Empanada argentina vegana

La empanada argentina es muy conocida a nivel internacional y como tradicionalmente no suele ser vegana, me di a la tarea de veganizar a la más popular de las todas, la de carne.

La soja texturizada es el ingrediente principal de esta receta, funciona como el reemplazo perfecto a la carne picada, le da la textura y absorbe fácilmente todos los sabores.

Así que esta empanada argentina vegana es:

  • Alta en proteínas
  • Con menos grasa
  • Sin colesterol
Empanada argentina vegana, alta en proteínas

También lleva pasas sultanas y las aceitunas se suelen usar en algunas zonas de Argentina, a mi parecer, enriquecen muchísimo el sabor de esta receta. Es el balance perfecto entre dulce y salado. Y por su parte, el humo líquido, lo suelo usar en mis recetas de sucesores cárnicos porque elevan el sabor de la proteína vegetal a un nivel superior.

Esta empanada argentina vegana ¡no tiene nada que envidiar! a su contra parte tradicional. Tiene un sabor y textura ¡de 10! Eso sí, está es una receta que no recomiendo hacer para el día a día, sino más bien para un consumo ocasional ya que la masa contiene elevadas cantidades de aceite. Me habría encantado poder hacerla sin aceite, pero después de varias pruebas e intentos, este fue el mejor resultado.

Te animo a probarlas y a experimentar un poco con otros rellenos

Te dejo el listado de ingredientes, y más abajo, el paso a paso junto con el video explicativo, el cual te recomiendo que veas. Muy especialmente si no tienes mucha experiencia en la cocina, te va a ayudar a aprender a cerrarlas apropiadamente y a que te queden bonitas.

CategoríaPlatosDificultadIntermedio

Productos9 Servings
Tiempo de preparación35 minsTiempo de cocción25 minsTiempo Total1 hr

Para la masa:
 2 tazas de harina de trigo
 ½ cdta Sal yodada
 160 ml de agua tibia
 6 CDA de aceite de oliva
Para el relleno:
 1 taza de soja texturizada
 1 CDA de salsa de soja (sodio reducido)
 ½ CDA de orégano seco
 1 cdta de pimentón dulce
 Pimienta negra recién molida
Para el sofrito:
 ½ cebolla grande picadita
 ½ pimiento rojo cortado en cubitos
 ½ taza de pasas sultanas
 2 dientes de ajo picados finamente
 2 cdta de comino
 ¾ cdta de pimentón picante
 ½ cdta de humo líquido
 ¼ taza de aceitunas verdes sin hueso
 Sal al gusto
Para pincelar las empanadas:
 Un poquito de leche vegetal
 Un chorrito de sirope de agave

Para hacer el relleno:
1

Coloca todos los ingredientes del relleno en una olla, mezcla y lleva a hervor.

2

Reduce a fuego medio y cocina por unos 5 minutos. Mientras tanto, puedes ir haciendo la masa.

Para hacer la masa:
3

Vierte en un recipiente la harina junto con la sal y mezcla. Ahora agrega el agua tibia y el aceite.

4

Con las manos previamente aceitadas (para evitar que se pegue), ve mezclando hasta que todos los ingredientes queden bien incorporados. Cuando ya esté muy pegajosa puedes utilizar una espátula para terminar de formar una bola.

5

Cubre con un paño húmedo o con film transparente y deja reposar por unos 10 minutos o mientras terminas de preparar el relleno.

Para el sofrito:
6

Sofríe la cebolla junto con el pimiento y cuando comiencen a dorar agrega el ajo, el comino, el pimentón picante y las pasitas. Mezcla muy bien y cocina por 1 minuto.

7

Agrega la soja texturizada, pero ¡sin el líquido! que lo vas a reservar. Añade también el humo líquido, mezcla de nuevo y agrega sal al gusto.

8

Cocina a fuego medio hasta que la soja comience a dorar y a secarse. Ahora agrega el líquido que habías reservado. Mezcla, prueba y rectifica la sal y especias según tu gusto.

9

Cocina por un par de minutos más. La idea es que la soja absorba un poco más los sabores del líquido pero sin que el guiso quede seco del todo.

Para armar las empanadas:
10

Enciende el horno a 200°C y prepara una bandeja apta para horno. Puedes cubrirla bien sea con papel de hornear o puedes también utilizar una lámina de silicona.

11

Prepara tu espacio de trabajo, a mí me gusta usar una lámina de silicona en vez de trabajar directamente sobre la encimera, se me hace más cómodo y más fácil de limpiar. Enharina un poco la superficie, deja la harina a la mano junto con un rodillo y por supuesto, el relleno y las aceitunas picadas.

12

Coloca la masa sobre la superficie enharinada, amasa un poco y divide en 8 porciones iguales (de unos 65 g cada una). Forma bolitas.

13

Toma cada bolita de masa, achata un poco con las manos, espolvorea un poquito de harina y ve pasando el rodillo de manera uniforme hasta que te quede de un diámetro de unos 15 cm aproximadamente. Si quieres que te quede de forma perfecta, puedes cortar las masa con una tapa grande o con el borde de un plato o de un recipiente. Guarda los recortes de masa que vayan sobrando, que con eso, podrás hacer otra empanada.

14

Coloca unas 2 CDAS del relleno en el centro de la masa junto con una aceituna picada. Dobla la masa por la mitad para cerrar la empanada.

15

Para sellar por completo y que te quede bonita, puedes hacerlo bien sea pisando los bordes con un tenedor o puedes ir doblando la masa hacia adentro.

16

Coloca las empanadas sobre la bandeja de horno. Mezcla la leche vegetal con el agave y pincela el exterior de cada empanada.

17

Hornea a 200°C por unos 20 minutos o hasta que las empanadas comiencen a dorarse.

 

Ingredientes

Para la masa:
 2 tazas de harina de trigo
 ½ cdta Sal yodada
 160 ml de agua tibia
 6 CDA de aceite de oliva
Para el relleno:
 1 taza de soja texturizada
 1 CDA de salsa de soja (sodio reducido)
 ½ CDA de orégano seco
 1 cdta de pimentón dulce
 Pimienta negra recién molida
Para el sofrito:
 ½ cebolla grande picadita
 ½ pimiento rojo cortado en cubitos
 ½ taza de pasas sultanas
 2 dientes de ajo picados finamente
 2 cdta de comino
 ¾ cdta de pimentón picante
 ½ cdta de humo líquido
 ¼ taza de aceitunas verdes sin hueso
 Sal al gusto
Para pincelar las empanadas:
 Un poquito de leche vegetal
 Un chorrito de sirope de agave

Instrucciones

Para hacer el relleno:
1

Coloca todos los ingredientes del relleno en una olla, mezcla y lleva a hervor.

2

Reduce a fuego medio y cocina por unos 5 minutos. Mientras tanto, puedes ir haciendo la masa.

Para hacer la masa:
3

Vierte en un recipiente la harina junto con la sal y mezcla. Ahora agrega el agua tibia y el aceite.

4

Con las manos previamente aceitadas (para evitar que se pegue), ve mezclando hasta que todos los ingredientes queden bien incorporados. Cuando ya esté muy pegajosa puedes utilizar una espátula para terminar de formar una bola.

5

Cubre con un paño húmedo o con film transparente y deja reposar por unos 10 minutos o mientras terminas de preparar el relleno.

Para el sofrito:
6

Sofríe la cebolla junto con el pimiento y cuando comiencen a dorar agrega el ajo, el comino, el pimentón picante y las pasitas. Mezcla muy bien y cocina por 1 minuto.

7

Agrega la soja texturizada, pero ¡sin el líquido! que lo vas a reservar. Añade también el humo líquido, mezcla de nuevo y agrega sal al gusto.

8

Cocina a fuego medio hasta que la soja comience a dorar y a secarse. Ahora agrega el líquido que habías reservado. Mezcla, prueba y rectifica la sal y especias según tu gusto.

9

Cocina por un par de minutos más. La idea es que la soja absorba un poco más los sabores del líquido pero sin que el guiso quede seco del todo.

Para armar las empanadas:
10

Enciende el horno a 200°C y prepara una bandeja apta para horno. Puedes cubrirla bien sea con papel de hornear o puedes también utilizar una lámina de silicona.

11

Prepara tu espacio de trabajo, a mí me gusta usar una lámina de silicona en vez de trabajar directamente sobre la encimera, se me hace más cómodo y más fácil de limpiar. Enharina un poco la superficie, deja la harina a la mano junto con un rodillo y por supuesto, el relleno y las aceitunas picadas.

12

Coloca la masa sobre la superficie enharinada, amasa un poco y divide en 8 porciones iguales (de unos 65 g cada una). Forma bolitas.

13

Toma cada bolita de masa, achata un poco con las manos, espolvorea un poquito de harina y ve pasando el rodillo de manera uniforme hasta que te quede de un diámetro de unos 15 cm aproximadamente. Si quieres que te quede de forma perfecta, puedes cortar las masa con una tapa grande o con el borde de un plato o de un recipiente. Guarda los recortes de masa que vayan sobrando, que con eso, podrás hacer otra empanada.

14

Coloca unas 2 CDAS del relleno en el centro de la masa junto con una aceituna picada. Dobla la masa por la mitad para cerrar la empanada.

15

Para sellar por completo y que te quede bonita, puedes hacerlo bien sea pisando los bordes con un tenedor o puedes ir doblando la masa hacia adentro.

16

Coloca las empanadas sobre la bandeja de horno. Mezcla la leche vegetal con el agave y pincela el exterior de cada empanada.

17

Hornea a 200°C por unos 20 minutos o hasta que las empanadas comiencen a dorarse.

EMPANADA ARGENTINA

Y así es como se ve una empanada argentina vegana una vez que esta lista

Sé que en principio parece muchíiiiisimo trabajo, pero en realidad es una preparación simple. Y si tomas la previsión de hacer previamente el relleno, en un dos por tres ya están listas. ¡Buen provecho!

(Visited 1.199 times, 111 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *