Atún vegano

El atún vegano sí existe y no tiene nada que envidiar al producto original. En esta oportunidad lo haremos con todas las de ley, para comer en un “poke bowl”. Y es que la moda de los poke bowls nos cogió una vez cambiamos nuestra dieta y estilo de vida a un estilo de vida vegano, pero hasta la fecha, no lo habíamos probado ya que la mayoría de ellos contiene pescado (normalmente salmón o atún).

Por eso, en el momento en que hicimos nuestro atún vegano o como lo llamamos nosotros, el “Tunamelon”, lo primero que hicimos fue probar uno de estos bowls cuyo origen es Hawaiiano.

El ingrediente principal de este no atún es la sandía, y el nombre que le hemos puesto es por: watermelon, que significa sandía en inglés y tuna, atún. De ahí nos hemos inventado el nombre de tunamelon, o si prefieres, no atún o atún vegano.Poke bowl vegano de no atún

Es absolutamente ¡increíble! cómo es posible que se pueda conseguir una textura, aroma y sabor tan espectacular con la sandía. Incluso alguien que coma pescado regularmente dudará o no sabrá que está comiendo sandía cocida y no atún rojo.

El proceso total es un poco largo pero en realidad es más tiempo de marinar que de cocinar, y su elaboración es muy fácil.

Este atún vegano, no solo va bien para el poke bowl sino que lo podéis comer en tartar con aguacate, en tataki o de otras 3 maneras que Nutririana os enseña en el vídeo.

¿Os apetece? ¡Vamos a ello!

CategoríaSABE A MARDificultadPrincipiante

Productos2 Servings
Tiempo de preparación8 hrsTiempo de cocción2 hrsTiempo Total10 hrs

Para el "no atún":
 500 grs de Sandía cortada a cubos de 1,5cm por costado
 50 grs de de salsa de soja o tamari
 30 grs de aceite neutro (nosotros usamos de oliva suave)
 2 grs de alga nori troceada muy pequeña (es una hoja)
Para el poke bowl:
 Arroz para sushi
 Aguacate
 Pepino
 Trozos de papaya u otra fruta de temporada (mango, melocotón, etc)
Para la mayonesa picante:
 ¼ taza de mayonesa vegana (nosotros usamos una casera de aquafaba)
 1 cdta de aceite de sésamo
 1 cdta de vinagre de arroz
 1 CDA de zumo de lima o limón
 1 pizca de Chili en polvo
 2 cdta de salsa de soja o tamari

Elaboración del "no atún":
1

Corta la sandía en cubos de unos 1,5cm por costado o más pequeño si prefieres.

2

En una bolsita de plástico con cierre o un tupper mezcla todos los ingredientes del marinado con la sandía y reserva en la nevera por unas 6 horas. Puedes irlo moviendo cada 2 horas para que toda la sandía se empape bien.

3

Pasado este tiempo, precalentar el horno a 180 °C arriba y abajo (evitar ventilador si es posible) y hornear la sandía (sin el líquido) en una bandeja o papel de hornear durante 1 hora y media (voltear los trocitos cada media hora para que se vayan haciendo uniformemente.

4

Tras la cocción, poner el líquido del marinado en un bowl y añadir la sandía en él cuando todavía esté caliente. Dejar marinar otra vez durante una noche o unas 6 horas. Cuanto más tiempo pase, los sabores se irán integrando más. El no atún dura unos 3-4 días en la nevera.

5

Arma el poke bowl con tus ingredientes favoritos y con el atún vegano. Mezclar todos los ingredientes para la mayonesa picante y servir sobre el poke bowl.

 

Ingredientes

Para el "no atún":
 500 grs de Sandía cortada a cubos de 1,5cm por costado
 50 grs de de salsa de soja o tamari
 30 grs de aceite neutro (nosotros usamos de oliva suave)
 2 grs de alga nori troceada muy pequeña (es una hoja)
Para el poke bowl:
 Arroz para sushi
 Aguacate
 Pepino
 Trozos de papaya u otra fruta de temporada (mango, melocotón, etc)
Para la mayonesa picante:
 ¼ taza de mayonesa vegana (nosotros usamos una casera de aquafaba)
 1 cdta de aceite de sésamo
 1 cdta de vinagre de arroz
 1 CDA de zumo de lima o limón
 1 pizca de Chili en polvo
 2 cdta de salsa de soja o tamari

Instrucciones

Elaboración del "no atún":
1

Corta la sandía en cubos de unos 1,5cm por costado o más pequeño si prefieres.

2

En una bolsita de plástico con cierre o un tupper mezcla todos los ingredientes del marinado con la sandía y reserva en la nevera por unas 6 horas. Puedes irlo moviendo cada 2 horas para que toda la sandía se empape bien.

3

Pasado este tiempo, precalentar el horno a 180 °C arriba y abajo (evitar ventilador si es posible) y hornear la sandía (sin el líquido) en una bandeja o papel de hornear durante 1 hora y media (voltear los trocitos cada media hora para que se vayan haciendo uniformemente.

4

Tras la cocción, poner el líquido del marinado en un bowl y añadir la sandía en él cuando todavía esté caliente. Dejar marinar otra vez durante una noche o unas 6 horas. Cuanto más tiempo pase, los sabores se irán integrando más. El no atún dura unos 3-4 días en la nevera.

5

Arma el poke bowl con tus ingredientes favoritos y con el atún vegano. Mezclar todos los ingredientes para la mayonesa picante y servir sobre el poke bowl.

Atún vegano

Receta de no atún

¿Cómo se conserva este atún vegano?

Este atún vegano dura unos 3-4 días en la nevera, lo mejor es mantenerlo cubierto con el marinado. Aunque si veis que se termina pronto, es normal porque ¡está muy rico!  Nuestro consejo es que hagáis más por que os lo vais a comer ¡todo! de hecho, también se puede congelar.

¡Esperemos que os guste! Hanna & Manel

Y si os ha gustado este receta, no dudéis en probar estos calamares veganos que están ¡para chuparse los dedos!

(Visited 8.300 times, 337 visits today)
+ DE MIS POSTS

Nómadas digitales y fotógrafos. Obtenemos nuestra inspiración de platos de todo el mundo. Nuestra pasión es hacer platos sabrosos sin sufrimiento. Vivir con una dieta Plant Based nos ha hecho ser mas creativos, sanos y mas conscientes de todo lo que nos rodea

2 Comments

  1. Gem 5 junio, 2023 at 9:01 PM

    Acabo de hacer el atún vegano, excelente, increiblemente bueno, gracias.

    Reply
  2. Soledad 13 julio, 2022 at 9:32 PM

    Hola, me encanta la forma de combinar platos, sus colores, de solo ver tus tutoriales siento en mi paladr cada sabo y me imaginoel olor, gracias por compartir tus platos.

    Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *