Cómo crear hábitos saludables

En algún momento de la vida todos hemos intentado abandonar viejos hábitos y construir otros hábitos saludables. Suele suceder con la llegada de un nuevo año o incluso en septiembre, con la vuelta a la rutina tras un verano de “excesos” del cual nos sentimos culpables.

.

Típicamente todo comienzo viene con un gran chute de motivación, pero ante el más mínimo altibajo que se nos presenta… ¡adiós motivación! No te voy a mentir, crear nuevos hábitos – o romper los anteriores – puede ser  muy difícil y requiere un gran nivel de compromiso. No es algo que se logre de la noche a la mañana, especialmente si tomamos que lo que somos hoy, es la consecuencia de nuestros hábitos en un largo período de tiempo. Pero como todo lo bueno de la vida ¡hay que trabajar duro para conseguirlo! y la recompensa ¡no tiene precio!

.
Así que acá te quiero compartir algunos tips para crear hábitos saludables y que perduren a lo largo del tiempo:

*

*

Entiende que depende de ti

Construir nuevos hábitos saludables es algo que se logra poco a poco y con constancia. Plantéate cuáles son tus objetivos de forma muy específica y así podrás trabajar en función de eso, la idea es que tus nuevos hábitos sean una consecuencia de ello.

hábitos saludables

Piensa en ti como en una persona sana, feliz, activa (aunque aún no sea del todo cierto) y comienza a tomar decisiones y acciones acorde con ello. No esperes a que tu vida mejore para quererte y tratarte bien, empieza ahora. Todos los cambios que hagas, hazlos porque te quieres, por honrar a tu cuerpo, por tu salud y por tu bienestar.

Comienza de a poquito

Tener objetivos demasiado grandes o irrealistas pueden hacerte perder la motivación porque no están tan al alcance, así que mejor comenzar con algo más pequeño. Comenzar es lo más importante porque a partir de ahí vamos ganando la motivación que nos va a servir como impulso para lograr prácticamente cualquier meta. Por ejemplo, de vez de pensar en correr una maratón, comienza con metas más pequeñas – y realistas – que te permitan ir escalando, así que tu primera 3k puede ser un buen comienzo.

Establecer metas poco realistas puede llevarnos al abandono y esa no es la idea, lo mejor es pensar en algo que sea desafiante pero realizable. Y sobretodo, nunca pienses que tiene que ser “todo o nada”.

hábitos saludables

 

Créate una rutina

No digas cosas como “voy a hacer más ejercicio” o “voy a comer más sano”, más bien, procura ser super específico. Hazte un calendario donde se especifique tus nuevos hábitos saludables. Sí, lo sé… a veces da un poco de pereza, pero ver por escrito lo que tienes que hacer, disminuye enormemente las probabilidades de fallar.

Puedes anotar: ¿Qué voy a hacer? ¿cuándo? ¿por cuánto tiempo? ¿dónde? (déjalo en un lugar visible donde ¡a juro! lo tengas que ver.

hábitos saludables

Por ejemplo, si vas a comenzar a correr, puedes tener  algo así: “Todos los lunes y jueves a las 7 am, correr 15 minutos en el parque de la esquina”.

En el caso de las comidas, para comer más sano, puedes hacerte un plan de comidas para la semana y hacer una lista de compra.

Trata de enfocarte en cumplir con esas nuevas rutinas y no necesariamente en hacerlo maravillosamente bien. Créeme, las mejoras vendrán solitas como consecuencia de la perseverancia. Es normal que haya días en que nos descarrilamos y ¡está bien! es parte de la vida. Lo importante es no perder la rutina.

 

Reemplaza viejos hábitos por nuevos hábitos

Trata de ser consciente de qué es lo que está ocasionando alguno de esos hábitos no deseados y detente a pensar qué puedes hacer para para cambiar ese comportamiento autodestructivo por uno más beneficioso.

hábitos saludables

Si después de un largo día de trabajo llegas a casa estresado, abriendo el congelador para sacar un helado como recompensa con la excusa de: “fue un día difícil, me lo merezco”, trata más bien de buscar un actividad – así sea por 5 minutos –  que te ayude a liberar el estrés y mejorar tu estado de ánimo. Date una ducha, estírate, juega con tu perro, medita, toma un poco de aire fresco, haz 5 minutos de ejercicio, sal a caminar…

Identifica qué es lo que desencadena tus malos hábitos y poco a poco, aprende a desplazarlos por otros hábitos más saludables que sí añadan a tu calidad de vida.

 

Prepárate para el éxito

Hay muchas maneras de hacer esto, yo me inclino a pensar que el cómo hacerlo depende mucho de la personalidad de cada quién, pero te cuento algunas ideas:

Elimina tentaciones que puedan contribuir a que te descarriles. Por ejemplo, si quieres comer más saludable, pero tienes la despensa llena de comida chatarra, obviamente va a ser más difícil. Deshazte de esa comida chatarra (regálala o llévala a una fiesta, para compartir) y reemplaza por alimentos más sanos.

Escribe notas con mensajes que reafirmen tus nuevos hábitos y metas. Sé que esto puede resultar muy “hippie” para algunos pero te puedo asegurar que ¡a mí me funciona! La idea es que sirvan como un empujoncito extra de motivación, como un recordatorio. Por ejemplo: “comer saludable me ayuda a tener muy buena salud” o “salir a correr me hace sentir más fuerte”, “ir al trabajo en bici me ayudará a tener el cuerpo de mis sueños”.

Deja todo muy visible. Y es que nuestra rutina se compone muy fácilmente de lo que vemos, entonces por ejemplo: si planeas salir a correr, deja tus zapatos deportivos es un lugar muy visible o que ¡a juro! te tropieces con ellos.

hábitos saludables

Para comer más frutas, déjalas en un lugar visible, ya limpias y listas para comer al momento de un antojo.

En verdad hay muchas maneras creativas para lograr exitosamente mantenerse en esa nueva rutina, lo importante es comenzar.

 

¿Cuál es el hábito no deseado que estás buscando reemplazar? ¿Cuál de estos consejos te fue más útil? cuéntamelo en los comentarios

(Visited 2.136 times, 57 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

9 Comments

  1. Laura 7 mayo, 2020 at 3:34 PM

    Hola,necesito perder 15 kilos en un mes pero no sé por donde empezar

    Reply
  2. Andrea 28 abril, 2020 at 7:40 PM

    Hola, Ana! quería saber cuál es tu opinión acerca de la dieta intermitente, estuve viendo tu video de dietas pero no mencionas la intermitente (lo cual no quiere decir que sea descartable), en todo caso, ¿también es poco sugerible?.
    Un saludo!

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 30 abril, 2020 at 6:26 PM

      Hola Andrea! primero que todo, soy Mariana, no Ana jejeje. Segundo, supongo que te refieres al ayuno intermitente no? Si es así, creo que es una buena opción para practicar ocasionalmente, el cuerpo a veces necesita un “descanso” y puede resultar interesante para reducir la inflamación. Creo que lo mejor es comer de manera intuitiva y aprender a escuchar a tu cuerpo. Espero eso aclara un poco tu duda, es un tema muy largo y complejo como para explicar en un comentario. Saludos y buena vibra!

      Reply
  3. Christel Ávila 24 abril, 2020 at 5:48 AM

    Hoy conocí tú página y m parece muy interesante. Tengo 36 años peso 186 lbs y mido 1.49 cm he venido escalando en peso y en ese trayecto realizando millones d dietas hasta una liposucción m sometí. La verdad q m siento tan desmotivada verme y en mi interior ya no se q hacer , m cuesta llevar una rutina m da mucha ansiedad y como.

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 30 abril, 2020 at 6:22 PM

      Hola Christel! te recomiendo busques ayude profesional. Ir a terapia puede ser muy útil para derribar barrerar y ayudar a que te sientas mejor!!!

      Reply
  4. María Isabel Borden G. 5 octubre, 2019 at 11:17 PM

    Es increíble lo que nos trae el paso del tiempo. Lo digo pues era muy deportista y debido a problemas con la rodilla izquierda y el brazo derecho,ahora tengo que moderar la intensidad de los ejercicios, el peso a levantar..Quien sabe cuanto más hay que ir limitando las cosas que tanto disfrute. También para estos cambios hay que ir adaptándose de forma natural y positiva, así que buscar actividades más acordes con el tiempo vivido.

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 10 octubre, 2019 at 10:05 AM

      Lo importante es que encuentres la forma de seguir activa y de hacer actividades beneficiosas para tu salud y bienestar general 🙂

      Reply
  5. Lo 23 septiembre, 2019 at 4:30 PM

    Gracias chiquilla hermosa!

    Recién me encontré contigo y me hace muy feliz ‘ser’ parte de tu mundo, el cual me resuena fuerte y me viene de maravilla porque en eso estoy (mejorando mis hábitos).

    Que sigan los éxitos que no son cuestión de suerte, sino el resultado del esfuerzo constante.

    Un enorme abrazo que te entibie el alma y te motive seguir adelante compartiendo tu don.

    Gracias, gracias, gracias!

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 10 octubre, 2019 at 10:06 AM

      Hola Lo! muchísimas gracias por tus palabras y tus buenos deseos. Te mando muy buenas vibras y gracias por estar aquí 🙂

      Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *