Cómo hacer yogur vegano de almendras

No puedo creer que me haya tardado tanto en compartir esta receta de yogur vegano de almendras, pero ¡mejor tarde que nunca! Este yogur vegano es cremocito, de sabor suave y ligeramente agrio. Ideal para quienes no nos gusta el sabor muy fuerte a yogur.

Para este receta necesitamos almendras, idealmente sin piel para que nos quede un yogur de textura sedosa. Para que podamos aligerar costos, te enseño cómo quitar la piel a las almendras. Es súper fácil y toma solo 5 minutos.

El procedimiento para hacer este yogur de almendras es muy sencillo, con ingredientes simples y sin máquina yogurtera.

A mí me encanta merendar con yogur, el snack perfecto: yogur + fruta fresca + frutos secos = ¡delicia instantánea!

yogur vegano de almendras

Ingredientes:

1 taza de almendras al natural
3 tazas de agua (700 ml)
2 cdtas de agave o miel
2 cdtas de fécula o maizena (para espesar)
1 CDA de otro yogur vegetal ó 1/8 cdta de polvo iniciador y el procedimiento es el mismo.

***

Acá te dejo el vídeo explicativo  con el contenido nutricional, e incluso el coste.

Instrucciones:

1. Hierve las almendra durante un minuto. Luego escurre enjuaga con agua fresca.
2. Presiona ligeramente las almendras para que salga la piel.
3. Pasa las almendras sin piel a un recipiente limpio, cubre con agua y déjalas reposar por 8-12 horas.
4. Pasado ese tiempo verás que está más gorditas y suaves.

yogur vegano de almendras
5. Drena el agua del remojo y enjuaga nuevamente.
6. Pon las almendras en la licuadora y procesa junto con la mitad del agua.
7. Agrega el agave y el resto del agua. Vuelve a procesar hasta que ya no quede una consistencia fina y sin grumitos.

 

El proceso es prácticamente como hacer una leche vegetal, pero  ¡no cueles la pulpa!

 

8. Coloca tu leche vegetal en una sartén y agrega la fécula. Debes mezclar constantemente para evitar que se formen grumos o que la fécula se pegue al fondo de la sartén.
9. Una vez que comienza a hervir, retira del fuego y espera a que enfríe. Si tienes un termómetro de cocina ¡mucho mejor! la idea es que nuestra mezcla baje a un temperatura de 40-42ºC y en ese momento, es que podemos incorporar el yogur o en su defecto, el iniciador. Es importante mezclar bien.

 

¡Ten cuidado! que si está más caliente matarás las bacterias del yogur.

yogur vegano de almendras

10. Transfiere a un recipiente bien limpio, tápalo y guárdalo en un lugar donde se mantenga calentito para el proceso de fermentación. Para eso yo me valgo del horno; cubro el recipiente con un paño y enciendo la luz del horno. Siempre vigilo la temperatura con un termómetro, debería estar a unos 41-43ºC y si veo que hace falta, encéndo el horno a 50ºC por un ratito para que se caliente.

 

¡No te saltes este paso!

La fermentación es vital, es lo que da el saborcito agrio característico del yogur.

 

Tras 8 horas notarás que el yogur está bastante líquido ¡no temas! Guárdalo en la nevera por al menos un par de horas (preferiblemente toda la noche) y pasado ese tiempo, verás como tu yogur ya está espeso y cremosito.

yogur vegano de almendras

Además, si guardas un par de cucharadas de este yogur casero, puedes usarlo como iniciador para el próximo. Déjame saber si pruebas esta receta 🙂

(Visited 26.077 times, 2.518 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

30 Comments

  1. Javier Contreras 31 agosto, 2023 at 3:01 AM

    hola esta muy buena la receta, quisiera saber si lo hago cuantos dias dura en el refrigerado. para asi saber cuanto yogurt puedo hacer de una vez.

    Reply
  2. Tamara 27 mayo, 2023 at 5:12 AM

    hola puedo iniciar este yogurt de almendras con un poquito de yogurt natural hecho a partir de leche de vaca?

    Reply
  3. Belén 15 junio, 2022 at 11:28 PM

    Hola Mariana!

    Mil gracias por todo lo compartido. Quería preguntarte, de este yogur de almendras, podríamos ahorrarnos el primer hervido si ya hemos comprado las almendras sin piel? Y por otro lado, no sería interesante conservarla por los antioxidantes q contiene? (aunque entiendo que no quedaría tan blanquito, claro…). Gracias de nuevo!

    Reply
  4. Míriam 10 marzo, 2021 at 8:21 PM

    Hola buenas,
    Si utilizo cápsulas de probióticos, ¿cuántas he de añadir para la cantidad de agua de la receta ?
    Gracias

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 12 mayo, 2021 at 11:14 AM

      Hola Míriam! las c´pasulas de probióticos no dan sabor a yogur, tendrías que comprar el iniciador.

      Reply
  5. Mercedes 19 octubre, 2020 at 9:00 AM

    Hola Mariana! He hecho la receta y está riquisima! Muchas gracias. Te quería preguntar que me ha salido un poco “arenosito”,¿hay que filtrar la almendra cuando se licua? Gracias

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 2 noviembre, 2020 at 10:07 AM

      Hola Mercedes! no, se usa la almendra completa, sin filtrar. Si te queda arenosito ha de ser por tu procesadora, quizás no es tán potente. Si quieres echa un ojo en mi sección de tienda, ahí está el link del que yo uso y recomiendo 😉

      Reply
  6. anne 7 julio, 2020 at 4:41 PM

    Hola Nutririana , es lo mismo el polvo de probioticos que los probioticos acidofilus plus avanced ????????? y cuantos de estos ultimos si es asi que se puede tambien hacer con ellos de igual manera.. Gracias !!!

    Reply
  7. Claudia 24 junio, 2020 at 6:38 PM

    Hola!! Disculpa, la leche de almendras, al hacerla. Me fije que no la colas, asi es mejor? Sin colar? Espero tu comentario!! Y se ve genial el yogurt!

    Reply
    1. cielo mesinas 29 junio, 2020 at 2:05 AM

      Hola Mariana!! un favoor quisiera saber si esque puedo hacerlo con un coco tiernito y seguir todos los pasos tal cual? o tambien si con la consistencia del coco tierno que es cremosito y usando menos agua podría omitirme el paso de ponerlo a calentar.
      Saludos!

      Reply
      1. Mariana Hernandez Liani 29 junio, 2020 at 10:23 AM

        Hola Cielo! tendrás que experimentar… yo no lo he hecho.

        Reply
    2. Mariana Hernandez Liani 29 junio, 2020 at 10:22 AM

      En efecto, no la cuelo, mantenemos toda la pulpa. Así queda más rico, más espeso y es mucho más interesante a nivel nutricional.

      Reply
    3. Melina Encina 23 enero, 2021 at 2:58 AM

      Hola ! Como iniciador puedo usar kefir de leche ?

      Reply
  8. Rebeca 12 mayo, 2020 at 6:56 PM

    Hola! Es necesario que el recipiente en el que se va a realizar la fermentación sea de vidrio? Podría hacerse en un recipiente de otro material? Saludos.

    Reply
  9. Arrate 10 mayo, 2020 at 10:15 PM

    Gracias, Mariana, muy interesante la verdad.
    Una pregunta: es necesario desechar el agua del remojo de las almendras?

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 11 mayo, 2020 at 7:50 PM

      Hola Arrate! yo recomiendo desecharla, al igual que sucede con el agua donde remojamos las legumbres. Cuando digo desechar, me refiero a no consumir, pero la puedes usar para regar las plantas o cualquier otra cosa útil en tu hogar.

      Reply
  10. Zoraida 3 mayo, 2020 at 10:15 PM

    Hola, gracias por la receta. Una pregunta: cuántos gramos pesa la taza de almendras?

    Reply
  11. cynthia 23 abril, 2020 at 6:33 PM

    Muchas gracias por compartir tus recetas hoy voy a comenzar hacer el yogurt ,pasado mañana te cuento cómo me salió!!!! 🙂

    Reply
  12. Amaia 21 abril, 2020 at 5:06 PM

    Se podría omitir la miel o agave?

    Reply
    1. Andrea 2 junio, 2020 at 11:53 AM

      No seria dulce seria mas bien natural

      Reply
  13. Fabiola 9 abril, 2020 at 7:41 PM

    Hola Mariana, muy buena receta. No he hecho nunca yogurt y mis hijos son intolerantes a la caseina y a la soya así que estoy experimentando con recetas que reemplacen la crema de leche o el queso crema para poder hacerles algún postre. Si tienes otras recetas de estos productos a base de almendra por favor compártelos.
    Se puede usar cápsulas de probioticos para esta receta ? Que cantidad sería ?
    Y se puede añadir limon si a uno le gusta más acido?

    Reply
  14. Enrique 29 marzo, 2020 at 11:32 AM

    Una pregunta, ¿se puede iniciar la fermentación con yogur natural de leche? es decir, ¿son los mismos fermentos?

    Reply
  15. Hugo Castellanos Rojas 24 febrero, 2020 at 2:47 PM

    Hola Mariana buenos días, gracias por tus recetas.
    Quisiera preguntarte donde consigues el yogurt Alpro. Saludos.

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 4 marzo, 2020 at 8:22 PM

      Hola Hugo! no sé desde dónde me escribes, yo vivo en España y se consigue en casi cualquier supermercado, en el resto de países de Europa también se suele conseguir sin problema.

      Reply
  16. vane 14 febrero, 2020 at 6:47 PM

    seria interesante que hicieras la receta en pdf para poderla imprimir

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 4 marzo, 2020 at 8:24 PM

      Hola Vane! en efecto con cada receta nueva estoy colocando el PDF descargable. Aun tengo que hacerlo con recetas más antiguas. Nos queda mucho por mejorar, por lo que en verdad se aprecia mucho este tipo de sugerencias. Saludos!

      Reply
  17. Brisa 25 enero, 2020 at 1:14 PM

    Hola! Sin el afán de ofender. Me encantó el yorutg ,pero si usas miel para endulzar entonces no es vegano

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 30 enero, 2020 at 2:05 PM

      Pongo claramente: “agave o miel”, de las personas que me siguen, pocas son veganas.

      Reply
    2. Anabel 14 abril, 2022 at 8:11 PM

      Hola ,soy Anabel!
      Muchas gracias por tantas recetas ricas y sanas!!
      Como.puedo saber la temperatura cuando ha de ponerse el yogurt después de enfriarse?
      No tengo el termómetro que aparece en el video

      Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *