Llega Agosto y con él, las benditas vacaciones de verano. Gracias a que trabajamos en remoto, este año nosotros hemos venido un par de semanas a Extremadura. El único problema es que esta vez todos nuestros amigos están fuera y no teníamos con quién dejar a nuestras plantas, así que he tenido que recurrir a distintos métodos caseros para su riego. Te comparto los que yo he probado antes y me han funcionado.
1.Riego por cordones
Posiblemente es uno de los métodos de riego más sencillos y de los que mejor me han funcionado, al menos en periodos cortos de viaje. Consiste en poner un cordón de algodón entre las macetas y un recipiente de agua. El extremo que va en la maceta debe estar bien enterrado, y el que está en el recipiente, perfectamente sumergido. Las plantas así, absorberán poco a poco el agua a través del hilo.

2. Bombillas de agua
Además de practicas, estas bombillas que funcionan como mini regaderas son hasta decorativas y las puedes encontrar en cualquier tienda de jardinería. El funcionamiento es facilísimo: se llenan de agua y se insertan en las macetas.
TIP: puedes hacer una versión casera re-utilizando una botella de plástico, basta con llenarla de agua y hacerle un mini agujero en la tapa.
3. Hidrogel
Estas pequeñas esferas de polímeros de potasio se pueden conseguir también en cualquier tienda especializada en plantas. Lo único que tienes que hacer es mojarlas y ponerlas sobre la tierra de las macetas. Las pelotitas no solo absorberán el agua sino también los nutrientes del sustrato del suelo de tus plantas, liberándolos poco a poco.
Y bueno, también te comparto algunos tips que he leído pero que no he utilizado, por si te apetece probarlos y contarnos:
4. Macetas de autorriego
Estas son prácticamente un gadget para tus plantas (en serio, las hay hasta con wifi y programación para regular sus nutrientes a la distancia por medio de tu móvil). Se pueden comprar en este link de Amazon.
5. Conos de cerámica
El funcionamiento es muy similar al de las bombillas, excepto porque sus materiales pueden ser más amigables con tus plantas. Estas por ejemplo son ecológicas, hechas de terracota y aquí está su link de venta.
¿Conoces otros sistemas o trucos para cuidar tus plantas a la distancia? ¡Nos encantaría que nos los compartieras!
Lingüista, colaboro como redactora de contenido escrito. Soy una freaky de la política y el arte. También soy la humana de un gato negro. ¿Mi máximo sueño en la vida? tener 10 cabras adoptadas.