Consejos para simplificar tus posesiones

Para mí, simplificar significa no tener de más. Tener solo las cosas que utilizo, que me gustan y que tienen un propósito. Simplificar va mucho más allá de lo material, y justamente porque quiero simplificar esta entrada, hoy me voy a centrar solo en los objetos materiales.A lo largo de mis 33 años de vida he vivido en 16 viviendas diferentes, 8 durante mi niñez y 8 ya de adulta independiente. He vivido en 3 países y en 6 ciudades.

Como verás, me he mudado mucho, las mudanzas de mi infancia las recuerdo como algo casi traumático, teníamos cientos de cajas enumeradas que ocupaban toda la sala de la casa, hasta el techo. A veces tardábamos meses en desempacar todo. Y viéndolo hoy en retrospectiva, teníamos muchísimas cosas inútiles, que no usábamos, repetidas ¡Era una locura!

Mudanza consejos para simplificar

Ya de adulta he ido aprendiendo la practicidad de tener poco y no llenarse de trastos. Porque cuando te mudas de país con solo dos maletas, no es muy útil que se diga tener guardados tus juguetes de infancia, o una caja llena de películas DVD.

Tener menos posesiones me ha ayudado a apreciar mucho más lo que tengo, a analizar qué es lo que realmente necesito, a no hacer compras impulsivas e innecesarias. Pero hay que ser honesta y decir que esto no se logra de un día para otro. Con cada mudanza -sobretodo las últimas- me he ido deshaciendo de cosas, cada vez menos y menos que la vez anterior, y ¿quieres saber algo? se siente ¡maravilloso! Es liberador.

Acá te dejo 5 consejos que me habría gustado saber y que espero te sirvan de motivación para tener un enfoque más simple.

 

Piensa con detenimiento antes de comprar algo ¿qué pasa si no lo compro? ¿realmente lo necesito? ¿por qué lo quiero comprar? ¿qué hago con esto si me mudo?

Cada día – y casi sin darnos cuenta – recibimos inyecciones de publicidad por todos lados o nos vemos influenciados por nuestro entorno y círculo social. No te dejes engañar, no hay necesidad de estar comprando todo el tiempo. Nos venden la idea de que si tenemos X cosas, entonces podemos encajar, o ser felices, o formar parte de un grupo determinado.

Publicidad consejos para simplificar

Piensa en lo que realmente necesitas, que sea funcional y que sea duradero. Y sobretodo, recuerda que la riqueza no se mide en pertenencias y que los objetos no nos definen.

Honestidad consejos para simplificar

A veces nos auto-saboteamos y buscando excusas para justificar nuestras acciones. Olvídate de eso y sé real. No necesitas tener lo que otros tienen ni tampoco tener mucho.

Hazle saber a tus allegados sobre tu estilo de vida, así será más fácil no llenarte de cosas que no quieres o por compromiso. Si eres sincera la gente sabrá entender. De todas maneras, a veces toca decir ¡no, gracias! y para algunos, puede parecer brusco, pero te aseguro que no es gran cosa, el mundo no se acaba por rechazar un regalo.

También puedes tener una lista de lo que necesitas y hacerlo saber, de ese modo, recibirás solo cosas que añadan valor a tu vida.

Lista consejos para simplificar

Seguro que has dicho alguna de esas frases, y todo ¿para qué? acumular y acumular. Pensar en por si acaso es buscar excusas, es decirle al universo que no serás capaz de proveerlo cuando lo necesites. Es mejor dar lo que te sobra o que no usas, y seguro, segurísimo que si  lo vuelves a necesitar, podrás tenerlo en su momento. Los objetos son como la energía, hay que dejarlos fluir. Las cosas se hicieron para ser usadas y disfrutarlas.

practicidad consejos para simplificar

Lo importante son los verdaderos recuerdos – los no materiales – que se almacenan en la mente ¿Para qué guardar algo que no tiene uso, que ocupa espacio y que acumula polvo? Concéntrate en disfrutar del momento, que al final eso es lo más importante. Así no tendrás que estar atada a que un recuerdo bonito venga de algo material.

Piensa en la cosas que tienes con la mente en frío ¿tiene utilidad? ¿lo uso? Si la respuesta es no, entonces ya sabes qué hacer.

Nosotros consejos para simplificar
consejos para simplificar

Tan simple como suena, no acumules. Si compraste o te regalaron algo, procura que sirva como reemplazo y no como excusa para seguir almacenando. Por ejemplo, yo cuando me compro o me regalan algo de ropa, esa pieza sustituye otra pieza de mi armario que ya no use, que no me sirva, que esté muy gastada… ¡simplificar es la clave!

Ropa consejos para simplificar
consejos para simplificar

En línea con el punto anterior, recuerda las R y trata de reaprovechar y reusar  (simplificar) lo que ya tienes, piensa en eso antes de comprar algo nuevo. Por ejemplo, cuando mis camisetas se ven descoloridas o con manchas, las tiño o me invento un diseño diferente y divertido para darles nueva vida. E incluso, las he estado usando para probar mi serigrafia casera. Si quedártelo ya no es opción y el objeto está en buen estado, recuerda que otros pueden darle una segunda oportunidad. Puedes donar esas cosas a una ONG o tienda de segunda mano, venderla, regalarla a alguien que pueda sacarle provecho o reciclarla.

Cuéntame  ¿eres más de acumular o de simplificar?

(Visited 724 times, 29 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

11 Comments

  1. MYRIAM 4 enero, 2022 at 2:06 AM

    Mariana un gusto leer este articulo porque realmente nos ayuda a hacer conciencia de la simplicidad de la vida. Un abrazo

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 5 enero, 2022 at 9:52 AM

      Me alegra mucho que te sea de uitlidad! 🙂

      Reply
  2. Esther 15 mayo, 2020 at 1:07 PM

    Por cierto super chula y muy profesional la web!! Enhorabuena!!

    Reply
  3. Esther 15 mayo, 2020 at 1:04 PM

    Muy de acuerdo contigo. La experiencia es un grado y personalmente después de incontables cambios de vivienda y ciudades he llegado a la conclusión que uno en realidad necesita bien poco y que cuando un traslado se convierte en una experiencia que te desborda aprendes a decir esto no y esto otro, tampoco. Cada vez disfruto de los espacios más despejados. EL desapego es un músculo que se trabaja. Saludos!

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 21 mayo, 2020 at 5:10 PM

      Haces bien Esther, así vas teniendo más espacio para disfrutar de las cosas simples y bonitas de la vida 🙂

      Reply
  4. Javi 20 abril, 2020 at 10:08 AM

    Hola Mariana. Yo tengo algunas cosas guardadas que no sé si seguir con ellas: apuntes de la carrera, varios sombreros, varios teléfonos, ropa … A veces hay dudas de si te servirán o no en el futuro. También es bonito tener recuerdos, que si algún día tienes que dejarlos pues se acepta y se pasa página.

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 20 abril, 2020 at 10:27 AM

      Hola Javi, yo soy bastante pragmática pero un tip que suele funcionar es hacer fotos, y así te queda ese recuerdo. Piensa que dejar ir está bien! es una forma de permitir que llegue lo nuevo

      Reply
      1. Javi 20 abril, 2020 at 10:42 AM

        Sí, quizá la cuasa del error de apegarse a las cosas esté en la falsa sensación de seguridad de que tener te da más garantías, más poder. No aferrarte a nada es la mejor forma de tenerlo todo.

        Reply
  5. Sedalina 13 abril, 2020 at 4:36 PM

    ¡Excelentes consejos! ¡Gracias!

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 15 abril, 2020 at 3:03 PM

      Este es un artículo que había escrito hacía mucho tiempo, y por algún motivo, no lo había publicado. Pero después de revisarlo, decidí publicarlo porque siento que lo sigo aplicando y que sigue siendo válido y de utilidad, así que me alegra te sirva! Un abrazo!

      Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *