Kibbeh de lentejas rojas

Mi familia por parte papá es originaria de Alepo, Siria, por lo que la comida árabe nunca ha faltado en mi mesa. En especial aquellos días de alguna celebración durante mi infancia. Por lo que para mí, la receta que les quiero presentar a continuación, más allá de mezclar sabores increíbles, me conecta con lindos momentos de alegría en familia. 

Como toda receta típica, dependiendo de la región, familia, y gustos, cada quien encontrará su propia versión.  Hoy les quiero compartir mi versión del: Kibbeh de lentejas rojas.

La versión original es hecha con bulgur, en vez de couscous. Para mí ni el sabor ni la consistencia cambia drásticamente si se usa uno o el otro.  Toma en cuenta que ambos cereales contienen gluten, así que si sufres de celiaquía o si eres intolerante al gluten, puedes usar quinoa o mijo y cocinarlos como corresponda.

CategoríaPlatosDificultadPrincipiante

Productos2 Servings
Tiempo de preparación10 minsTiempo de cocción20 minsTiempo Total30 mins

 250 grs de lentejas rojas
 120 grs de couscous (o quinoa, o mijo)
 500 ml de agua
 2 tomates
 1 cebolla morada pequeña
 1 ramito de perejil
 Sal y pimienta al gusto
 Cucharada de aceite de oliva por porción
Opcional para acompañar:
 Rábano y cebollín

1

Las lentejas rojas no hay necesidad de colocarlas en remojo, pero si es importante lavarlas bien con abundante agua.

Hacer Kibbeh de lentejas

2

Cocinar las lentejas con 350 ml de agua (aproximadamente) a fuego medio, hasta que queden de consistencia suave.

3

Para cocinar el couscous, hervir el resto del agua. Cuando el agua esté a punto de ebullición, sacarlo de la hornilla, colocar el couscous, tapar la olla y esperar unos 15 minutos.

4

Cuando las lentejas y el couscous estén listos, mezclar en un recipiente, y esperar a que enfríen.

5

Licuar un tomate y agregarlo a la mezcla del couscous y las lentejas.

6

Picar un tomate, la cebolla y el perejil en pedazos pequeños y agregarlo a la mezcla anterior.

Ingredientes para Kibbeh de lentejas

7

Colocar sal y pimienta al gusto.

Ingredientes

 250 grs de lentejas rojas
 120 grs de couscous (o quinoa, o mijo)
 500 ml de agua
 2 tomates
 1 cebolla morada pequeña
 1 ramito de perejil
 Sal y pimienta al gusto
 Cucharada de aceite de oliva por porción
Opcional para acompañar:
 Rábano y cebollín

Instrucciones

1

Las lentejas rojas no hay necesidad de colocarlas en remojo, pero si es importante lavarlas bien con abundante agua.

Hacer Kibbeh de lentejas

2

Cocinar las lentejas con 350 ml de agua (aproximadamente) a fuego medio, hasta que queden de consistencia suave.

3

Para cocinar el couscous, hervir el resto del agua. Cuando el agua esté a punto de ebullición, sacarlo de la hornilla, colocar el couscous, tapar la olla y esperar unos 15 minutos.

4

Cuando las lentejas y el couscous estén listos, mezclar en un recipiente, y esperar a que enfríen.

5

Licuar un tomate y agregarlo a la mezcla del couscous y las lentejas.

6

Picar un tomate, la cebolla y el perejil en pedazos pequeños y agregarlo a la mezcla anterior.

Ingredientes para Kibbeh de lentejas

7

Colocar sal y pimienta al gusto.

Kibbeh de lentejas rojas

Para servirlo:

Hay diversas formas de comerlo, yo les voy a compartir como mi abuela lo suele hacer: lo coloca en un plato, lo expande y le deja un huequito en el medio, donde coloca la cucharada de aceite de oliva. Lo acompaña con rábano picado en rueditas y cebollín.  Normalmente lo comíamos con pan recién salido del horno, pero en mi caso, prefiero con alguna galleta de arroz o de cereales integrales.

Kibbeh, receta árabe con lentejas

Me encantaría saber si haces esta receta, así que recuerda etiquetarnos a @nutririana y a mí, @eliatramiz_kitchen para poder ver tus ricos platos.

(Visited 817 times, 64 visits today)
+ DE MIS POSTS

Cocinera aficionada. Viajo a través de los sabores, y de lo que tengo en mi despensa. Soy amante de los animales, y busco reflejarlo con mi alimentación. Fiel creyente de que la alimentación es la mejor medicina. Amiga y colaboradora de Nutririana a través de mis experimentos en la cocina.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *