sí las venden como harina de almendras pero es considerablemente más cara a que si las mueles tú misma. Mantequilla/crema de anacardos nunca la he visto en el mercado, otra opción sería hacerla con alguna más comercial (de almendras debe quedar muy bien o de cacahuetes pero te cambiará el sabor). No te sé decir cómo quedará en la sartén porque no lo he intentado, si lo haces, cuéntame qué tal 🙂
En cuanto a los costes, es una opción más costosa, no es una receta para preparar de forma tan recurrente pero sí para darse un buen gusto. Gracias por pasar! 🙂
Dale, que hay probar esos brownies 🙂
Manos a la obra entonces! 😛