La arepa es un plato típico de Venezuela que cada vez va ganando más terreno en otros países, te explico por qué:
Es fácil de hacer, económica, versátil, naturalmente vegana y sin gluten, y de paso están ¡divinas!
Las arepas se hacen tradicionalmente en un budare, que es una plancha de hierro. También se pueden hacer en la sartén, se pueden freír o incluso hornear. A mi me gusta hacerlas al horno cuando es mucha cantidad, así se hacen más rápido 🙂
Se hacen con harina de maíz precocido, pero como yo soy un tanto intolerante al maíz, tengo que comerlo en muy bajas dosis y con mucha precaución. Por eso es que he experimentado con varias opciones libres de maíz pero igualmente sabrosas.
De todas formas, acá te dejo también un video de cómo hacer arepas reina pepiada veganas, con harina de maíz.
Esta receta es una de esas opciones… sin maíz y es tan sencilla de hacer que a duras penas se le puede llamar receta.
Ingredientes para 2 arepas:
• 2 tazas de arroz cocido (yo uso sobras)
• 1/4 de taza de agua
• Sal al gusto
• Opcional: 1 huevo de lino (1 CDA de lino o linaza molida + 3 CDAS de agua)
Instrucciones:
1. Coloca en un recipiente el arroz, el agua y la sal. Procesa.
2. Debe quedar el arroz bien triturado, a modo de que no se vean granitos sino una masa suficientemente compacta y suave.
3. Humedece tus manos con un poco de agua – para evitar que se pegue – y forma bolitas como del tamaño de un puño o del tamaño de tu preferencia, y mientras tanto, pon a calentar una sartén. Es importante engrasarla para que las arepas no se peguen.
4. Una vez que la sartén esté bien caliente, forma las arepas. Coge las bolitas y aplástalas un poco para formar discos.
Sabrás que están listas porque empiezan a formar una costra ¡No te olvides de dárles la vuelta!… Y ahora, a ¡rellenarlas!
Una de las genialidades de la arepas es que pueden ser rellenadas con casi cualquier cosa, aquí te dejo algunas ideas:
Guacamole o aguacate, hummus u otro paté vegetal, sobrasada vegana, alubias negras o lentejas, embutidos veganos, plátano frito, champiñones, soja texturizada…
Espero te animes a probar cualquiera de estas dos opciones que están muy ricas 🙂
Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.