Cómo comprar de forma más sostenible

Alimentarse de manera sostenible no es difícil, solo hay que proponérselo. Podemos mejorar nuestros hábitos y nuestra calidad de vida a la vez que beneficiamos al planeta.

Comprar de forma sostenible es clave para ahorrar recursos y dinero, aquí te dejo una guía rápida:

1. Organízate, no necesitas obsesionarte, pero trata de pensar o de hacer una lista de las cosas que comerás dentro de los próximos siete días, así sabrás qué es lo que realmente necesitas comprar.comprar de forma más sostenible

2. Lleva tu propio carrito de compra o bolsa reusable, no tendrás que gastar dinero extra en bolsas, al mismo tiempo que estarás ayudando a reducir desperdicios. Además de que ¡es contagioso! cuando otras personas te ven haciendo lo correcto, es más probable que ellos también se inclinen a hacer lo mismo. También que cuando llevas tus propias bolsas, prestas más atención a las cosas que compras, el planeta y tu salud te lo agradecerán.

3. Elige reciclables, si en verdad necesitas comprar alimentos empacados, en la medida de lo posible, elige aquellos productos cuyo empaque sea reciclable, como vidrio. Los empaques reciclables ahorran energía y recursos así como también ayudan a reducir la cantidad de desperdicios que producimos. Trata de evitar los productos con exceso de envase, no solo son más contaminantes sino que al final, el empaquetado tiende a elevar el precio de los productos.

4. Elige productos de comercio justo o Fairtrade, los productos certificados Fairtrade te garatizan una mejor relación calidad-precio a la vez que contribuyes a un comercio más respetuoso para todos. El comercio justo es promovido por la Organización de las Naciones Unidas.

5. Prefiere productos locales, estarás ayudando a reducir el impacto generado por transporte (emisiones de CO2), ayudarás a impulsar la economía local y tu salud se beneficiará. Los productos locales tienden a ser productos de temporada, ricos en todos los nutrientes que tu cuerpo necesita para cada época del año, y de sabor también estarán ¡mejor que nunca!

comprar de forma más sostenible6. Compra por granel si te es posible, es más barato, ayuda a reducir la cantidad de empaques (lo que ahorra energía y el número de emisiones contaminantes) y tienden a ser productos locales. La mayoría de las tiendas que venden por granel, te permiten llevar tus propios recipientes así como también te permiten comprar las cantidades exactas de lo que necesitas.

7. Reduce las sustancias químicas y tóxicas, tanto en alimentación como en limpieza y cuidado personal. Los químicos son más contaminantes, siempre que puedas, opta por opciones más naturales. Existen muchas recetas caseras y productos naturales para elegir.

8. Evita el consumismo, intenta escapar de las modas y las publicidades. Yo, antes de comprar algo, tiendo a hacerme 2 preguntas: ¿qué pasa si no lo compro? ¿realmente lo necesito?

9. Prefiere productos orgánicos, los alimentos orgánicos son más respetuosos con el medio ambiente ya que no utilizan químicos. Lamentablemente no tienden a ser más baratos pero son una inversión a largo plazo para nuestra salud y el bienestar del planeta.

10. Evita los alimentos procesados y de origen animal, te estarás alimentando de forma más natural y más saludable. Los alimentos menos procesados requieren menos recursos para ser fabricados y son menos contaminantes. Trata de reducir tu consumo de carne, lácteos y huevos; es bien sabido que la ganadería es el mayor responsable del cambio climático por sus emisiones de CO2. Si ser vegetariano o vegano es demasiado para ti, puedes intentar reducir tu consumo, puedes comenzar con un par de días a la semana sin carne.

¿Tienes algún otro tip?… cuéntamelo en los comentarios 🙂

(Visited 147 times, 16 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

3 Comments

  1. MARiANA 1 diciembre, 2015 at 7:22 PM

    ¡Hola!, a ver, que no se debe confundir el hecho de que un material no sea amigable con el planeta y el aprovechamiento de ellos. Me explico… soy una persona un tanto minimalista, no me gusta tener cosas innecesarias o que no utilizo, así que si tienes algo que no uses y/o no necesites, sin importar de qué material esté fabricado siempre se puede reusar. Puedes pensar si hay alguna otra forma en que le puedas dar un uso diferente, o lo puedes donar o regalar. Pero tirar algo, simplemente porque es de plástico por ejemplo, no está bien.

    Elaborar un producto, independientemente de cualquiera que sea, le cuesta recursos al planeta, no estoy hablando de dinero sino recursos como pueden ser el agua y la energía utilizada. Entonces lo mejor que podemos hacer es alargarles la vida tanto como se pueda, si lo tiras estando aún “servible”, estarás perjudicando más al planeta.

    Recuerda también que, una vez que tiras algo no implica que desaparezca, sigue siendo residuo en algún lugar del planeta, quizás en los océanos, quizás en un vertedero. Por eso siempre trata de recordar las 3 R: reduce, reusa, recicla. Espero que te sirva de ayuda, y si tienes alguna otra inquietud no dudes en preguntarme 🙂

    Reply
    1. MARiSA 2 diciembre, 2015 at 9:28 PM

      ¡Hola!
      Gracias Mariana. Estaba confundida, ahora ya lo tengo mucho más claro.

      Me he dado cuenta de que tengo ropa, libros y muchos objetos que no uso desde hace mucho tiempo. Si no los uso es porque no los necesito … así que los iré recogiendo para donarlos o regalarlos. Siempre podré ayudar o hacer feliz a alguien.

      También estoy segura que habrá otros objetos o quizas algo de ropa que pueda reciclar, en su momento quizás te pida alguna idea … sabes, no soy muy buena con las manualidades :/

      De nuevo ¡gracias!. Tu explicación y tus consejos me han sido de gran ayuda 🙂

      Reply
  2. MARiSA 27 noviembre, 2015 at 5:11 PM

    Hola Mariana , he leido todo lo que has ido publicando y me identifico con esta forma de viida. Has hablado de las 3 R: reducir, reutilizar y reciclar (no recuerdo cuál es el orden correcto). La mayoría de las personas (me incluyo), apenas estamos comenzando a tomar conciencia y al mirar a nuestro alrededor, vemos que tenemos muchos objetos que hoy en día no van de acuerdo con esta nueva forma de vida, e incluso algunos de ellos que simplemente están abandonados sin uso, aunque quizás la mayoría de estos objetos no hayan sido fabricados con materiales amigables con el planeta. Entonces, mi pregunta es: ¿Qué debería hacer con estos objetos, debo tirarlos a fin de que su uso no siga perjudicando el planeta ó más bien hago una buena acción regalándoselos a alguien que los pueda necesitar o simplemente como un regalo de Navidad? Gracias por tus tips, son todos muy útiles!! 🙂

    Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *