Cómo hacer germinados de lentejas

Hace unos 8 años que no como alfalafa, me la prohibieron -por el lupus- por ser muy alta en estrógenos. Afortunadamente los germinados de lenteja son el substituto ¡perfecto!

Los germinados son alimentos vivos y con sus nutrientes en su máximo nivel de aprovechamientos, además, también son más digeribles y tienen mayor nivel de absorción. Y claro, están ¡super ricos!

Existen muchas técnicas para germinar, aquí te comparto la que a mí me ha funcionado mejor que es con un colador tipo malla. Además ¿quién no tiene un colador en casa?..

Este método es muy sencillo, similar a los kits para germinar que vender por ahí y es un sistema que evita la aparición de moho -el terror de los germinados- a la vez que permite el crecimiento de la semilla.

Te dejo el video de  los germinados de lentejas, y más abajo el paso a paso…

Solo necesitas 2 cucharadas de lentejas secas, de buena calidad

Instrucciones:
1.
Deja las lentejas en remojo durante 12-24 horas.
2. Pásado ese tiempo, cuéla y enjuágalas.
3. Déja las lentejas dentro de un colador tipo malla. Acomoda las semillas para que queden bien planitas y en un sola capa. Coloca un recipiente con agua debajo del colador, a modo que el agua toque ligeramente las semillas.
4. Deja reposar en un lugar luminoso. De ser posible, cúbrelas con una tapa de vidrio o algo transparente para que la luz pase fácilmente.

germinados de lentejas
5. 
Con la ayuda de un botella en spray, rocía las semillas para mantenerlas húmedas. Esto deberías hacerlo unas 2-3 veces al día, según lo veas necesario. La idea es mantener la humedad en las semillas (pero que no se empapen, para que no les salga moho).

Al segundo día, notarás que las semillas comienzan a germinar. Los rabitos blancos ¡son buena señal! 🙂

Verás cómo a medida que pasa el tiempo la semilla va creciendo una larga raíz por debajo, dentro del agua.  Por ese mismo motivo, si notas que el agua del recipiente inferior se ve turbia, es mejor cambiarla.

germinados de lentejas

Cuando ya tus germinados tengan 4-5 días, están listos para ser cosechados. Solo tienes que retirarlo del colador y enguarlos bien con un poco de agua. Ah, por cierto… las raíces ¡también se comen! aunque si prefieres, las puedes cortar.

germinados de lentejas

Acompaña con tu ensalada favorita, en un bocadillo o de la forma que más te guste.

A mi ¡me encantan! los germinados de lentejas, son muy parecidos a la alfalfa y muy muy fáciles de hacer.

¿Los has probado? ¿cuáles son tus germinados favoritos?

(Visited 25.446 times, 1.932 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

18 Comments

  1. Ange 13 junio, 2021 at 7:34 PM

    Gracias así lo haré

    Reply
  2. Aida 8 abril, 2020 at 12:24 PM

    Hola! sabes si los germinados son aptos para bebes de 18 meses
    A mi me quedaron las lentejas enteras? y bastante duras..

    Reply
  3. iliana 2 marzo, 2020 at 7:35 PM

    Hola, me gusto mucho tu video, una consulta? esa cantidad dura o alcanza para cuantos días o cuantas personas? debo preparar uno cada cuantos dias? semanalmente?

    Gracias, saludos.

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 4 marzo, 2020 at 8:19 PM

      Hola Iliana! esa es una pregunta difícil! depende mucho de cuánto coman y con qué frecuencia. Te recomiendo lo hagas una primera vez para que tengas una idea y ya a partir de ahí puedes ir ajustando

      Reply
  4. roeglis 19 agosto, 2019 at 5:58 PM

    que bueno

    Reply
  5. Laura Argaiz 19 mayo, 2018 at 1:24 AM

    Hola!es magnifico. Ya las he preparado y espero probarlas mañana. Se puede hacer igual con cualquier legumbre? Cuál es la mejor manera de conservarlos? Muchísimas gracias

    Reply
    1. Mariana Hernandez Liani 20 mayo, 2018 at 10:32 PM

      Hola Laura! no, no aplica para todas las legumbres ni semillas, lo mejor es ir probando. Para conservarlas te recomiendo usar un recipiente de vidrio y refrigerar, obviamente, mejor comerlas pronto, cuando estén más fresquitos, pero pueden aguantar unos 5 días. Espero disfrutes de tus germinados 🙂

      Reply
      1. Laura 11 septiembre, 2018 at 6:27 PM

        Muchas gracias!!! A ver si encuentro el de quinoa y lo hago tb xk el de lentejas me encantó

        Reply
        1. Ileana 26 agosto, 2021 at 11:07 PM

          Hola Nutri, ¿Después de cortarlos hay que desinfectarlos como a cualquier vegetal y como se comen las raíces? Gracias.

          Reply
  6. Mariela Ramos 3 mayo, 2018 at 12:19 AM

    Hola Marianas. Debo rociar agua a las lentejas durante los 5 días? Gracias

    Reply
    1. ¡Hola Granel! 5 mayo, 2018 at 2:05 PM

      hola Mariela! sí, durante los 5 días, 2-3 veces al día.

      Reply
  7. Odi Lagunas 3 abril, 2018 at 5:11 AM

    Me gustan los germinados, pero nunca los cultivado, ahora que veo la forma de hacerlo yo misma lo haré, gracias por la información.

    Reply
    1. ¡Hola Granel! 23 abril, 2018 at 9:18 PM

      Genial Odi! ya verás lo fácil que es 🙂

      Reply
  8. Maria Isabel Borden de Galavis 25 marzo, 2018 at 10:02 PM

    Estoy feliz de poder sustituir los brotes de alfalfa por estos de lentejas pues es más fácil de conseguir, varias así, la tradicional forma de comer las lentejas, y con mayor valor nutritivo. Gracias.

    Reply
    1. ¡Hola Granel! 26 marzo, 2018 at 4:55 PM

      Así es, las lentejas se coniguen fácilmente y la verdad es que puedes crecer los brotes en casa sin mayor complicación 🙂

      Reply
  9. MARiSA LiANi RiPOLL 21 marzo, 2018 at 6:22 PM

    Me encantan al igual que la alfalfa, aunque no sé si están permitidos en una dieta baja en oxalatos. Los brotes de lenteja pueden cocinarse?
    Gracias Mariana, me encantaron el artículo y el video!

    Reply
    1. ¡Hola Granel! 26 marzo, 2018 at 4:54 PM

      Hola! la idea es comerlos en crudo, así aprovechas el alimento “vivo” y con el máximo de nurientes.

      Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *