Cómo ser el único vegano

Esta es la primera entrada del blog de este 2020 y coincide con ¡nuestro primer Podcast! que aunque no esá enfocado del todo en nutrición me parece que puede ser de gran utilidad para quienes se están iniciando.

La idea es hablar de forma más natural y espontánea – sin guiones- sobre las mismas temáticas que suelo abarcar en mis plataformas: alimentación a base de plantas, bienestar, salud y sostenibilidad. En esta oportunidad cuento con la ayuda de David (mi compañero de aventuras, y un tercio del equipo de Nutririana), así podremos tener conversaciones fluidas, con dos puntos de vista y no un monólogo.

No me quiero extender mucho haciendo una presentación al Podcast, porque para ser 100% honesta esto ha sido una idea muy espontánea y que nació hace solo unas horas. La verdad es que me hace mucha ilusión y me gustaría repetirlo. Pero si tuviera que resumirlo, diría que este es un Podcast vegano sobre nutrición (aunque abarcaremos más temas).

Acá debajo te dejo el audio del primer episodio. También puedes escucharlo en Spotify, itunes, y dentro de unos días estará disponible en más de 10 plataformas de Podcast para que puedas escucharlo en tu App favorita.

Este será un año de cambios, y sobretodo, mejoras para Nutririana. Estoy muy contenta por todas las cosas nuevas en las que estoy trabajando y espero te sean cada vez más útiles y sumen bienestar para ti.

Gracias por estar aquí y te mando muy buena vibra  ♡

(Visited 571 times, 34 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

8 Comments

  1. Victoria 1 junio, 2020 at 4:04 PM

    ¡Hola!
    Fabuloso podcast! Quería preguntarte… ¿podríais comentar más sobre como gestionáis las reuniones familiares, comidas durante los viajes…. 1. A mí me cuesta un mundo y mucha energía emocional cada vez que me tengo que justificar delante de aquellos que, aunque ya saben qué como y qué no, insisten en que coma carne, especialmente entre mi familia y familia política. 2.Durante los viajes, en verano, quedadas con los amigos… Es, de nuevo, casi imposible comer sano o vegano. Lo último, bueno, voy manejándome pero el problema 1. es de verdad difícil porque aunque yo no quiera imponerme a nadie, sí siento que si anuncio que voy a la comida x, ponen malas caras porque tienen que hacer algo especial “por mí”, si lo llevo yo, aunque sea para todos, hacen chistecitos… Al final estas reuniones familiares terminan siendo un puro infierno… ¿qué hacéis para aguantar sin amargaros ni mandar a todos a tomar viento?
    Gracias

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 7 junio, 2020 at 2:20 PM

      Hola Victoria! a nosotros nos gusta actuar desde el buen ejemplo: no juzgar a los demás, y llevar comida para nosotros y para compartir. Además de tomar liderazgo a la hora de elegir dónde comer. No desesperes!! poco a poco se acostumbrarán. Nosotros tratamos de tomarnos esos chistes con humor (siempre que se pueda) aunque es cierto que a veces también toca “contra-atacar” en casos extremos. ¡Ánimo! y recuerda que es tu elección y no tienes por qué justificarte ante los demás.

      Reply
  2. Sandra 14 abril, 2020 at 1:20 AM

    Hola, me pareció muy profesional tu respuesta Mariana.

    Reply
  3. Andreina 1 abril, 2020 at 6:36 AM

    Los Ame muchachos, es justamente lo que yo estoy viviendo en este momento con mi esposo, podrían hacer un resumen en el post como los hace Ángel de vivir al máximo, para ver los recursos que mencionan, Gracias por compartir su experiencia! Excelente

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 15 abril, 2020 at 3:01 PM

      Gracias por tu recomendación Andreina! la tomaremos en cuenta, ya que justamente ahora estamos trabajando en hacer muchas mejoras en la web y en general, en nuestros contenidos.

      Reply
  4. María Isabel Borden G. 10 enero, 2020 at 11:06 PM

    Alimentos como la miel, yogurt, huevos y otros, que son de origen de animales bien tratados, ¿los concideran indeseables?
    Otra pregunta, si químicamente se pudiera nutrir al cuerpo humano, ¿eliminarían el consumo de vegetales que también son seres vivos y sensibles al trato a sus congéneres?

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 18 enero, 2020 at 9:12 PM

      No los considero indeseables, los considero NO saludables. Esos animales son “bien tratados” quizás si los crías tú, en tu casa, pero la realidad de la industria ¡es otra! De todas formas, el que pongas a las gallinas en una pradera hermosa, o que dejes a un cerdo dormir en tu cama, o que le des abrazos a la vaca, eso no va a hacer que mágicamente los huevos o la carne, o la leche, sean saludables. Su composición será la misma: altos en colesterol, en grasa saturada y altamente inflamatorios. La verdad es que me sorprende la pregunta, tomando en cuenta de que no es el tema que tocamos en este primer Podcast.

      Con respecto a la segunda pregunta ¡no! Los vegetales no tienen un sistema nervioso complejo desarrollado ¿Tú has escuchado a un pimiento llorando? La verdad es que siento que tus preguntas están hechas para irse por las ramas y por los extremos cuando el tema que queremos tratar claramente no es ese.

      Me nutriría químicamente solo si fuera realmente necesario, bien sea por temas de salud, o porque el futuro del planeta dependa de ello.

      No soy fan de hablar de casos hipotéticos, prefiero enfocarme en el aquí y en el ahora. Y sé que lo que pongo HOY, todos los días, y de forma repetitiva en mi plato, es un voto de sostenibilidad, de ética y de empatía. Además también de una elección de salud. Así que por eso decido no comer animales y productos de origen animal.

      Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *