Alergia vs. Intolerancia alimentaria

Como dicen por ahí, la salud es un tesoro y ésta es precisamente la razón que nos motiva a Nutririana y a mí a hablar de Alergias vs. Intolerancias Alimentarias.

Y es que muchas veces nos sentimos mal después de finalizar una comida y no sabemos exactamente por qué, y esto podríamos tratarlo si supieramos más a fondo sobre las alergias vs. intolerancias alimentarias. Otras veces, sabemos que cuando consumimos determinado alimento, nos produce un malestar que ya conocemos.

alergias e intolerancias alimentarias

Por ejemplo, a veces hay quienes presentan migrañas frecuentes o historias de acné, pero nunca se han cuestionado si estaría relacionado con lo que comen

Es importante comprender que no todos los alimentos por beneficiosos o deliciosos que parezcan, pueden ser consumidos por todos por igual. Porque cuando ignoras estas reacciones indeseadas, sin buscar orientación del especialista, tu cuerpo puede enfermarse ¡muy seriamente!

alergia

¿Cómo diferenciar la alergia de la intolerancia?

La alergia alimentaria (hipersensibilidad), es una reacción alimentaria mediada por un mecanismo inmunitario basado en inmunoglobulina E. Este tipo de reacción aparece de manera constante, tras la ingesta, la inhalación o el contacto cutáneo con un alimento determinado. Sus manifestaciones  se ven  en la piel, mucosas, vías respiratorias o tracto gastrointestinal.

Por su parte, la intolerancia alimentaria es una reacción adversa a un alimento originada por reacciones metabólicas, farmacológicas, tóxicas, o del propio organismo frente a un alimento o sus componentes químicos. 

En realidad la mayor diferencia entre la Alergias vs. Intolerancias Alimentarias es que en la alergia alimentaria intervienen mecanismos inmunológicos y en la intolerancia alimentaria no.

alergia

Otro punto de diferenciación es que una alergia se puede manifestar con una mínima cantidad del alimento y de forma casi inmediata y su gravedad oscila entre leve a potencialmente mortal.

Mientras que en la intolerancia, la cantidad del alimento al que se es intolerante puede ser mucho mayor y tarda más tiempo en manifestarse, desde 6 horas o más.

¿Cuál es la causa de la intolerancia?

Lo que ocurre es que el organismo se ve imposibilitado de metabolizar, degradar o procesar un alimento determinado y esto puede deberse a  razones: metabólicas, farmacológicas o químicas. También puede deberse a causas desconocidas y en este caso se dice que la intolerancia es inespecífica.

alergia leche

¿Cuáles son las intolerancias más comunes?

Lactosa: en este caso ocurre un déficit de la enzima lactasa por lo que se ve interferida la degradación de la lactosa que es el azúcar de la leche. Generalmente, el déficit de la enzima es parcial, por lo que normalmente se tolera una cantidad determinada de leche o lactosa.

Las personas con alergia a la lactosa tienen síntomas similares a los de la intolerancia y por eso son comúnmente diagnosticadas como alérgicas.

alergia leche

Fructosa: en este caso la intolerancia es debida a un defecto en los transportadores de fructosa a nivel intestinal. La fructosa es el azúcar de las frutas, de la miel y también se encuentra en algunos vegetales. Muchos productos procesados utilizan fructosa a manera de edulcorante. A esta intolerancia se le llama “fructosemia”.

Sorbitol: el sorbitol es un alcohol, utilizado frecuentemente como edulcorante en alimentos procesados como bajos en calorías (dietéticos o light). Al igual que sucede con la fructosa, la intolerancia se produce por un defecto del transportador intestinal.

alergia cereales azucar

Sacarosa del azúcar común: blanco o moreno, por déficit de la enzima sacarosa. La contienen todos aquellos alimentos que contienen azúcar añadida: cereales, galletas, chocolates, yogures, salsas, muchos procesados, ultraprocesados, e incluso, algunos medicamentos.

Fármacos o químicos:  causada por reacciones anormales a ciertas sustancias que están en alimentos como: quesos fermentados, vino, chocolate, crustáceos, espinacas, entre otros. Las sustancias principalmente involucradas en este tipo de reacciones son las aminas vasoactivas (histamina, tiramina, noradrenalina, feniletilamina, triptamina, serotonina, dopamina) y las metilxantinas (cafeína, teofilina, teobramina), capasaicina y el alcohol.

alergia o intolerancia a medicamentos

Intolerancias de Causa Indeterminada: Se refiere a los aditivos y contaminantes, presentes particularmente en los alimentos procesados: 

  • Conservantes: cloruros, nitratos y nitritos. 
  • Antioxidantes y antisépticos: sulfitos, presentes en en la fruta desecada, las bebidas (zumos y vino), sucedáneos de carne, pescado y crustáceos a base de proteínas y hortalizas, salchichas, patatas procesadas, gambas y camarones. 
  • Antioxidantes que están los ácidos láctico y cítrico: usados en margarinas, aceites de semillas, conservas vegetales.
  • Colorantes
  • Potenciadores del sabor: como el glutamato monosódico (E621) que se encuentra en en sopas, mariscos, aceitunas, mostaza, salsas, patatas chips, maíz tostado, condimentos preparados y conservas vegetales. 
  • Conservantes antimicrobianos y reguladores de la acidez: como el ácido fumárico, que es empleado en bebidas en polvo, rellenos para pasteles y gelatina.

Alergias vs. Intolerancias Alimentarias

Trigo, gluten, huevo crudo y pescado: Pertenecen a este grupo de intolerancias inespecíficas y son muy difícil de diagnosticar. 

Aflatoxinas: Se encuentra en los frijoles cuando no están completamente cocidos. 

Salicilato: derivados del ácido salicílico, que se produce naturalmente en las plantas. Están en las frutas y verduras, especias, hierbas, té y aditivos de sabor. 

intolerancias alimentarias noodles fast food

Síntomas de las intolerancias alimentarias

Por lo general, la sintomatología de las intolerancias es digestiva: distensión abdominal, gases, estreñimiento, diarrea, náuseas, dolor abdominal, reflujo o síndrome del colon irritable.

Otras manifestaciones no digestivas: 

  • Procesos dermatológicos: acné, eczema, psoriasis, erupciones cutáneas, urticaria.
  • Trastornos neurológicos: dolor de cabeza, migraña, mareos, vértigo, sensación de fatiga.
  • Malnutrición en exceso o en déficit: sobrepeso, obesidad, desnutrición
  • Alteraciones musculares y reumáticas: cansancio, dolores articulares, artritis, artrosis, fibromialgias y que no responden al tratamiento, se ha visto resultados positivos al eliminar los alimentos intolerantes.
  • Molestias respiratorias: asma, rinitis, sinusitis, dificultad respiratoria
  • Alteraciones psicológicas: ansiedad, letargia, depresión, hiperactividad (especialmente en niños)
  • Retención de líquidos: fibromialgia, inflamación de las articulaciones.

alergia alimentaria

Recomendaciones

1. Escucha tu cuerpo: presta atención a las señales de malestar e indisposición tras consumir alguna comida.

2. Llevar un diario de lo que comes: es aconsejable llevar un registro escrito de los alimentos que te hacen sentir mal, cómo fueron los síntomas y cuándo aparecieron. Estos datos son un material valioso que ayuda al profesional a identificar qué alimentos están causando reacciones adversas. 

3. Pruebas diagnósticas: además de la intolerancia a la lactosa y la enfermedad celíaca, no existe una prueba precisa, confiable y validada para identificar la intolerancia alimentaria. La mejor herramienta de diagnóstico es una dieta de exclusión, también conocida como dieta de eliminación.

Alergias vs. Intolerancias Alimentarias

Tratamiento para la intolerancia alimentaria

Consiste en evitar los alimentos identificados o comerlos con menos frecuencia y en cantidades reducidasAlgunas personas descubren que, si permanecen fuera del alimento específico por un tiempo, no presentan reacción al comerlo nuevamente, esto se conoce como tolerancia. Mantener la tolerancia es a menudo una cuestión de saber cuánto tiempo abstenerse y cuánto comer cuando se reintroduce.

Presta Atención e infórmate. Existe aún mucho por conocer en esta área para poder tener diagnósticos inmediatos y precisos. Lo que sí puedes hacer de forma individual, es estar atento a lo que comes y a lo que sientes y no dejarlo pasar. Invierte en tu salud y come natural.

En este vídeo, hablamos sobre el tema:

Referencias:

(Visited 701 times, 26 visits today)
+ DE MIS POSTS

Graduada en Nutrición Humana, certificada como Coach Nutricional, soy colaboradora de la plataforma NUTRIRIANA y brindo atención individualizada de nutrición a través del servicio de consulta y coaching nutricional. Mi programa está enfocado en ayudarte a llevar una alimentación balanceada que te permita alcanzar tu peso corporal saludable y mantenerlo en el tiempo sin esfuerzo adicional.

1 Comment

  1. MARiSA LiANi RiPOLL 17 agosto, 2020 at 8:19 PM

    Hola!!!

    Me identifico completamente. A día de hoy aún sigo teniendo manifestaciones de intolerancia y alergias a muchos alimentos, pero no he tenido la suerte de que alguno de mis médicos quiera involucrarse a estudiar el caso.

    Quisiera preguntar: Al presentar sintomas con MUCHOS ALIMENTOS, ¿Cómo hacer para ir probando cuáles son los alimentos que no tolero o me causan alergias?

    ¡Gracias!

    Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *