Cuando uno le dice a la gente: “yo hago calamares veganos” u otra receta veganizable, como el huevo revuelto, la cara con la que te miran… es tooodo un poema.
La verdad es que antes de hacerme vegetariana y vegana, no tenía idea de que hubieran tantas opciones, y que además, resuelven mucho a quienes tienen alergia ó intolerancia a ciertos alimentos.
Esta es una de mis recetas favoritas, aunque quizás por ser fritos no la hago muy seguido. De todas maneras, sin importar que tipo de alimentación lleves, te invito a que la pruebas. Experimentar en la cocina y probar cosas nuevas, es un gustito muy rico que merece la pena.
También te dejo aquí el video con el paso a paso.
Ingredientes:
• Corazones de palmito (unos 250g)
• 1 y ½ lámina de alga nori
• ¼ de taza de harina de garbanzo (aproximadamente)
• ¼ de taza de harina de arroz u otra de sabor suave
• Sal al gusto
• Aceite para freír
• Opcional: una pizca de cúcuma en polvo, pimienta…
Instrucciones:
1. Empuja con el dedo en el centro del palmito hasta que “el corazón” salga por el otro extremo. Hazlo con cuidado para que no se rompa. La idea es que quede hueco.
2. Rompe un poco el alga y tritura junto con la harina de garbanzos. No hace falta que quede polvito pero sí que quede pequeñita.
3. Agrega a la mezcla anterior un par de cucharadas de harina de arroz y sal. Mezcla bien.
4. De a poco, ve agregando agua y mezcla continuamente hasta formar una pasta. Que no sea muy líquida ni muy espesa.
5. En otro recipiente, coloca 2 cucharadas de harina de arroz y reboza el palmito.
6. Pasa el palmito por la pasta que hiciste, procurando que los trocitos queden bien cubiertos.
7. Fríe en abundante aceite caliente. Vuelta y vuelta hasta que queden de un colorcito dorado irresistible 🙂
8. Sírvelo bonito y no te olvides de acompañar con un buen chorro de limón ¡Divino!
Este es el tipo de receta que gusta ¡a todos! Además, si sacas la cuenta, el kilo de palmito es más barato que el calamar y de paso viene en tarro de vidrio ¡oh yeah!
Cuéntame ¿qué te pareció la receta?
Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.
En casa nos encanta esta receta junto con otras tan deliciosas como la mozzarella. De hecho se han convertido en dos platos típicos en mi casa. Te doy las gracias por este gran descubrimiento. En mi blog he publicado la receta que he elaborado siguiendo tus pasos. Saludos! Seguiré viendo tus fantásticas creaciones.
Me alegra muchísimo ser la culpable de todo ello jejeje. Espero que te sigas animando a probar nuestras recetas y muchas gracias por darme el crédito correspondiente en tu web. Saludos y buena vibra!
Hola mariana!! Me encantan todas tus recetas!! 🙂
Una preguntica (bueno, dos):
Donde puedo conseguir los palmitos? Se venden en grandes superficies?
Vivo en navarra.
Hola Maite! nosotros usualmente lo compramos en Mercadona. Se consigue en la gran mayoría de supermercados.
¿Los palmitos pueden ser sustituidos por otro ingrediente que sea de producción española y mayor sostenibilidad en su cultivo?
No se me ocurre ninguno que pueda funcionar así de bien.