Quién diga que un cheesecake no puede ser vegano es porque nunca ha probado este cheesecake vegano de limón y maracuyá. Es ¡un espectáculo de sabor! y un placer para los ojos.
La combinación de ingredientes le dan un toque tropical
La base lleva coco rallado, el relleno es de limón y el coulís (la cobertura superior) la he hecho con maracuyá, parchita o fruta de la pasión. Y es que tenía que aprovechar la mata que tenemos en nuestro jardín que, este es su primer año dando frutos.
Aunque quiero aclarar que para preparar este cheesecake vegano no necesitas maracuyá, puedes utilizar otra fruta de tu elección y el procedimiento es ¡exactamente el mismo!
¡Manos a la obra!
Coloca la fruta en una ollita junto con el agave y cocina a fuego bajo por unos 10 minutos. Reserva.
Preferiblemente utiliza dátiles previamente remojados en agua para que ablanden un poco y que sean más fáciles de procesar. Otra opción sería añadir 2 CDAS de agua junto con los dátiles.
Vierte todo los ingredientes en el vaso de la procesadora y procesadora hasta formar una masa en forma de bola.
Vierte la masa sobre un molde desmontable o de silicona y esparce uniformemente hasta formar la corteza base. Reserva.
Coloca todos los ingredientes del relleno, menos el agar, el una olla y remueve bien para incorporar.
Ahora añade el agar y continúa removiendo. Lleva a hervor y cocina a fuego medio durante 5 minutos (sin para parar de remover).
Vierte en el molde, sobre la corteza que habías preparado anteriormente.
Deja reposar por unos minutos, hasta que alcance temperatura ambiente y ahora ve añadiendo por encima el coulís. Vierte poco a poco, de a cucharadas y asegúrate de reservar unas 3 CDAS y agregaremos al momento de servir.
Con la ayuda de un palillo, ve removiendo a manera de círculos. La idea es lograr un efecto marmolado.
Guarda en la nevera para que se asiente por al menos 4 horas.
Al momento de cortar y servir, añade por el encima las 3 CDAS que habías reservado del coulí y esparce de manera uniforma por toda la superficie. Corte en triangulitos y disfruta de este refrescante postre.
Ingredientes
Instrucciones
Coloca la fruta en una ollita junto con el agave y cocina a fuego bajo por unos 10 minutos. Reserva.
Preferiblemente utiliza dátiles previamente remojados en agua para que ablanden un poco y que sean más fáciles de procesar. Otra opción sería añadir 2 CDAS de agua junto con los dátiles.
Vierte todo los ingredientes en el vaso de la procesadora y procesadora hasta formar una masa en forma de bola.
Vierte la masa sobre un molde desmontable o de silicona y esparce uniformemente hasta formar la corteza base. Reserva.
Coloca todos los ingredientes del relleno, menos el agar, el una olla y remueve bien para incorporar.
Ahora añade el agar y continúa removiendo. Lleva a hervor y cocina a fuego medio durante 5 minutos (sin para parar de remover).
Vierte en el molde, sobre la corteza que habías preparado anteriormente.
Deja reposar por unos minutos, hasta que alcance temperatura ambiente y ahora ve añadiendo por encima el coulís. Vierte poco a poco, de a cucharadas y asegúrate de reservar unas 3 CDAS y agregaremos al momento de servir.
Con la ayuda de un palillo, ve removiendo a manera de círculos. La idea es lograr un efecto marmolado.
Guarda en la nevera para que se asiente por al menos 4 horas.
Al momento de cortar y servir, añade por el encima las 3 CDAS que habías reservado del coulí y esparce de manera uniforma por toda la superficie. Corte en triangulitos y disfruta de este refrescante postre.
OTROS POSTRES FRÍOS QUE TE SEGURO AMARÁS:
PIE DE LIMÓN VEGANO (con toque tropical)
TARTA FRÍA DE MANGO & NARANJA
Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.