Cuando comencé a eliminar el gluten de mis comidas, eliminar el pan fue una de las cosas más difíciles para mi hasta que descubrí esta maravilla… ¡adiós a los panes con harinas! No me mal interpretes, aún me gusta el pan tradicional que todos conocemos (sin gluten, claro está) pero este pan de plátano macho es tan ridículamente fácil de hacer, saludable e increíblemente sabroso ¿Necesito decir algo más?
La otra cosa genial que tiene este pan es que solo necesitas 2 ingredientes, ambos son super saludables, sin gluten y veganos.
Para mi, comer plátano macho es como beber agua, una necesidad básica. Su sabor sutil y a penas dulce no se puede comparar con ningún otro sabor, ni siquiera con el plátano como fruta.
Y es que el plátano macho, sí tiene su toque dulzón pero no es dulce como la fruta del plátano y eso se debe a que a penas contiene hidratos de carbono sencillos o azúcares. Su sabor lo hace tan versátil que puedes comerlo con queso, alioli, nutella, pesto, humus, mermeladas, vegetales, las opciones son interminables.
Como a nosotros en casa nos gusta tanto, lo preparo en lotes 4 ó 6 plátanos a la vez y te juro que no dura mucho.
¡Espero que disfrutes de esta receta tanto como nosotros! 🙂
Ingredientes (aumenta las proporciones tanto como quieras):
• 2 plátanos macho, que estén maduro (entre más maduro más dulce)
• 2 cucharadas (bien colmadas) de semillas de chia previamente remojadas en agua
Instrucciones:
1. Quítale la concha a los plátanos y córtalos en trozos. Pon en el vaso de la licuadora o de la batidora de mano.
2. Añade las semillas de chia previamente remojadas..
3. Procesa hasta que queda bien suave. Debe quedarte una pasta espesa.
4. Cubre una bandeja de hornear o recipiente de vidrio con un poquito de aceite. A mi me gusta usar aceite de coco y si tengo, coloco papel encerado (yo los reuso).
5. Vierte la mezcla en la bandeja de hornear. Debe quedarte una capa fina, de unos 5 milímetros o menos para un pan plano.
6. Enciende el horno a 180°C y hornea por unos 20 minutos o hasta que el pan esté ligeramente dorado y sea fácil de voltear.
Y ya está… fácil de hacer, sabroso y saludable. ¡De nada!
A nosotros nos gusta cortarlo en cuadritos, es el tamaño ideal para calentar en la tostadora o en la sartén para preparar bocadillos con vegetales. Puedes guardarlo en un recipiente hermético, bien sea fuera de la nevera (por unos 5 días), o si vas a tardar más en comerlo, mejor refrigerarlo.
Y si aún te quedan dudas, déjame contarte brevemente las maravillas de sus ingredientes:
Plátano macho: rico en almidones retrogrados, es decir, de absorción lenta y por eso actúan como fibra. Bajo en azúcares y sal, alto en fibra, rico en potasio, magnesio y vitaminas del grupo B. Excelente aliado del sistema digestivo, reduce el colesterol y es ideal para aumentar las defensas.
Semillas de chía: ricas en Omega 3, altas en fibra, calcio, hierro, proteínas y potasio. Ideales para reducir el colesterol y evitar el estreñimiento.
Y como si todo eso fuera poco: empaque cero 🙂
¿Alguna vez has hecho panes vegetales? ¿Te animas a probar este? ¡Cuéntame cuál es tu favorito!
Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.
Que delicia se ve el pan!!! me lo voy a preparar muy pronto slaudos desde México
Te va a encantar Samantha! además es super fácil de hacer 🙂
Hola, gracias por esta receta tan sencilla! ¿hay algun otro ingrediente para evitar q quede pegajoso que no sean ni semillas de chia o lino?. Gracias
Hola Richard! podrías utilizar huevo, pero ya no sería vegano y sería una opción mucho menos saludable.
A mi me quedo duró y fino, ¿os pasa?
Hola Pablo, que te quedara duro usualmente sucede por varios motivos: exceso de cocción, plátano muy verde, que lo hicieras muuuy delgadito o incluso porque no lo hayas triturado bien. Si te queda muy delgado te recomiendo duplicar las cantidades o utilizar un molde más pequeño. Espero que no te desanimes y le des más oportunidades… no todas las recetas salen a la primera, sobretodo las que requieren uso del horno. ¡Suerte! 😀
¡Muchas gracias! ^^
Hola, tengo una duda, son dos cucharadas colmadas de Chía y luego las remotas, o son dis cucharadas de la chia ya remojada? Porque cambia bastante. Gracias
2 C de chía SIN REMOJAR
Hola Alicia,
La receta lo indica: 2 cucharadas (bien colmadas) de semillas de chia ya remojadas en agua. De todos modos el resultado final no varía mucho con las cantidades de chia, puedes experimentar poniendo más o menos… yo varío las cantidades un poco según el tamaño de los plátanos.
!!!RIQUÍSIMO!!!
Y PARA CUANDO NO QUIERES PAN DULCE IGUAL C PUEDE HACER CON PLÁTANOS VERDES, UN POCO D SAL Y 1 CUCHARADITA D ACEITE D OLIVA O D COCO. Y SI QUERES Q INFLE UN POQUITO C LE AÑADE BICARBONATO D SODA O POLVO D HORNEAR.
!MUCHAS BENDICIONES!
De todos modos este pan no tiende a ser muy dulce 😉 A mi experiencia, con el plátano verde hay que ser más cuidadoso porque el pan puede quedar mucho más duro. A mi personalmente no me gusta añardirle sal ni mucho menos bicarbonato porque siento que le cambia el sabor ¡por completo!, pero claro, es cuestión de gustos 😉 Un abrazo!
La chia era obligación??? Lo hice sin chia y no me quedó como se ve en la foto.. Se empezó a dorar mucho, pero no se secó bien, de hecho se quedó pegado a la lata en el medio, y no quedó firme como pan.. Pero por lo demás quedó muy rico.
Los plátanos estaban bien maduros por lo que quedó muy dulce y sabroso, como para comérselo sólo.
La chia es lo que le da la consistencia, sino te queda todo pegajoso, que me imagino fue lo que te sucedió.
Si no tienes chia creo que podrías utilizar semillas de lino o linaza molida, se usan igual que la chia, remojando en agua. El objetivo de las semillas es dar la textura que te aportaría un huevo. También podrías usar huevos, yo nunca lo he hecho así pero sé que sí funciona. La proporción sería de un plátano por 2 huevos. Espero que les otra oportunidad porque este es el tipo de receta, fácil y sabrosa, que vale la pena. ¡Suerte Kimsan y un abrazo!
Hoy he pasado el día mal por comer pan con gluten.
Es una receta económica, rápida y sencilla. Además es sana y sabrosa.
Haré para que me dure varios días, si no lo termino mañana mismo!
Ya que aqui no hay botón de me gusta, like, like , like!! (y) (Y) (Y)
jajajaja gracias!… me alegra que te guste 😀
¡Gracias Mariana!
Mi barriguita sufre cada vez que como con gluten así que mañana …¡barriguita feliz! Además de que, ¡adoro el plátano macho!
Mañana… ¡manos a la obra! 😀
El gluten tiende a caer pesado incluso a personas no celíacas ni intolerantes. ¡Sií! el plátano macho es riquísimo, ¡que lo disfrutes!
Lo he comido y es sabroso, es mucho mejor que frito!