Si me sigues desde hace tiempo ya sabrás que soy adepta a hacer mis propios productos en casa, así fue cómo comencé a hacer este jabón de aloe para pieles sensibles. Porque ir probando diferentes mezclas es clave para descubrir nuevas opciones.
En este caso uso el aloe vera porque tiene propiedades para el cuidado y regeneración de la piel, por eso es usado continuamente en la industria cosmética y ¡por un buen motivo! Esta receta de jabón de aloe casero, va excelente para mi piel que es sensible, y sé que estoy usando un producto que no ha sido testeado en animales.
* * *
Pero, si no ha sido testeado, ¿cómo se que es seguro?
Pues esa es la mejor parte, te voy a enseñar un secreto para medir el pH (Acidez / Alcalinidad) de nuestros jabones. No te preocupes, es fácil y con ingredientes ¡que tienes en tu nevera!
El jabón va a ser naturalmente alcalino, pero si el resultado final tiene un pH muy alto, este nos puede maltratar la piel, y en casos extremos podría llegar a quemarnos. Es por eso que quiero enseñarte el paso de verificación, que sirve como un seguro para confirmar que no cometimos ningún error en la preparación. Además, ¡es muy divertido ver el experimento!
¿Qué necesitamos?
. Gafas de seguridad para proteger los ojos.
. Mascarilla (tapa boca).
. Batidora de mano / minipimer.
. Balanza de precisión.
. Guantes.
. Recipientes de acero inoxidable o plástico. Nunca de hierro o aluminio.
. Termómetro de cocina.
. Moldes para poner el jabón a endurecer (los hay con muchas formas).
. Utensilios para agitar y servir la mezcla (al igual que los recipientes, tienen que ser de acero inoxidable, plástico o madera).
Ingredientes para hacer el jabón:
150g de cristal de aloe
* * *
ADVERTENCIA:
La sosa caustica no debe estar en contacto con piel ni ojos. Hay que trabajar en un sitio bien ventilado para evitar inhalar los vapores que se desprenden. Acá te dejo el vídeo explicando el paso a paso.
Procedimiento:
1. Pesa 1 litro de aceite, y pon a calentar a fuego bajo, debe llegar a unos 40ºC.
2. Pesa en un recipiente seco 135g de sosa caustica (es importante que sea la cantidad exacta).
3. Diluye la sosa en el agua. JAMÁS a la inversa porque la reacción química podría ser peligrosa. De esta mezcla se deriva la lejía caustica y sube la temperatura a 80ºC.
4. Limpia unas pencas de aloe, y pesa 150g (si te pasas un poco no pasa nada). Procesa con la minipimer hasta que quede de consistencia viscosa (sin trocitos).
5. Cuando la temperatura de la lejía caustica baje a 40ºC, mezcla con el aceite que debe estar también a 40ºC.
6. Mezcla de forma constante (te recomiendo usar batidora de mano para que sea más rápido).
7. Cuando el aceite y la lejía estén bien integrados, añade el aloe, y sigue mezclando.
8. Cuando la mezcla tenga consistencia de mayonesa es que está lista.
9. Vierte la mezcla en los molde. Deja reposar por 48 horas y luego desmolda y corta (en caso de que hayas usado un molde grande que lo requiera).
10. Hay que dejar los jabones reposando 6 semanas para que se cumpla con la saponificación, y tener un jabón que no se desmorone.
VERIFICACIÓN DEL PH:
2. Pasa por un colador para remover toda la pulpa.

3. Coloca unas gotas del líquido resultante sobre el jabón y esparce un poco con el dedo.

* * *
Si sigues la receta paso a paso, y tendrás un maravilloso jabón. Y si leíste hasta acá, te tengo un tip adicional, haz click aquí para ver un vídeo de cómo hacer jabón reciclando aceite.
Eso es todo, 🙃 cuéntame ¿te animas a hacer tu propio jabón? 👇🏼👇🏼👇🏼
Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.
Hola Mariana cómo estás? Aquí Lucía, del sur de Argentina. Llegué a ti por tu video para aprender a hacer jabón con aceite reciclado y ya me estoy comprando algunas cositas que necesito para hacerlo. He leído en otras páginas que el jabón con aceite reciclado no es recomendable para la piel, y quería preguntarte qué opinas de eso, dado que yo quiero hacerlo para nuestro uso familiar sobre la piel. Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Saludos, Lucía.
Hola, buenos días.
He realizado la receta, pero después de 3 días veo que el jabón está un poco blando, con una consistencia parecida a la plastilina…no sé si tiene que estar así, o puedo haber cometido algún error en el proceso…o simplemente hay que esperar más…
Es que soy novata en esto de los jabones, pero hice anteriormente otra receta con aceite reciclado, para jabón para la ropa y a los dos días estaba más consistente que éste.
Gracias.
Y hay alguna receta para jabón liquido?
Hola, me ha gustado mucho tu explicación, quería preguntarte dos cosas:
Se podría utilizar aceite virgen pero reciclado? y el agua se puede utilizar de Osmosis en vez de destilada?
Muchas gracias.
Hola Miriam! para jabón con aceite reciclado, tengo otra receta acá en la web y en mi canal de YouTube. Sí, esa agua también debe servir.
Hola , disculpa la molesstia, me podrías decir si el barbijo que hay que usar es el que es muy caro porque es como si fuera para una enfeedad como el coronavirus o el barbijo común? Gracias. Quisiera hacerlo .