Alcachofas de Jerusalem

A medida que comencé a reducir mi consumo de productos de origen animal (hace unos 5 años) he aumentado el consumo de productos vegetales, y es que (no importa lo que digan los conejos) hay que estar claro en que no podemos vivir de solo lechuga y zanahoria.

El experimentar en la cocina y probar nuevos ingredientes, se ha vuelto sin duda en una parte cotidiana de mi vida, que debo confesar al principio me daba un poquito de temor por estropear la comida. Pero todo ha sido parte del proceso de experimentación del cual hemos ido aprendiendo, y no me refiero solo al hecho de aprender a cocinar sino aprender a conocer más ingredientes, aventurarnos y entender que lo nuevo y desconocido también puede saber bien. ¿Y sabes qué? ha sido divertido y enriquecedor.

Gracias a esto, he descubierto cantidad de alimentos e ingredientes que antes no se me habría ocurrido utilizar. Así fue como vine descubriendo las alcachofas de Jerusalem, dependiendo del país donde te encuentres, puede que también las conozcas por nombres como pataca, tupinambo, guaturna, castaña de tierra o batata de caña.

Alcachofas de Jerusalem

Se parece al mucho al jengibre. Es un tubérculo y comparado con otros, es bastante bajo en almidones por lo que lo recomiendan para personas que buscan adelgazar e incluso para diabéticos. La alcahofa de Jerusalem es un alimento que no contiene gluten y se utiliza para la elaboración de harinas. Es alto en el grupo de vitaminas B y se puede comer de muchas formas diferentes, tal y como el resto de los tubérculos.

Pero ya para dejarnos de tecnicismos, te puedo decir que (a mi parecer) tienen un sabor suave, ligeramente dulce y agradable, y van genial como acompañamiento porque al no tener tantos almidones no caen pesadas.

Desde hace unos 2 meses que hice las fotos para publicar esta receta y con el ajetreo de la mudanza no lo había hecho, pero hoy ¡por fin! me decidí a compartirla:

Alcachofas de Jerusalem con hongos portobello rellenos

hongos portobello

Ingredientes (para 2 personas):
350 grs alcachofas de Jerusalem
4 hongos portobello grandes
1 tomate
1/2 cebolla
2-3 dientes de ajo
Aceite de oliva
Sal

Instrucciones: 
1. Lava bien las alcachofas bajo el grifo y asegúrate de quitarles todo el sucio. Puedes ayudarte con un cepillo vegetal o una esponja. (No hace falta que les quites las piel, ahí están muchos de sus nutrientes y además la piel es muy finita y no molesta para comer).

Alcachofas de Jerusalem

2. Con la ayuda de una cucharita ve quitando las laminillas de los hongos. Hazlo con cuidado para evitar romper el champiñón. Si ves que se te hace difícil, puedes demarcar el círculo con la ayuda de un cuchillo para luego remover con la cucharita.

quitar laminillas hongos

4. Pica el tomate, cebolla y ajo. Mezcla todo junto y añade un chorrito de aceite de oliva y sal. Siéntete libre de agregar pimienta o cualquier condimento a tu gusto ¡experimenta!

preparando el relleno

5. Corta las alcachofas de Jerusalem (con que las cortes en 4 basta) y colócalas en un recipiente para horno. Echa un chorrito de aceite de oliva y sal.

Alcachofas de Jerusalem

6. Rellena los champiñones con la mezcla y colócalos en el mismo recipiente que las alcachofas o en otro. Hornea por unos 25 minutos a 180°C (varía según el horno).

Alcachofas de Jerusalem
¡Y ya está listo! Yo acompañé con una veganesa casera (luego te dejo la receta) y una ensaladita.

a comer

¿Has probado las alcachofas de Jerusalem?, ¿cuál es tu receta favorita?… ¡cuéntamelo en los comentarios!

(Visited 398 times, 29 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *