Conclusiones de: Mi basura de 30 días

Ya terminó abril, estamos cada vez más cerquita del verano ¡oh yeah! jajaja, y eso también significa que terminó el reto de “mi basura de 30 días”, si no entiendes a lo que me refiero, te invito a que leas aquí para que te pongas al día.

Cuando me propuse hacer esto, decidí que quería hacerlo sin tomar ninguna medida adicional, simplemente aplicar hábitos nuevos que he ido creando a lo largo del tiempo y que me han llevado a donde estoy ahora ¿Estoy en mi punto ideal? no, pero si me comparo con el grueso de la población, creo que soy un bicho raro (lo cual no me molesta para nada) y me encanta verme desde todos los ángulos para entender en que puedo mejorar.

Viendo en retrospectiva, sin duda me siento orgullosísima y son mejoras que no han ocurrido de la noche a la mañana, ha sido un proceso en el que me doy cuenta de que todo está conectado: por salud, por el medio ambiente, por los animales. Así que cuando me puse a acomodar todo para hacerle fotos, fue cuando vi todas y cada una de las cosas que componían nuestra pila de basura y residuos, cambia mucho la percepción cuando lo ves todo desglosado y juntito. Aquí va el detalle de nuestro mes de abril:

• • • • • • • • • •

RESIDUOS: restos que aún tiene algún tipo de reaprovechamiento.

Plásticos 146 g (incluye 60 g de empaques de comida y de arena para gatos), casi todo “reciclable”… un brick de leche de David, una bandeja donde vino un pollo que compró para él, una bolsita de canónigos, la pegatina de una fruta, gomitas que sujetaban algunas verduras, el envoltorio de unos tacos para pared, el borde de una tapa plástica que corté para mi molde de quesos veganos, seis bolsitas de pastillas Bio para el lavavajillas.

Reto: Mi basura de 30 días

Vidrio 225 g, reciclable… una botella de cerveza.

Papel y cartón 134 g, “reciclable”… correspondencia, rollitos de papel higiénico, tickets de compra, 2 servilletas, una cajita de jabón, una caja de pastillas, tickets de tren, el cartón de un envoltorio de tacos para pared.

Reto: Mi basura de 30 días

Restos orgánicos, para nuestro compostero… pieles de frutas y verduras, huesos de fruta, hilo dental compostable, pelos, uñas, polvo y todo lo que barremos. En todo el mes, llenamos el cubo 6 veces.

Reto: Mi basura de 30 días

TOTAL RESIDUOS:  505 g, sin contar los restos orgánicos.

• • • • • • • • • •

BASURA: desechos que ya no podrán tener otro uso.

Basura de mascotas 1525 g… bolsa de comida (no reciclable) de Nico (mi perro), rollitos de plástico donde vienen las bolsitas para recoger cacas, plumitas de un juguete roto de la gata. Adicionalmente, gastamos en promedio 1,8 bolsas diariamente para recoger las cacas de Nico (las bolsas de comida de la gata ya figuran en la foto de plásticos y fueron pesadas con los residuos plástico y no en este apartado).

Otros 134 g… gorro de natación roto, bote de cristal roto envuelto en papel con una goma. Basura de baño; palitos de oído y blisters de plastillas.

Huesos 165 g… de la única comida cárnica de David + bolsa plástica donde los tiró.

TOTAL BASURA:  1824 g

Total de restos y basura generada: 2329 g.

 • • • • • • • • • •

Compras hechas…

Casi todo fue a granel, en nuestros propios envases o en bolsas de tela. Pero sí hubieron algunos productos empacados:

• Comida y arena para gatos +  ticket de compra (de papel).
• Vainilla líquida (bote plástico) + salsa de soja (botella de vidrio) +  ticket de compra (de papel).
• Aceite de sésamo (botella de vidrio) + fideos de arroz (bolsa plástica).
• Pollo para David (empaque plástico) + ticket de compra.
• Helado (tarrina de cartón) + cucharita de madera.
• Batido verde (vaso plástico, cuando lo pedí no pensé que vendría en vaso desechable)
• Tickets de tren (papel).
• Gorro de natación + ticket de compra.
• Papel higiénico (compré un paquete grande, viene en bolsa plástica pero use el plástico como bolsa para la tienda).

En esta foto, puedes ver como son la mayoría de nuestros consumos.

Reto: Mi basura de 30 días

¿A qué conclusiones pude llegar?

1. Llevar una alimentación vegana ayuda a eliminar mucho plástico, en ese aspecto tengo que darle mérito a David, que aún sin ser vegetariano ni vegano, ha reducido ENORMENTE la cantidad de productos de origen animal que consume.

2. Necesito encontrar una alternativa a las pastillas del lavavajillas, he intentado hacer mis propias pastillas, pero aún no he dado con ninguna receta que funcione bien. Estamos usando una marca que no solo es Bio, sino que auténticamente se lee en la caja que usa ingredientes muy simples, pero aun así, cada pastilla viene en su envoltorio plástico que no es precisamente reciclable.

3. Aún nos sigue llegando mucha correspondencia no deseada, ya volvimos a llamar para pedir las facturas vía e-mail, esperemos que a la tercera sea la vencida. También decidí poner un letrerito en nuestro buzón pidiendo que no nos dejen propaganda.

4. Todos deberíamos compostar los restos orgánicos, nosotros tenemos dos composteros en forma torre (4 recipientes), aunque a veces parece que se nos quedan un poco cortos para nuestras necesidades. Es una pena que nuestra ciudad no cuente con contenedores para tal fin, sería una gran forma de disminuir y reaprovechar residuos al alcance de todos.

Reto: Mi basura de 30 días

5. ¿Cómo hago con mis mascotas? Hasta hace poco vivíamos en un piso con terraza, y por algún motivo, Nico prefería hacer sus necesidades ahí (en la terraza), eso nos ahorraba un buen número de bolsas ya que era solo recoger, limpiar el suelo y ¡al inodoro! Ahora que ya no tenemos terraza no queda de otra que usar bolsitas, todavía no he dado con una mejor opción. He visto gente que lo recoge con papel, pero no me parece la mejor idea, lo veo poco higiénico porque las papeleras van descubiertas, así que ya te imaginarás lo que pasa cuando llueve y se moja. He visto unas bolsitas que supuestamente se pueden tirar por el inodoro y se descomponen en contacto con el agua pero apartando el hecho de que no me convencen demasiado, no me parece práctico tener que cargar la bolsita llena hasta volver a casa, no es muy compatible con nuestro estilo de vida, que nos gusta salir en bici y dar largos paseos. Si tienes alguna idea o consejo ¡me encantaría saberlo!

Y con la gata, la situación no cambia mucho, se le compra su arena para gatos, se recoge a diario y una vez al mes toca tirar la arena que no es ni compostable ni apta para el inodoro (utilizamos sílice por ser menos alérgena para mi).

6. Estar preparada ayuda, aun así, no hay que ser tan estricto con uno mismo porque siempre habrán situaciones inesperadas. Por ejemplo, salimos y compré un batido verde, no pensé que vendría en vaso plástico hasta que me lo trajeron, por lo menos pude evitar la tapa y el pitillo (pajita).

7. Comprar a granel ¡mola! Esto ya lo sabía y es algo que me enamora cada día más y no es por nada que abrimos la tienda… A mí me parece IMPRESIONANTE la cantidad de residuos que se eliminan al comprar a granel, muy especialmente cuando llenas directamente tus recipientes.

 Además de todo esto, estoy intentando hacer vinagre en casa y si me sale bien ¡ya no tendré que comprarlo! ¡hurra!

• • • • • • • • • •

En resumen, me siento feliz de donde estamos ahora y lo que hemos logrado, pero sé que podemos mejorar. El reto más grande está en el tema de mascotas, también me gustaría encontrar una buena receta de jabón para lavavajillas. De resto, considero que en medio de todo ¡somos humanos! a veces queremos darnos algún gustito o hacer algo diferente, lo cual ¡está bien!, simplemente hay que habituarse a consumir de forma consciente  y no con la mentalidad de “que importa, lo que haga solo yo, eso no cambia nada”.

Finalmente, quiero recalcar que el mundo está lleno de Little Big Actions, pequeños gestos que todos y cada uno de nosotros podemos hacer, que aunque parezcan nada en un mundo tan grande, logran mucho… se contagian y ayudan a que poco a poco, las cosas cambien para mejor.

(Visited 501 times, 41 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

10 Comments

  1. Evelyn 27 diciembre, 2021 at 7:38 AM

    En cuanto a las bolsitas y la arena de gato existen ambas en versión biodegradable :), la arena q yo uso (q no es arena si no como una especie de fibra natural) se llama Cat Best

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 5 enero, 2022 at 9:51 AM

      Gracias por el tip!

      Reply
  2. ivana 5 mayo, 2020 at 6:22 PM

    Hola! vi unos cotonetes que se lavan y se reutilizan (reutilizables) y sino tambien los hay de madera, quizas te interesa el tip.

    Reply
  3. eli 10 agosto, 2017 at 7:56 PM

    Hola Mariana! Yo estoy en este mismo camino. Me decidí de un día para otro porque para que vamos a andar con cosas me resistía. Por el momento estamos con el compost, reduciendo la basura no compostable en eco ladrillos, recilando y llevando al punto limpio, botellas, cajas de tetra pack papel. En realcion a las mascotas tengo una gata Artemisa y una perra OLimpia tambien al igual que tu tiramos sus caquitas al inodoro si es que se puede! Aprovecho de pedirte permiso porque utilice una imagen tuya para mi pagina en facebook Gracias!

    Reply
    1. MARiANA 3 septiembre, 2017 at 2:47 PM

      Hola Eli! pues lo que haces suena como el comienzo de algo grande, espero que continúes súper motivada, además de que al final, ese es el mejor ejemplo que puedes dar para que otros se animen a hacer lo mismo 🙂
      Pues no sé dónde habrás usado la foto… todo mi contenido se puede compartir en redes sociales sin problema, simplemente pido que se coloque el crédito y referencia correspondiente 😉 Ante cualquier duda, o si quieres compartirlo en otro lugar, siéntete libre de escribirme previamente. ¡Saludos!

      Reply
  4. Maria Isabel Borden G. 18 mayo, 2017 at 3:04 AM

    Felicitaciones por el logro. Estoy tratando de seguir estos pasos, acá en Venezuela. Espero lograr también un consumo mínimo de productos no reciclables. Continua inspirando en este proyecto a tanta gente como sea posible. Y gracias por hacerlo.

    Reply
    1. MARiANA 18 mayo, 2017 at 1:18 PM

      ¡Gracias Mimy! Ya verás que acá en España es incluso más fácil por el simple hecho de tener más opciones a la hora de comprar, y claro ¡las tiendas a granel! 🙂

      Reply
  5. Yurena 12 mayo, 2017 at 11:08 PM

    ¡Guau Mariana! Muchísimas felicidades, me ha encantado!
    Has probado a comprar lavavajillas en polvo? Yo lo compro a granel, pero juraría que también venden lavavajillas en polvo en caja de cartón.
    Respecto a la caca de las mascotas, pienso que haciendo bolsas de papel gruesas iría bien en la calle. En vez de tirar en la papelera, puedes tirarlas en el contenedor que está tapado y siempre hay muchos en la calle.
    Yo estoy preparando un video tutorial de cómo hacer bolsas de papel.
    Y sí! Comprar a granel es lo mejor!
    Muchas gracias por el post!!

    Reply
    1. MARiANA 18 mayo, 2017 at 1:17 PM

      ¡Hola Yurena!¡gracias!… No he probado lavavajillas en polvo y es que vivimos en un lugar pequeño donde no hay demasiadas opciones y ya te imaginarás que de limpieza a granel, no hay nada por aquí. Pero voy a buscar, no solo por evitar empaques sino tendría que ser lo más natural posible, ¡no me gustan los químicos feos y dañinos para el planeta!
      Me intrigas con lo de bolsas de papel… habría que verlo, porque tendría que ser “flexible” para comodidad a la hora de recogerlo. Sí tienes razón en eso de que podría usar los contenedores, el asunto se complica un poco porque por acá hay mucha área rural y damos muchos paseos entre huertos y zonas donde no hay NADA (ni papeleras ni contenedores). Pero sin duda que estaré atenta a tu tutorial 🙂
      ¡Gracias por pasar! y por cierto que me encanta Nonoa, me parece de lo más original… ¡un abrazo!

      Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *