Cómo hacer el Saludo al Sol (Surya Namaskar)

Tal vez uno de los asanas (posiciones Físicas) más emblemáticas del yoga, el saludo al sol marca el inicio de todas las prácticas de Ashtanga, a modo de calentamiento y para algunos practicantes como veneración al dios del sol Surya.

Se trata de un asana muy completo donde ganamos flexibilidad, movilidad y fuerza (cuando se hace correctamente) con él perdemos, por ejemplo, dolores de espalda con facilidad.

Se empieza desde la posición de la montaña o Tadasana (Básicamente estar de pie de forma consciente con los pies juntos, pecho abierto, abdominales y glúteos activos).

PASOS PARA REALIZARLO

Estos son los pasos para el saludo al sol completo sin modificaciones según la tradición en Ashtanga, tiene diferentes versiones dependiendo del yoga que se haga.

Mi estudiante amablemente demuestra su saludo al sol en las siguientes fotos después de 2 meses de práctica, los asanas evolucionan constantemente y con los años te das cuenta de que hay mucho para perfeccionar, el saludo al sol en particular es una posición que evoluciona mucho con el tiempo.

En el caso de mi estudiante, con el tiempo, conseguirá mejor control y movilidad de su pelvis y podrá acceder al movimiento a través de sus caderas y menos con la espalda, mayor apertura de hombros, mejor posicionamiento de escápulas y conseguirá fuerza acompañada de flexibilidad.

Si es tu primera vez o tienes dolores/problemas de espalda entonces dobla las rodillas en cada ocasión para evitar presionarla.

Ahora sí ¡comencemos!

Categoría

1

Inhalando eleva tus manos por encima de tu cabeza, al hacer este movimiento no solo lo hagas con tus manos, haz el esfuerzo de estirar tu cuerpo completamente hacia el cielo.

2

Manteniendo esa apertura y con la espalda bien estirada, exhalando lleva tus manos al piso, idealmente al lado del cuerpo o más atrás y con los dedos abiertos, procura que el movimiento venga de las caderas y no de la espalda únicamente

3

Inhalando lleva tu mirada hacia adelante y mantén la espalda recta.

4

Exhalando camina o salta hacia atrás con los codos cerca de tu cuerpo para realizar una flexión (Chaturanga Dandasana)

5

6

Inhalando lleva tu cuerpo hacia adelante con un movimiento de tus pies, mantén las rodillas sin tocar el piso y abre el pecho, escapulas hacia abajo y con brazos estirados para la posición del perro mirando hacia arriba (Urdhva Mukha Shvasana)

7

Exhalando lleva tu cuerpo hacia atrás, vigila que la separación de tus pies sea aproximadamente de la distancia de tus caderas, trata de rotar tus codos hacia adentro (Como si quisieses que apuntasen a la esterilla) mira hacia tu ombligo y procura estirar tu espalda todo lo que puedas desde tus manos hasta las caderas. Es más importante una espalda recta que talones llegando al piso, igualmente ayuda entender que tus talones hacen un movimiento hacia abajo mientras tus dedos hacen un movimiento hacia arriba y así se consigue mayor profundidad.
Aguanta la posición por 5 respiraciones.

8

Inhalando lleva tu cuerpo al frente de la esterilla y mira hacia adelante con la espalda recta.

9

Exhalando lleva tu cabeza hacia abajo a las rodillas.

10

Inhala lleva tus brazos por encima de tu cabeza con la espalda completamente estirada.

11

Samasthitih, vuelve al inicio a posición de la montaña como iniciaste.

Ingredientes

Instrucciones

1

Inhalando eleva tus manos por encima de tu cabeza, al hacer este movimiento no solo lo hagas con tus manos, haz el esfuerzo de estirar tu cuerpo completamente hacia el cielo.

2

Manteniendo esa apertura y con la espalda bien estirada, exhalando lleva tus manos al piso, idealmente al lado del cuerpo o más atrás y con los dedos abiertos, procura que el movimiento venga de las caderas y no de la espalda únicamente

3

Inhalando lleva tu mirada hacia adelante y mantén la espalda recta.

4

Exhalando camina o salta hacia atrás con los codos cerca de tu cuerpo para realizar una flexión (Chaturanga Dandasana)

5

6

Inhalando lleva tu cuerpo hacia adelante con un movimiento de tus pies, mantén las rodillas sin tocar el piso y abre el pecho, escapulas hacia abajo y con brazos estirados para la posición del perro mirando hacia arriba (Urdhva Mukha Shvasana)

7

Exhalando lleva tu cuerpo hacia atrás, vigila que la separación de tus pies sea aproximadamente de la distancia de tus caderas, trata de rotar tus codos hacia adentro (Como si quisieses que apuntasen a la esterilla) mira hacia tu ombligo y procura estirar tu espalda todo lo que puedas desde tus manos hasta las caderas. Es más importante una espalda recta que talones llegando al piso, igualmente ayuda entender que tus talones hacen un movimiento hacia abajo mientras tus dedos hacen un movimiento hacia arriba y así se consigue mayor profundidad.
Aguanta la posición por 5 respiraciones.

8

Inhalando lleva tu cuerpo al frente de la esterilla y mira hacia adelante con la espalda recta.

9

Exhalando lleva tu cabeza hacia abajo a las rodillas.

10

Inhala lleva tus brazos por encima de tu cabeza con la espalda completamente estirada.

11

Samasthitih, vuelve al inicio a posición de la montaña como iniciaste.

Saludo al Sol ( Surya Namaskar )

El saludo al sol se puede repetir muchas veces mientras no tengas dolor, tradicionalmente se hacían hasta 108 repeticiones en un día pero con 3-5 repeticiones al día empezarás a notar resultados positivos en tu cuerpo y mente.

HISTORIA

La mitología india tiene una explicación para todo y normalmente es bastante creativa, si te gustaría saber una de ellas -sobre el saludo al sol- la cuento brevemente:

Cuenta la historia que el saludo al sol nació de la interacción entre dos dioses. Hanuman -el dios hindú de la fuerza- estuvo fascinado por Surya -El dios sol- desde muy pequeño.

Hanuman llego a confundir el sol de bebé con un gran mango lo que hizo que utilizase su fuerza súper humana y cuerpo de mono para saltar hacia el sol y tomarlo, al ponerlo en su boca la luz de todo el universo se apagó y preocupó al resto de los dioses que lo atacaron para que liberase al dios Surya y lo consiguieron.

Pasaron los años y Hanuman necesitaba un profesor que le enseñase, su madre le sugirió aprender del dios Surya, le dijo “El cruza el mundo todos los días y lo ve todo. Se sabe todas las escrituras antiguas y vuela más alto y lejos que nadie. Seguramente olvidó lo que le hiciste de pequeño”

El dios sol rechazó ser su maestro, no por el incidente de pequeño, sino porque no tenía tiempo, siempre estaba en movimiento, Hanuman le preguntó si podría ser su profesor si él era capaz de mantener su ritmo, Surya no pensaba que sería capaz.

Hanuman se posiciono frente al sol y empezó su aprendizaje mientras viajaba de espaldas, se dice que de ahí nace el movimiento de saludar al sol siempre teniéndolo en frente, respetando al profesor. Hanuman terminó su aprendizaje en tan solo una semana y Surya, al ver su dedicación, no exigió ningún pago con lo que Hanuman le dijo que por sus enseñanzas le ofrecería su gratitud y sus Namaskars (saludos respetuosos) y del agradecimiento al maestro nace el Surya Namaskar.

Si llegas a tener cualquier duda puedes hacerla a través de mi Instagram @yogawithatonio

¡Gracias por tu tiempo!

(Visited 895 times, 62 visits today)
+ DE MIS POSTS

Maestro y apasionado del yoga, masajista tailandés certificado en Tailandia. Me gusta enseñar a mis alumnos de manera personalizada para que cada uno pueda ver reflejado en las prácticas su potencial, y así crear rutinas que perduren con el tiempo.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *