Hoy vengo a la carga con este chorizo vegano, sin gluten, bajo en grasas y sin plásticos. Y es que por algún motivo, me atrae mucho la idea de desarrollar recetas que sean sucesores a los tradicionales productos de origen animal. Quizás sea para demostrar a otras personas que sí es posible llevar una alimentación a base de plantas sin tener que renunciar a nuestras comidas favoritas.
Aunque tengo que confesar que, curiosamente, nunca me gustó el chorizo parrillero. Quizás no por sabor, sino por la idea de saber qué estaba comiendo. Pero aquí estoy, 8 años después de haber dejado la carne y creando mi propia receta de chorizo vegano.
Esta receta en particular me llevó unos cuantos intentos, principalmente porque nos empeñamos en hacerlo con tripa vegetal para que fuera un chorizo ¡con todas las de la ley! El tema es que estas tripas no están hechas para aguantar demasiado calor ni que el relleno sean con un alto contenido de agua. Pero afortunadamente, se nos ocurrió la idea de secarlos parcialmente antes de la cocción y ¡bingo! Esa fue la solución para luego poder cocinarlos.
Hacer estos chorizos veganos requieren de un poquito de paciencia y de ayuda. Yo te recomiendo hacerlo como una actividad en pareja, con familia o amigos; además, si lo haces así podrás hacer muchos más chorizos en una tanda. Y la verdad, es una actividad que puede ser muy disfrutable, piensa en algo así como preparar galletas.
Este chorizo vegano VS. chorizo animal
- Tiene fibra
- Es libre de colesterol
- Posee 13g de proteína por cada 100g VS. 22g de proteína
- Y tiene solo 10% de grasa de las cuales un 1% son saturadas VS. el chorizo animal que tiene un 32% de grasas y un 12% son saturadas.
- Sus ingredientes no están clasificados como cancerígenos
- Son una alternativa ética y más sostenible
Además, me aseguré de crear una receta que fuera:
- Saludable
- Sin gluten
- Sin envoltura plástica
- Con lo mínimo de grasa posible
Todo esto lo conseguí gracias a la selección de ingredientes, incluyendo la envoltura que es una tripa vegetal a base de soja. Yo utilicé está que aunque pareciera ser vegana, el empaque está en chino y no lo puedo asegurar. Investigando más conseguí está otra que sí estamos seguros de que es vegana.
La tripa no se puede omitir, es parte fundamental de esta receta, es lo que a primera vista le da esa apariencia tan impresionante y ¡obviamente! funciona como contenedor del resto de ingredientes.
Podría extenderme mucho más a explicar sobre varios puntos de la tripa, pero lo mejor es que veas el video con la explicación completa. Más abajo tienes la lista de ingredientes con el paso a paso.
La receta rinde para 24 chorizos de unos 100g cada uno
Necesitarás cocinar tu calabaza, yo suelo usar "calabaza cacahuete". Corta la calabaza por la mitad, retira las semillas, pincha varias veces con un tenedor y hornea hasta que la calabaza esté suave. No es necesario poner aceite ni sal, necesitamos la calabaza pura. Una vez que esté bien cocida, tritura con un tenedor y reserva.
En una olla mediana coloca los ingredientes para la base de soja. Mezcla y lleva a hervor.
Reduce a fuego medio y cocina por 5 minutos. Apaga el fuego y deja reposar mientras continúas con el resto de la receta.
En otra olla, coloca las lentejas y el agua. Cocina a fuego medio hasta que el líquido se haya consumido. Verás que las lentejas se rompen casi por completo y está bien, porque justamente necesitamos que queden, en su mayoría, de consistencia puré. Si tras la cocción aún las notas muy enteras, puedes procesarlas un poco.
Pon el aceite en la sartén, calienta un poco y agrega la cebolla. Cocina hasta que esté translúcida.
Agrega las especias, mezcla un poco y cocina por un minuto. Ahora añade el ajo picadito y cocina por un minutito más. Agrega el concentrado de tomate y mezcla para incorporar por completo.
Ya ahora la soja texturizada debe estar bien rehidratada. Cuela el líquido.
Para hacer los chorizos necesitamos que la soja texturizada quede de una consistencia similar a carne molida o carne picada, de ser necesario, procesa un poco en tu robot de cocina hasta lograr la consistencia.
En un recipiente grande vierte la soja, las lentejas, el sofrito y el resto de los ingredientes. Asegúrate de mezclar muy muy bien.
Necesitas tener a mano tijera, hilo grueso o pábilo de unos 10 cm de largo (2 x chorizo), tripa vegetal y una manga pastelera con boquilla gruesa.
Corta parte del rollo de tripa. Con el hilo, haz un nudo para cerrar uno de los extremos.
Coloca el otro extremo de la tripa dentro de la punta de la manga y sostén firmemente con la mano, sin soltar.
Vierte parte del la mezcla en la manga y presiona para rellenar la tripa, asegurándote de hacerlo de forma fluida para que no entre aire. Rellena hasta formar un chorizo del largo deseado.
Gira un poco el chorrizo para ayudar a demarcar el punto de cierre y anuda con hilo.
Deja unos 5mm de distancia y anuda de nuevo para que puedas armar otro chorizo. Repite todo esto hasta tener todos los chorizos armados.
Si NO tienes deshidratadora: guinda los chorrizos en un gancho de ropa y ponlos a secar en un lugar protegido, limpio y lejos de mascotas. Si es cerca de la calefacción ¡mucho mejor! A mayor temperatura y menor humedad, se secarán más rápido, pero calcula que tardarán unos 3 días más o menos.
Si tienes deshidrtadora: acomoda en las bandejas (no es necesario forrar las bandejas con papel ni usar lámina de silicona) y deshidrata por 12 horas a 40°C.
Ya tus chorizos veganos están listos para ser usados o para refrigerar o congelar hasta que los vayas a usar.
Para cocinarlos, calienta una sartén a fuego medio con un poquitín de aceite, colocar los chorizos y dóralos. Verás como pasan de estar arrugaditos (por la deshidratación) a expandirse y verse tal cual como un chorizo animal.
Ingredientes
Instrucciones
Necesitarás cocinar tu calabaza, yo suelo usar "calabaza cacahuete". Corta la calabaza por la mitad, retira las semillas, pincha varias veces con un tenedor y hornea hasta que la calabaza esté suave. No es necesario poner aceite ni sal, necesitamos la calabaza pura. Una vez que esté bien cocida, tritura con un tenedor y reserva.
En una olla mediana coloca los ingredientes para la base de soja. Mezcla y lleva a hervor.
Reduce a fuego medio y cocina por 5 minutos. Apaga el fuego y deja reposar mientras continúas con el resto de la receta.
En otra olla, coloca las lentejas y el agua. Cocina a fuego medio hasta que el líquido se haya consumido. Verás que las lentejas se rompen casi por completo y está bien, porque justamente necesitamos que queden, en su mayoría, de consistencia puré. Si tras la cocción aún las notas muy enteras, puedes procesarlas un poco.
Pon el aceite en la sartén, calienta un poco y agrega la cebolla. Cocina hasta que esté translúcida.
Agrega las especias, mezcla un poco y cocina por un minuto. Ahora añade el ajo picadito y cocina por un minutito más. Agrega el concentrado de tomate y mezcla para incorporar por completo.
Ya ahora la soja texturizada debe estar bien rehidratada. Cuela el líquido.
Para hacer los chorizos necesitamos que la soja texturizada quede de una consistencia similar a carne molida o carne picada, de ser necesario, procesa un poco en tu robot de cocina hasta lograr la consistencia.
En un recipiente grande vierte la soja, las lentejas, el sofrito y el resto de los ingredientes. Asegúrate de mezclar muy muy bien.
Necesitas tener a mano tijera, hilo grueso o pábilo de unos 10 cm de largo (2 x chorizo), tripa vegetal y una manga pastelera con boquilla gruesa.
Corta parte del rollo de tripa. Con el hilo, haz un nudo para cerrar uno de los extremos.
Coloca el otro extremo de la tripa dentro de la punta de la manga y sostén firmemente con la mano, sin soltar.
Vierte parte del la mezcla en la manga y presiona para rellenar la tripa, asegurándote de hacerlo de forma fluida para que no entre aire. Rellena hasta formar un chorizo del largo deseado.
Gira un poco el chorrizo para ayudar a demarcar el punto de cierre y anuda con hilo.
Deja unos 5mm de distancia y anuda de nuevo para que puedas armar otro chorizo. Repite todo esto hasta tener todos los chorizos armados.
Si NO tienes deshidratadora: guinda los chorrizos en un gancho de ropa y ponlos a secar en un lugar protegido, limpio y lejos de mascotas. Si es cerca de la calefacción ¡mucho mejor! A mayor temperatura y menor humedad, se secarán más rápido, pero calcula que tardarán unos 3 días más o menos.
Si tienes deshidrtadora: acomoda en las bandejas (no es necesario forrar las bandejas con papel ni usar lámina de silicona) y deshidrata por 12 horas a 40°C.
Ya tus chorizos veganos están listos para ser usados o para refrigerar o congelar hasta que los vayas a usar.
Para cocinarlos, calienta una sartén a fuego medio con un poquitín de aceite, colocar los chorizos y dóralos. Verás como pasan de estar arrugaditos (por la deshidratación) a expandirse y verse tal cual como un chorizo animal.
¡Y así de increíble queda el chorizo vegano! Espero que te animes a hacerlos y sin tienes alguna duda, siéntete libre de dejarla abajo en los comentarios.
Si te gusta este tipo de recetas te recomiendo probar:
Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.
Hola, estoy intentando encontrar el humo líquido que utilizas, pero no lo encuentro en Amazon, puedes darme una alternativa, gracias
hola buenas tardes.
Me encantan tus recetas, pero tengo una duda del hilo o pábilo que se ocupa en el chorizo;
. el hilo debe ser comestible ?
. que tipo de hilo puedo ocupar para esta receta.
muchas gracias y espero que estés muy bien
gracias excelente esfuerzo por tu investigación Y tú ánimo para ayudar a cuidar este planeta y también por la nutrición de las demás personas porque se vendrán tiempos Qué es necesario conocer todos estos elementos nuevamente gracias
La tripa vegana que recomiendas vale 210 euros oes un error? Gracias
Yo también estoy interesado en lo del papel de arroz, porque no creo que haya mucha diferencia entre el chorizo y la salchicha (salvo la deshidratación), pero me extraña porque este vídeo es más reciente. Aunque bueno, en el peor de los casos, sólo es cuestión de hacer la prueba
Hola. En otro video, el de salchichas, utilizas papel de arroz com envoltura. ¿Es posible utilizarlo con estos chorizos?
Muchas gracias por tu gran trabajo de divulgación del veganismo!
son recetas muy diferentes y recomiendo que si quieres un chorizo vegano que sea chorizo de verdad, no omitas el envoltorio.