Todo entra por la boca

Mi cambio de estilo de vida ha sido enorme, radical, podría decirse. Y hasta me atrevería a decir que el más importante y beneficioso, ha sido mi alimentación (porque sí, todo entra por la boca)…

Antes creía comer sano y balanceado cuando realmente había un montón de cosas que no comía. Compraba sopas de sobre, bebidas en polvo, muchas galletas y bollería industrial, refrescos y embutidos. Para ese entonces me la pasaba enferma y la lista de mis males era tan larga…

Lipotimias, asma y tos crónica, migrañas casi a diario, anemia, colesterol alto; deficiencias, taquicardia y dolor torácico, fatiga, plaquetas bajas, vértigo, entumecimiento en manos y pies, dolores articulares, síndrome de Raynaud… Claro, y como era de esperarse, me sentía mal, me sentía débil.

Todo entra por la boca

Pasé de eso, a tener mi despensa llena de recipientes de vidrio con un montón de diferentes ingredientes: variedad de legumbres, arroz y otros cereales integrales, varios tipos de harina (que las mezclo según mi gusto y necesidad), frutos secos, semillas, un montón de especias que antes ni sabía que existían y hasta hierbas para infusionar. Ahora mi nevera está llena de frutas y verduras frescas. Pasé de únicamente saber cocinar palomitas, a preparar todo tipo de platos e incluso, disfrutar haciéndolo. Ya ni me pasa por la mente comprar comida procesada, tampoco carnes (sí, incluso pescado), lácteos o huevos.

Hoy en día -casi- todo lo que como es hecho por mí, desde cero. Ahora sí que como de todo y variado               -dentro de una alimentación vegana y sin gluten, porque soy intolerante- no suelo comprar productos envasados y al usar ingredientes tan naturales, mi alimentación es suuuper sana. No me salto comidas ni como por gula. Más que comer, me aseguro de alimentarme correctamente, de brindarle a mi cuerpo todos los nutrientes que necesita para funcionar correctamente.

Es gracioso cuando a veces la gente me dice: “¡uy! ¡pobre! no puedes comer gluten y de paso eres vegana… ¡entonces no comes nada!…”

Todo entra por la boca

El gluten sí reconozco que ¡me costó! sobretodo cada vez que pasaba delante de una panadería o pastelería ¡madre mía! ¡el olor! Pero ya me acostumbré, no tanto porque “no me quedara otro remedio” sino que comprendí el mal que me hacía. Viví casi toda mi vida sintiéndome mal, pensando que yo era así y ya, ¡nada que hacer! ¡qué largo camino he recorrido desde entonces!

Ahora como mucho más de lo que comía antes, tanto en cantidad como en variedad y calidad. Comencé a interesarme en la cocina, aprendí a cocinar –y experimentar- con muchos tipos de alimentos que o no conocía, o que no se me habría pasado por la cabeza probar.

Para algunas personas puede resultar extremo, pero cuando tienes claros tus motivos, te informas y sobretodo, cuando tu salud da un giro tan grande, simplemente piensas: ¡esto es lo mejor que he hecho en la vida! ¿por qué no lo hice antes?

Revisando mi carpeta de analíticas viejas, tenía el colesterol alto, deficiencia de vitamina B12, de hierro y vitamina D… justo lo que tanto se dice es un riesgo muy alto al no comer productos animales. Hoy, vegana, el resultado de mi analítica de sangre es inmejorable y no tengo ningún tipo de deficiencia y estoy muy lejos de que el colesterol vaya a tapar mis arterias. Todo esto ha sido alimentándome de forma más consciente, escuchando a mi cuerpo e informándome. No me arrepiento ni un poquitín. Como rico y nutro a mi cuerpo con todo lo que necesita.

Sé que mucha gente tiene dudas y miedos sobre este tipo de alimentación porque lo ven como una opción muy restrictiva. Yo era omnívora, se supone que comía “de todo” y no estaba bien.

Cambiar mi alimentación y mi forma de ver la comida, ha sido la decisión más inteligente que he podido tomar. Comer  sano, llevar una alimentación tan natural como sea posible, con alimentos no procesados, alimentos enteros, mucha fruta y mucha verdura.

El entender lo que mi cuerpo necesita y que esté alineado con mis valores y mis creencias personales es algo que me hace sentir bien: en salud y en espíritu.

Y cabe destacar que todo esto no pasó de la noche a la mañana, ha sido una aventura de los últimos 7 años, cuando me diagnosticaron con LES (Lupus Eritematoso Sistémico) y que me ha llevado a cambiar mis hábitos y mi forma de ver la vida.

Pasé de omnívora a pescetariana, luego vegetariana y aquí estoy hoy… 7 años después, vegana: más feliz y más sana que nunca (¡sin exagerar!) y con una mentalidad muy diferente. Y esto lo digo con base, no es solo la percepción hacia mí misma sino el ver que ahora, mis exámenes de laboratorio salen bien y que solo tengo que tomar una pastilla diaria, en contraste con antes que tomaba más de una docena de pastillas al día. ¡En serio! ¡no me cabían en el pastillero! y ahora ¡sólo tomo una! Actualización: ya estoy libre de medicación 🙂

No sólo cambié mi alimentación sino que comencé a cuestionar todo lo que ponía a mi cuerpo, a mi casa, a mi perro y hasta al planeta. Aprendí a cuidarme a mí misma en todos los aspectos, y a disfrutarlo.

En cierta forma, o más bien en muchas, podría decirse que el lupus y la alimentación vegetal y sin gluten – saludable- me cambiaron la vida, incluso corrí ¡mi primera carrera!Todo entra por la boca

Yo soy evidencia de que sí es posible vivir –y mejorar la salud- en una alimentación 100% vegetal. Y sin necesidad de estar tomando un montón de pastillas y vitaminas (no todos somos iguales y hay quienes sí lo pueden necesitar).

¿Y qué es lo que hago?

Diariamente como alimentos sanos, enteros y frescos. No recurro a nada extravagante. Me alimento de cereales integrales, legumbres de todos los tamaños y colores; muchas frutas, verduras y hortalizas, frutos secos y semillas. Ah ¡y tomo me suplemento de vitamina B12! Acá puedes ver mis vídeos de lo que como en día.

Evito el azúcar, los aditivos y conservantes, la grasa de palma, la bollería industrial y cualquier otro producto altamente procesado, y casualmente empacado.

Me ejercito diariamente (corro, nado, hago circuito de ejercicios, hago yoga) y también procuro alimentar mi espíritu de cosas buenas. Práctico meditación, gratitud y me regalo el descanso que mi cuerpo me pida… trato de relajarme, no veo ni escucho noticias feas y procuro en lo posible de enfocarme en lo positivo, en los detalles simples y bonitos.

En conclusión…

Estoy muy contenta con mis resultados, se ve en mis analíticas y yo me lo noto porque me siento ¡súper! Cada día estoy más convencida de que la información es poder y de que la salud es la más alta de mis prioridades. Para mí, es una motivación extra para mantenerme, seguir progresando y ayudar a otros. Voy a seguir buscando formas de mejorar -porque siempre se puede mejorar- y de superarme a mi misma.

Te lo digo de corazón y como si estuviéramos cara cara: dedícate tiempo a ti mismo, escucha a tu cuerpo, come sano y ¡muévete! Nutre a tu cuerpo y espíritu ¡te juro que vale la pena!

Sentirse feliz y sano, sucede sin mayor esfuerzo cuando eres quien toma responsabilidad por tu bienestar. Si quieres sentirte increíblemente bien, tienes que alimentarte de la mejor forma posible, porque al final: ¡todo entra por la boca!

Me encantaría saber si has pasado por algo similar o si tienes alguna duda en la que pueda ayudarte… ¡Déjame tu comentario! ¡Hablémos!

(Visited 387 times, 24 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

4 Comments

  1. Digcari Cruz 19 marzo, 2018 at 10:38 AM

    Hola, espero que este blog siga vivo a pesar de que este post tiene ya varios meses. Yo me encuentro en un momento terrible, por cuestiones de salud (bajos niveles de progesterona, alergias, caída del pelo, indigestión), deje la carne y la leche animal hace unos tres meses sigo comiendo huevo y queso. Pero aún no siento que mi cuerpo o mi salud estén mejor, sigo comiendo bollos industriales, galletas, y de vez en cuando algun falafel en un Kebab por falta de tiempo y dinero. Tengo miedo de pasar a una dieta completamente vegana porque no tengo tanto dinero para comprar lo que se necesita para complementar. Que me recomiendas hacer? Sigo desesperada por mi pelo que se cae en cantidades industriales, mis alergias en el rostro, y constantes problemas estomacales.

    Reply
    1. ¡Hola Granel! 26 marzo, 2018 at 5:19 PM

      Hola Digcari!… lo primero que te voy a recomendar es que vayas al médico, si bien la alimentación juega un rol IMPORTANTÍSIMO, también es importante que te asegures de que no haya algún transfondo.

      Con respecto a la alimentación: los quesos contienen lácteos, y los lácteos son altamente inflamatorios. La bollería industrial no es ¡nada recomendable! por ser productos cargadísimos en azúcar, conservantes, harinas refinadas y grasas trans.

      Así que yo te recomiendo que trates de comer lo más sano posible, créeme ¡lo vas a notar! Los productos que me mencionas son inflamatorios, altamente procesados y le quitan a tu cuepo más de lo que le dan (nutrientes).

      Contrario a lo que muchos piensan, llevar una alimentación vegana puede ser mucho más económico… obviamente depende de lo que comas, porque si por ejemplo, compras sustitutos vegetales (embutidos, carnes o salchichas veganas) te va a salir más caro, y en ese caso, es importante recordar que vegano no es necesariamente sinónimo de saludable.

      Una alimentación vegana saludable incluiría muchas frutas y verduras, cereales enteros o integrales (arroz integral, avena, quinoa…), legumbres (garbanzos, alubias, lentejas…), frutos secos y complemento de vitamina B12.

      Piénsalo de esta forma: el arroz, las legumbres y las verduras, son más económicas que el kilo de carne; así que no debería ser más costoso. Lo que sí es un poco más caro son los frutos secos, pero de todas maneras se consumen con moderación y no como el centro de tu plato.

      De nuevo, sería bueno que fueras al médico… pero puede que el gluten no te siente bien. Yo que tú llevaría un diario de comidas durante un mes (en mi canal de YouTube tengo un video sobre mi historia vegana que lo explica todo). Ve procurando hacer cambios con los que tú te sientas cómoda, ir quitando cosas no saludables e ir incorporando más legumbres, más verduras y sobretodo fruta… la fruta va a ayudar mucho a que se te baje esa “necesidad” de azúcar.

      Mantenerte activa y descansar suficiente también es muy importante… Es un tema largo y complicado, pero espero que mi respuesta te sirva de base y que puedas mejorar y sentirte bien 🙂

      Suerte! y no desesperes, que con paciencia y constancia todo se logra…

      Reply
  2. Noe 5 septiembre, 2017 at 10:17 AM

    No sabes lo identificada que me siento contigo y con el proceso que has seguido, aunque en mi caso los “detonantes” fueran otros. Te sigo desde hace un tiempo y debo decir que encontrar tu blog ha sido para mi como un soplo de aire fresco, cansada como estoy (mal que le pese a algunos) de ciertos tipo de veganos que creen ser perfectos y creen poder decir al resto lo que deben decir, hacer, pensar y sentir, haciéndome querer mantener las distancias, y tener sentimientos encontrados con el veganismo.
    A mi ser vegana (lo soy desde hace casi tres años) también me ha hecho dar un giro completo a mi vida y a cómo veo el mundo, estoy más sana, más enérgica y soy más feliz y me gusta vivir la vida como a tí, saboreando los pequeños momentos, los placeres sencillos, tratando de mantener distancias con todo lo feo que hay en este mundo (aunque no por ello deje de plantarle cara cuando tengo oportunidad poniendo mi granito de arena).
    Me ha encantado tu vídeo, porque aunque ya lo tengo todo muy por la mano, siempre se coge un poquito de inspiración. Te he copiado el desayuno, sólo cambiando el lino (que yo lo pongo en la ensalada) por un dátil, porque soy así de golosa 😛
    Que lástima que viva tan lejos, porque me encantaría visitar tu tienda 🙂
    Un abrazote 😉

    Reply
    1. MARiANA 24 octubre, 2017 at 7:36 PM

      ¡Hola Noe! la verdad que sí es muy bonito encontrarse con alguien que ha pasado por algo similar, a mi me ha pasado varias veces y me ayuda a sentirme más motivada. Cada quien s libre de ver el veganismo como quiera, para mí es imposible separarlo de la salud, porque simplemente es uno solo. Yo no imaginé que algún día sería vegana ni vegetariana, pero hasta que uno no lo experimenta y lo siente (en salud y la paz espiritual), es difícil de comprender que tu plato pueda cambiar tantas cosas. Es así, es una cuestión cultural-social. Yo estoy desconectada de noticas porque no siento que me aporten nada nuevo, pero como bien dices tú, cada vez que puedo trato de poner mi granito de arena.
      Ah, y encantada de haber inspirado tu desayuno jejeje 😛 poco a poco vamos subiendo más videos, la idea es inspirar a otros a comer más sano. Bueno, si te pasas por Calahorra espero la visita 🙂 ¡Besos!

      Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *