Cómo hacer KIMCHI vegano (paso a paso)

El kimchi es una alimento fermentado típico de Corea y que originalmente no es vegano, ya que se suele añadir salsa de pescado y mariscos. Pero nada que temer porque a estas alturas sabemos que ¡TODO es veganizable!

El kimchi tiene un sabor intenso que no pasa desapercibido. Se hace a base de col china (disponible en grandes supermercados y tiendas asiáticas) y otros vegetales y condimentos que le dan ese sabor picante tan característico, aunque lo puedes adaptar a tu paladar y hacer una versión no picante.

Si ya eres fan del chucrut de col o incluso, del chucrut de piña, esta receta de kimchi vegano ¡te va a encantar!

KIMCHI vegano

Lo que diferencia al Kimchi casero VS. comercial:

Es vegano, por lo tanto no lleva pescado ni mariscos.
Está lleno de microorganismos vivos (probióticos), mientras que los que se consiguen en las tiendas han sido pasteurizados o sometidos a temperaturas que matan a todos los microorganismos beneficiosos.
Puedes probar todos los matices de sabores que se liberan durante el proceso de fermentación y así tener un kimchi ¡que te enamore!
Infinidad de variaciones… puedes hacer una mezcla ¡única! según tu preferencia.

La primera vez que hice kimchi no tenía una receta como tal, busqué inspiración por Pinterest hasta que terminé inventando mi propia receta. Obviamente no es algo que hice a lo loco o al azar, pero sin duda que fue en base a nuestros gustos (mío y de David) y en función de los ingredientes que teníamos a disposición.  Así que gracias a eso mi receta es ¡simple y con ingredientes básicos!

¿Cuánto tiempo tengo que fermentar mi kimchi vegano?

El tiempo de fermentación del kimchi va muy a gusto propio:

Si lo dejás pocos días tendrás un kimchi de sabor más sutil, de consistencia más crujiente, y mientras más tiempo lo dejes pues será el caso contrario: sabor más intenso y con una col más tierna. Puede que algún día lo sientas más ácido o más picante. Déjalo fermentar hasta encontrar ese punto perfecto en que digas ¡wow! ¡está buenísimo!

Si haces kimchi por primera vez, es mejor irlo probando cada día, ya que al igual que la mayoría de los fermentados, su sabor va variando durante todo el proceso.  Eso sí, si quieres que tenga ese saborcito a mar tan característico, te recomiendo añadir el alga. Y de hecho, el contenido nutricional de esta receta está calculado con el alga wakame (de ahí las cantidades de yodo).

Esta es la receta que yo hice y que nos ha creado adicción por el kimchi 😂😅🤣 pero igualmente te invito a jugar con tu creatividad, a probar cosas nuevas e innovar. No tengas miedo de adaptarla a tus propios gustos.

Acá te dejo el vídeo, con el paso a paso:

Verás que la receta se divide en dos fragmentos: 

1. El kimchi: acá me referiré a los ingredientes sólidos que darán cuerpo a la preparación, las verduras.
2. La salsa: la vamos a hacer para bañar nuestros vegetales y es la clave de nuestro kimchi. La harina de arroz es necesaria para que actúe como aglutinante, para que espese.

KIMCHI vegano

.

CategoríaFermentos & GerminadosDificultadIntermedio

Productos12 Servings
Tiempo de preparación1 hr 40 mins

Ingredientes para el Kimchi:
 1 Col china
 3 Zanahorias
 200 grs Rabanitos o Nabo
 1 Cebolleta grande (sin tallo)
 3 Tallos de cebolleta
 Pimientos picantes o chili (yo suelo agregar 1-2)
 ½ Pimiento rojo
 3 Dientes de ajo
 Un trozo de jengibre (yo usé unos 2 cm)
 Un manojo de cebollino
 Opcional: 4 CDAS de alga wakame deshidratada
Ingredientes para la "pasta"
 1 taza Agua
 1 CDA Harina de arroz
  taza Zumo de tu preferencia
 2 CDA Pimentón dulce
 1 CDA Chili picante (opcional)

Para el Kimchi
1

Corta la col y corta en 4 a lo largo. Luego corta en trozos de unos  2-3 cm aproximadamente.

2

Lava la col, escurre el exceso de agua y aplica sal, asegurándote de que caiga por todos lados.

3

Masajea la col y deja reposar por 30 minutos. Repite este mismo proceso unas 3 veces.

4

Mientras tanto corta las verduras muy finamente o para simplificar el trabajo: pasa por una procesadora de alimentos para una consistencia aún más fina. En el caso del ajo, el jengibre y el chili, asegúrate de cortar menudito o de rallarlo.

Para hacer la salsa:
5

Pon a calentar en una ollita todos los ingredientes para la pasta y ve mezclando hasta que espese un poco y quede una mezcla homogénea. Pruébala, y si lo consideras necesario, ajusta los ingredientes (si agregas más chili o pimentón se hará mucho más denso ¡es normal!)

6

Agrega esta pasta/ salsa a las verduras picadas y mezcla todo hasta que quede bien incorporado.

Pasos finales:
7

Pon en uno o varios recipientes de vidrio (que estén impecables). Si deseas agregar alga wakame, házlo ahora (no es necesario hidratarla. Ve empujando con fuerza hacia el fondo para que quede todo cubierto por el líquido.

8

Cierra bien el recipiente teniendo en cuenta de apoyar sobre un plato o bandeja, porque a medida que va liberando gas pueden haber pérdidas de líquido (aunque el recipiente esté cerrado). Vas a notar burbujitas, es normal por el proceso de fermentación.

9

Guarda tus recipientes a temperatura ambiente y en un lugar oscuro (dentro de un gabinete).

10

Pasadas 24 horas te recomiendo abrir para probar el sabor e ir descubriendo por cuánto tiempo dejarlo para que ¡te encante!

Ingredientes

Ingredientes para el Kimchi:
 1 Col china
 3 Zanahorias
 200 grs Rabanitos o Nabo
 1 Cebolleta grande (sin tallo)
 3 Tallos de cebolleta
 Pimientos picantes o chili (yo suelo agregar 1-2)
 ½ Pimiento rojo
 3 Dientes de ajo
 Un trozo de jengibre (yo usé unos 2 cm)
 Un manojo de cebollino
 Opcional: 4 CDAS de alga wakame deshidratada
Ingredientes para la "pasta"
 1 taza Agua
 1 CDA Harina de arroz
  taza Zumo de tu preferencia
 2 CDA Pimentón dulce
 1 CDA Chili picante (opcional)

Instrucciones

Para el Kimchi
1

Corta la col y corta en 4 a lo largo. Luego corta en trozos de unos  2-3 cm aproximadamente.

2

Lava la col, escurre el exceso de agua y aplica sal, asegurándote de que caiga por todos lados.

3

Masajea la col y deja reposar por 30 minutos. Repite este mismo proceso unas 3 veces.

4

Mientras tanto corta las verduras muy finamente o para simplificar el trabajo: pasa por una procesadora de alimentos para una consistencia aún más fina. En el caso del ajo, el jengibre y el chili, asegúrate de cortar menudito o de rallarlo.

Para hacer la salsa:
5

Pon a calentar en una ollita todos los ingredientes para la pasta y ve mezclando hasta que espese un poco y quede una mezcla homogénea. Pruébala, y si lo consideras necesario, ajusta los ingredientes (si agregas más chili o pimentón se hará mucho más denso ¡es normal!)

6

Agrega esta pasta/ salsa a las verduras picadas y mezcla todo hasta que quede bien incorporado.

Pasos finales:
7

Pon en uno o varios recipientes de vidrio (que estén impecables). Si deseas agregar alga wakame, házlo ahora (no es necesario hidratarla. Ve empujando con fuerza hacia el fondo para que quede todo cubierto por el líquido.

8

Cierra bien el recipiente teniendo en cuenta de apoyar sobre un plato o bandeja, porque a medida que va liberando gas pueden haber pérdidas de líquido (aunque el recipiente esté cerrado). Vas a notar burbujitas, es normal por el proceso de fermentación.

9

Guarda tus recipientes a temperatura ambiente y en un lugar oscuro (dentro de un gabinete).

10

Pasadas 24 horas te recomiendo abrir para probar el sabor e ir descubriendo por cuánto tiempo dejarlo para que ¡te encante!

KIMCHI

ADVERTENCIA: Mientras esté activo el proceso de fermentación ¡huele muy fuerte!

Una vez que decidas que el kimchi es tu alma gemela, guárdalo en la nevera. Aguanta por un par de meses (siempre y cuando no sufra de contaminación).

NOTAS: no se recomienda fermentar por más de 21 días, yo el mío lo suelo dejar por 6 días.

(Visited 11.308 times, 1.142 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

8 Comments

  1. Maria Fernanda Lozano 8 febrero, 2022 at 9:35 PM

    Hola te cuento que hace poco empece con los fermentados y pot cosas de la vida tengo china col y dije es el momento perfecto para el Kimchi pero quisiera preguntarte que harian de arroz usaste para la salsa la normal o la que venden en los supermercados asiaticos que es como mas bien un almidon. Gracias por todo tu trabajo y todas tus recetas las amo profundamente.

    Reply
    1. Mariana 10 febrero, 2022 at 5:59 PM

      Hola, es harina de arroz blanco, por lo tanto es almidonada. La receta es usarla como espesante, pero también podrías usar maicena.

      Reply
  2. Gogui Vidal 18 abril, 2020 at 8:52 PM

    Holaaaa…recién te descubro!!!…hace poco empecé a incursionar en esto de lo fermentado y cada vez me gusta más…además de lo bien que le hace al organismo, disfruto preparar mis alimentos en su mayoría. Te pregunto por el otro preparado de kemchi, el de piña, simplemente se trocea la piña y ya….Bueno, espero que te llegue el mje y me puedas responder…Gracias!!! Saludos desde Argentina…

    Reply
  3. María Isabel 9 septiembre, 2019 at 9:16 PM

    Hola, Mariana. Porque la mezcla de la pasta se ve tan roja

    Reply
  4. María Isabel Borden G. 9 septiembre, 2019 at 5:54 PM

    Tengo que probar para saber si me gusta o no, pues no me enganchan los picantes. Sé que también lo preparan con salsa soya vegana, pera, manzana, además de los que tu usas. Buen provecho!

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 10 septiembre, 2019 at 9:03 PM

      Esa es la gran maravilla de hacerlo uno, que puedes controlar si lo quieres picante o no (PD: la salsa de soja es naturalmente vegana )

      Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *