Veggie-bóndigas (albondigas veganas)

Hace un par de años cuando comencé a experimentar con la cocina vegana, descubrí varias recetas de chorizo y albóndigas, probé varias, no por querer substituir un alimento por otro, sino más bien para ir conociendo nuevas opciones.

Hubo una receta en particular que no solo no me defraudó sino que ¡me sorprendió!, el resultado final es muy rico, nutritivo y su preparación no tiene ninguna complicación.

David (mi esposo) que no es vegetariano ni vegano, está siempre dispuesto a probar nuevos platos pero se niega a llamarlos de la misma forma de un plato con carne, por lo que decir que son albóndigas veganas es un horror para él. Finalmente decidí bautizarlas como veggie-bóndigas y son mi versión de la receta de Más allá del gluten.

Lo que más me gusta de esta receta es que, a diferencia de la mayoría, no lleva soja. Para las personas con Lupus (como yo) el consumo de soja no es recomendado por ser un alimento inflamatorio. Esta es mi versión, pero te invito a que experimentes en la cocina, atrévete a quitar y agregar ingredientes y cambiar la forma de comerlas.albondigas veganasIngredientes (para 14 bolitas, o 42 mini bolitas, o 6 hamburguesitas):
 
100gr de tomates deshidratados
 3/4 taza de semillas de girasol
 2 cucharadas de semillas de calabaza
2 dientes de ajo (a mi me gusta mucho el ajo, reduce la cantidad si prefieres un sabor más sutil)
 Una pizca generosa de albahaca
 Una pizca generosa de orégano
 1/2 cucharadita de pimentón dulce
1/4 cucharadita de sal

Instrucciones:
1. Remoja en agua los tomates deshidratados por una o dos horas.
2. 
Coloca el resto de los ingredientes en el procesador de alimentos y procesa.
albondigas veganas
3. Añade los tomates y 2 cucharadas de su agua (no tires el resto del agua, guárdala para hacer salsa o incluso para cocinar arroz). Procesa de nuevo, debe quedarte una masa pegajosa. A mi me gustan los grumos y sentir los pedacitos de las semillas y del tomate, pero eso es al gusto.
albondigas veganas
4. Forma bolitas para hacer tus veggie-bóndigas, también puedes hacer hamburguesitas (te recomiendo humedecer tus manos con un poquito de agua o de aceite, esto ayuda a un mejor manejo de la masa sin que se pegue tanto de las manos).
albondigas veganas¡Y ya están listas! según prefieras tienes diferentes opciones para comerlas, estas son las que yo he probado:
 Come inmediatamente así fresquitas y crudas con una ensalada. Esta es ¡mi opción favorita! y para ello me gusta hacerlas más pequeñitas, son la versión mini.
versión mini veggie bóndigas
• Con alguna salsa de tu elección, agrega una vez que la salsa esté lista, bien sean crudas o después de haberlas hervido por unos pocos minutos.
con salsa
• ¡Hamburguesitas! solo tienes que pasarlas por la sartén hasta que estén doradas.
hamburguesita
A nosotros nos encantan las veggie-bóndigas por lo versátiles que lo son, también las puedes comer con caldo casero, con salsa para pasta, con bocadillos, para acompañar arroces… crudas o cocidas, ¡tú decides!
Y si te sientes con ánimos de experimentar, tengo el presentimiento de que deben quedar muy buenas si se rebozan con un pasta de agua y harina de garbanzo y luego se fríen, pero esa sería una opción menos saludable.
¿Haz hecho “albóndigas” veganas? ¿tienes alguna receta que quieras compartir? ¡Cuéntamelo en los comentarios?
(Visited 679 times, 31 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

5 Comments

  1. Esther 9 junio, 2020 at 12:34 AM

    Holaa, el texto tiene cosas raras… Como errores de configuración o algo así. Parece un problema se maquetación. Es una pena, porque la receta parece deliciosa y las fotos son muy chulas… Pone [spacer height = 20 px..]

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 9 junio, 2020 at 9:21 PM

      Gracias por notificar Esther, lo arreglaremos!!!

      Reply
    2. Mariana Hernandez Liani 16 junio, 2020 at 6:01 PM

      Gracias por la acotación! ya ha sido arreglado

      Reply
  2. Khristina 17 mayo, 2016 at 4:14 PM

    Las voy a hacer sí o sí, ¡seguro! Muchas gracias por la receta, la verdad es que es súper sencilla y tiene una pinta deliciosa *O* ¡Ya te diré cómo me quedan! xx

    Reply
    1. MARiANA 18 mayo, 2016 at 1:27 PM

      ¡Sí Khristina! ya verás que fáciles y ricos que están. Ya me contarás 🙂

      Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *