Al dejar de comer carne comencé a cuestionarme enormemente el consumo del huevo (y también la leche) y toda la industria que hay detrás, porque incluso aunque comprara huevos ecológicos y de gallinas camperas, creo que existen muchas trampas detrás de ese certificado, además de que “camperas” no necesariamente significa que están totalmente libres, según he visto en videos y leído en distintos reportajes, esa “libertad” tiende a estar reducida a pocos minutos al día. A menos, que las gallinas las tengas tú en tu casa, en cuyo caso tienes total seguridad del trato que recibe. De todos modos, te invito a que leas esta entrada que explica un poco la realidad de la industria del huevo.
Nunca he sido gran fan de comer huevos, así que al saber que habían formas de sustituirlo en recetas como la mayonesa, te podrás imaginar que no dudé en probarlo.
Desde la primera vez que la hice me sorprendí gratamente con el resultado, sobretodo lo que se refiere a consistencia. En cuanto al sabor, puede variar según la leche vegetal que uses y también según la cantidad de limón, sal y especias que se le pongan.
Ingredientes:
• 1/2 taza de leche vegetal que no esté fría (la de coco o almendras funcionan muy bien por ser más altas en grasa)
• 1 taza de aceite (a elección, yo prefiero no usar de oliva porque le encuentro el sabor un poco fuerte)
• 1 pizca de sal
• Un chorrito de limón (vinagre también sirve)
• Opcional: otros ingredientes ricos para darle más sabor: pimentón dulce, ajo, orégano…
Instrucciones:
1. Echa la leche en el vaso de la batidora de mano y luego recuéstalo un poco para agregar el aceite. La idea es que la leche quede abajo y el aceite arriba, al hacerlo así, se evita que el aceite caiga muy de golpe y “rompa” la leche.
2. Mete la batidora de mano hasta el fondo del vaso y comienza a batir a mínima velocidad y sin mover el vaso.
3. Cuando veas que la mayonesa comienza a formarse y a levantar, puedes mover la batidora y aumentar la velocidad. También puedes añadir el limón y la sal.
Y eso es todo, ¡así de fácil! También puedes añadir ingredientes adicionales si te gusta explorar un poco con los sabores.
Notas:
• Verás que queda suuuuper blanca y es totalmente normal. Si la prefieres menos blanca simplemente añade una pizca de pimentón dulce, cúrcuma o algún otro colorante alimentario.
• Es importantísimo que la leche no esté fría, sino es muy difícil que agarre.
• Si la quieres más espesa, añade más aceite; y si la prefieres más líquida, entonces añade más leche.
• Si se corta, puedes intentar repararla: separa una pequeña cantidad en otro recipiente, agrega un poco de aceite y bate como si comenzaras desde cero. Una vez que agarre, muy poquito a poco ve añadiendo el resto.
• Como no tiene huevo, dura un montón de días en la nevera, pero siempre es mejor hacer pocas cantidades y así comer más fresquito y evitar que se nos estropee.
¡A comer! La veganesa la puedes usar en cualquier receta tal y como usarías la mayonesa, lo bueno es que al no tener huevo es más que ideal para días de paseos e ir de camping, ¡adiós riesgo de salmonella! 😛
¿Alguna duda o sugerencia? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.
Buen día! Yo hago la leche de almendras. Funcionará si la hago con la que yo hago o tiene que ser de la comercial?
Espero su respuesta.
Gracias!!
Hola Panchita! usualmente con la comercial sale mejor
hola Mariana, yo uso leches vegetales hechas en casa, me saldría también con la de arroz?
Hola Melorra! 🙂 nunca he probado con leche de arroz porque es de mis menos favoritas. Tengo mis dudas de que salga, porque la leche de arroz no tiene grasa, mejor las que tienen más grasa. Por eso yo uso la de coco, con la de almendra cuesta un poquitín más pero sí que sale aunque sabe a… bueno, a almendras jajaja. Yo la próxima vez quiero probar con leche de de anacardos que también tiene un poco más de grasa. Espero haberte ayudado ¡Saludos! 🙂
sí, es lo que yo me imaginaga, pues voy a probar con la de almendras. gracias!
Que te quede rica! 🙂
Hola mariana, puede ser aceite de ajonjoli?
El sabor será muy notorio
Hola!
Cuánto dura la Veganesa??