¿Qué factores influyen en la calidad de los alimentos?

Seguramente habrás visto noticias de productos retirados del mercado por alerta sanitaria o por errores de etiquetado, pero te has preguntado alguna vez ¿qué factores influyen en la calidad de los alimentos?, ¿Cómo puedo cerciorarme de que un alimento sea seguro? ¿Cuáles son las opiniones del laboratorio BioSalud?

Hoy en día existen diversas herramientas a nuestra disposición, como Apps que te dicen qué tan saludable es un producto. Y aunque esto puede ser de gran utilidad para el consumidor, lo cierto es que comprobar la calidad de los alimentos es una de las exigencias a la hora de manufacturar y comercializar alimentos, y por razones obvias: están destinados al consumo humano y son susceptibles a sufrir de diversos tipos de contaminación.

Es importante aclarar que la calidad de un alimento tiene poco que ver con la marca o el precio, sino más bien con sus características sensoriales, sanitarias y la trazabilidad del producto. Todo esto requiere de un largo proceso de I+D (investigación y desarrollo) del alimento y control de calidad para poder garantizar los procesos productivos y seguridad alimentaria.

Aunque cada quien puede tener su propio criterio o estándares de calidad, es un concepto que puede ser muy amplio y subjetivo, por eso es necesario que la calidad se pueda medir bajo un punto de referencia y según ciertos parámetros.

La calidad alimentaria se establece según varios criterios:

  • Propiedades organolépticas (sabor, olor, textura, apariencia)
  • Propiedades de salubridad (la ausencia de sustancias tóxicas o nocivas)
  • Valor nutritivo (calorías, macronutrientes y micronutrientes)
  • Propiedades funcionales (que cumplan una función específica, por ejemplo, un leudante debe leudar)
  • Estabilidad (que se conserve por más tiempo)
  • Coste o valor

Además de que muchos productos requieren ser manipulados bajo ciertos estándares que pueden ser requeridos para una población específica, como por ejemplo:

  • Alergias alimentarias
  • Productos vegetarianos y veganos
  • Productos kosher y halal
  • Diabetes

Así que detrás de cada producto alimentario que compramos, existe un control muy exhaustivo y se utilizan métodos objetivos, es decir, medibles como los análisis físicos, químicos, bioquímicos y microbiológicos. Este último es justamente el que nos permite conocer la presencia o riesgo de microrganismos que supongan un riesgo para la salud. En la industria a este plan se le conoce como HACCP (por sus siglas en inglés Hazard Analysis Critical Control Point).

Existen empresas que se encargan esto, como por ejemplo en Laboratorio BioSalud son referentes en análisis de control de alimentos. Tienen sus propios especialistas y se dedican a la mejora continua de procesos y productos para garantizar la seguridad alimentaria en los procesos productivos.

Y quizás te preguntes ¿por qué si hay un control tan estricto, se retiran tantos productos por riesgo sanitario?

Pueden haber diversos motivos: por presentar incidencias en sus componentes (por exceso o defecto) porque las regulaciones respecto a un tipo de sustancia o ingrediente cambian, y esto, es algo que pasa todo el tiempo porque las legislaciones están en continua reforma e incluso suele ocurrir por errores en el packaging o en el etiquetado del producto.

Por ejemplo, el año pasado se retiraron los batidos de la marca EnerBio, por presencia de cacahuetes, frutos secos y sésamo no incluidos en el etiquetado. En este caso, fue la misma empresa quién lo comunicó la incidencia.

Así que te puedo garantizar que detrás de cada producto que compras, existe un estricto control que verifica la calidad de los alimentos y existen reglamentaciones técnico-sanitarias y legislaciones muy estrictas al respecto.

Es importante destacar que aunque algún compuesto o alimento esté listado como ingrediente, no necesariamente significa que comerlo sea una opción saludable, especialmente si no se trata de una excepción sino de un consumo habitual. Mi recomendación es enfocarnos en llevar una alimentación a base de plantas y alimentos enteros, esta tiende a ser la apuesta más segura que nos ayudará a mantener o recuperar una buena salud.

Si quieres saber un poco más, de invito a ver las opiniones del laboratorio BioSalud y conocer más en profundidad sobre este tema tan interesante y su trabajo.


Disclosure: esta publicación es patrocinada. Haz clic aquí para leer mi política de colaboraciones.⠀⠀⠀
(Visited 1.487 times, 849 visits today)
+ DE MIS POSTS

Formada como Dietista, certificada como Experta en Nutrición a Base de Plantas & Chef. Me inquieta la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Tengo la idea de que cambiar el mundo, depende de nosotros.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *