Helado vegano: sanito & delicioso

Ay, el helado vegano ¿qué levante la mano quien le guste? ¡yo, yo, yo!

Esta es una de las recetas que más me piden, y casualmente, de las que me gusta… Redoble de tambores por favor: tr-tr-tr-tr… Y con ustedes ¡el helado más sano y delicioso del mundo! 🙂 No hay mucho más que pueda decir porque el resultado final es lo que habla por sí solo. Riquísimo, saciante, nutritivo, sano y refrescante.

Para hacerlo, primero que todo, necesitas un cacharro de cocina con buenas hojillas para triturar alimentos muy duros. Esto es INDISPENSABLE porque no querrás estropear tu procesador, licuadora, o batidora. También porque queremos una consistencia bien cremosa, sin trozos y que no sea líquida.

Necesitas plátanos, banana o cambur… sin importar como le llames. Yo utilizo dos plátanos grandes por ración (pondría más, pero mi procesadora es pequeña).

Lo segundo más importante es el estado del plátano, queremos una fruta suuuuuper madura para que sea más rica y más dulce. Si el plátano está negro ¡mucho mejor! créeme, así ¡están perfectos para helado! (y también para smoothies).

Helado vegano

Ahora hay que congelarlos, y para ello, te recomiendo varias cosas:

1. Córtalo en trozos, preferiblemente no muy grandes. Así será más fácil de procesar. También puedes congelarlos enteros y cortar en el momento que los vayas a usar.

2. No lo pongas en bolsas, porque cuando se congelen, te conseguirás que se unió todo en una sola pieza. Lo mejor es ponerlo en algún recipiente plástico y cerrado – ¡sí! dije plástico – reutiliza esos envases extra que seguro tienes por ahí.

3. Sé paciente, espera a que esté bien congelado, sino el resultado será totalmente diferente.Helado vegano

Ingredientes (para una ración):
• 
2 plátanos bien maduros
• 
3 cucharadas de cacao puro en polvo
Toppings (opcional) como habas de cacao, coco rallado y fruta fresca o congelada.

Instrucciones:

Una vez que los plátanos estén bien congelados ¡manos a la obra!

1. Procesa el plátano. Los trocitos van a buscar subir al tope del recipiente, de tanto en tanto, coge una cuchara y empuja hasta el fondo, cerca de las hojillas.

2. Procesa, procesa y procesa hasta que quede bien cremosito. En un minuto ya lo tienes. En teoría, ahí ya tienes tu helado, porque esa es la base. Si ves que le cuesta mucho a la máquina, añade una cucharadita de agua, y si lo notas muy líquido, puedes meterlo en el congelador por unos minutos.

3. Puedes agregar vainilla, crema de cacahuetes, alguna otra fruta, café (líquido y frío). Esto lo puedes hacer antes o después de procesar el plátano. Yo prefiero procesar todo junto desde el comienzo, así me aseguro de que quede bien mezcladito y que no se ponga más aguado de la cuenta y una vez que esté listo, agrego las habas de cacao y mezclo bien.

Además de eso, a mí me gusta servirlo con un poco de fruta picada, la que tenga, usualmente le pongo fresas y frutas del bosque, son las que le quedan mejor. Un poco de coco rallado y listo.

Y ahora sí, a disfrutar ¡del mejor momento del día!

Ya verás cuando lo hagas, lo rico que está. Lo mejor de todo es que como es tan sanito y natural, sé puede comer perfectamente hasta para desayunar. Y como es a base de plátanos, va perfecto para antes o después de hacer ejercicio.

Esto mismo lo puedes hacer con otras frutas y queda taaan rico… si tienes mango a tu alcance, te recomiendo que lo pruebes ¡está de infarto!

Déjame tu comentario y cuéntame ¿qué te pareció?

(Visited 439 times, 32 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

6 Comments

  1. Florencia 22 diciembre, 2020 at 10:10 PM

    Holaa, buenas tardess! Se puede congelar una vez hecho el helado para otras ocasiones? Graciass

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 7 enero, 2021 at 4:09 PM

      No, puesto que formaría escarcha. Lo mejor es hacerlo y disfrutar en el momento

      Reply
  2. Maria Isabel Borden de Galavis 25 marzo, 2018 at 10:19 PM

    Lo probé, ahora estoy pensando cuál otra manera hay, de triturar los bananos congelados. PORQUE ME ENCANTA.

    Reply
    1. ¡Hola Granel! 26 marzo, 2018 at 4:57 PM

      Hola Mimy! realmente para esto necesitas un triturador, minipimer o similar… no son caros la verdad, se provechan ¡un montón! seguramente también podrías conseguir alguno de sgunda mano 🙂

      Reply
  3. MARiSA LIANI RIPOLL 20 octubre, 2017 at 1:56 AM

    ¡Qué receta tan sabrosa! Y tu cara ☺ lo confirma… Mis plátanos ya están en el congelador. No puedo esperar hasta mañana. ¡Que rico !

    Reply
  4. MARISA LIANI RIPOLL 20 octubre, 2017 at 1:50 AM

    ¡Qué receta tan sabrosa! Y tú cara… ¡Lo confirma! Mañana preparo el mio

    Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *